<
>

Quién es Dusan Vemic, el nuevo entrenador de Djokovic que reemplazará a Murray

Nuevo golpe de efecto del serbio Novak Djokovic (6°), que, luego de interrumpir su vínculo laboral con el británico Andy Murray hace tan solo una semana, anunció este martes que su compatriota Dusan Vemic será su entrenador principal en el ATP 250 de Ginebra y en Roland Garros.

"Ya estuvo en mi equipo hace años. Está aquí y estará en París. Después ya veremos. No tengo prisa y no sé si tendré a alguien más en mi equipo", manifestó el ex número 1 del mundo, recientemente eliminado en sendos estrenos en los Masters 1000 de Monte-Carlo y Madrid, quien también contará con Boris Bosjankovic como asistente y analista de video, en la previa de su estreno en el evento suizo.

Nacido en Zadar, Yugoslavia en ese entonces y Croacia actualmente, Semic, de 48 años, inició su carrera como tenista profesional en 1995 y la interrumpió en 2011, levantando 16 títulos Challenger, uno en singles y 15 en dobles, modalidad en que se destacaría al participar en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, alcanzar dos semifinales de Grand Slam, en Roland Garros 2008 y Australian Open 2010, fallar en dos definiciones ATP, en Kitzbuhel 1999 y Los Ángeles 2008, e instalarse en el 31° puesto del ranking mundial.

No obstante, el combativo diestro, de prácticamente 190 centímetros de estatura, el cual compartiría equipo con el legendario balcánico en tres eventos, en Madrid 2009, Montreal 2009 y Dubai 2010, encontraría su lugar en el mundo justamente fuera de la cancha, acompañando a 'Nole' inmediatamente después de su retiro hasta 2013, período en que contribuiría en diversas coronaciones en conjunto con Marian Vajda.

"Trae mucha calma. Es un hombre muy calmo pero también alguien que entiende muy bien el juego. Lo conozco desde los 5, 6 o 7 años, crecimos en el mismo club. En ese momento era el mejor jugador que teníamos en el país. Siempre me trató muy amistosamente, siempre amable y disponible para consejos", había expresado el dueño de 99 trofeos en el circuito masculino en referencia a su coterráneo en 2017, cuando volvieron a trabajar durante unos meses.

Cabe destacar que el balcánico no solo guiaría desde el banquillo a uno de los mejores jugadores de la historia porque también adquiriría vasta experiencia al acompañar a los inolvidables hermanos Bryan, Mike y Bob, al canadiense Milos Raonic, al estadounidense Brandon Nakashima, a la alemana Andrea Petkovic y a la finlandesa Kaja Kanepi, así como al equipo serbio en Copa Davis, en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y en la Billie Jean King Cup desde 2020.

"Mi visión es que un entrenador, además de entrenador, debe ser también un mentor y un psicólogo y un amigo, un hermano, un padre. Simplemente, soy más feliz cuando me llevo bien con mi jugador, cuando confía en mí, entonces se consiguen los mejores resultados y se viven los mejores momentos", había asegurado Semic, que intententará devolverle a Djokovic esa confianza que perdió en sí mismo en el último tiempo.