Repasamos los jugadores que deben confirmarse, los que buscarán elevarse y los que quieren dar la sorpresa de cara a los playoffs de la NBA.
Estamos a solo días del comienzo de los playoffs NBA, el momento que separa a los jugadores de las leyendas. Si bien la serie regular sirvió para entender para qué estaba cada franquicia, hay varias estrellas de la liga, consagradas y emergentes, que buscarán elevarse en las consideraciones. Algunos buscarán resaltar lo ya realizado, otros dar un salto cuando verdaderamente importa para subirse al olimpo de los dioses.
He aquí, entonces, confirmaciones, despegues y sorpresas.
¿Listos para conocerlos? Aquí vamos.

Estrellas que deben confirmar
Shai Gilgeous-Alexander
Sería muy difícil que Shai no gane el premio MVP esta temporada. Lidera el mejor equipo de la Liga junto a los Cleveland Cavaliers y sus números individuales asustan. Ya llegó a 67 partidos consecutivos con 20 puntos o más, la quinta racha más prolongada en la historia de la NBA y la más larga desde Michael Jordan en 1990-91.
Shai Gilgeous-Alexander registra su 90° mitad esta temporada con al menos 15 puntos, 25 más que el siguiente jugador más cercano (Giannis, 65).
El base canadiense juega y hace jugar. Ajeno a la era del triple, ha hecho del tiro de media distancia una marca registrada. Está en el pico de su carrera, y si bien está muy bien acompañado en Oklahoma City Thunder, todo lo realizado tendrá sentido si, al menos, juega las Finales NBA.
Nikola Jokic
Jokic es el jugador-panóptico de la NBA. Un superhéroe de época que bien podría ser MVP de la temporada, aunque Shai está apenas unos centímetros encima por dos situaciones: a) el Thunder lo hizo mejor como equipo; b) siempre quienes pueden ganarlo por primera vez tienen algo de beneplácito de los votantes. Más allá de los premios, nadie duda que Jokic es el mejor del mundo. Porque ya ganó y porque es abrumador lo que hace, tanto en contenido como en forma (¿Vieron la asistencia a Aaron Gordon con sello Magic Johnson? ¿Y el tiro de tres cuartos de cancha que pareció de waterpolo?).
Nikola Jokic es el cuarto jugador con 30 triples-dobles en una temporada en la historia de la NBA, uniéndose a Wilt Chamberlain, Oscar Robertson y Russell Westbrook.
El serbio maravilla, el genio que destruye todo a su paso a velocidad crucero, tiene unas estadísticas que serían envidia de Wilt Chamberlain: tercero en puntos, segundo en asistencias, tercero en rebotes y segundo en robos. Todo en la misma temporada. Un extraterrestre. Será definitivamente de otra galaxia si logra elevar a un equipo aceptable como los Denver Nuggets para ganar de nuevo el trofeo Larry O'Brien.
Jayson Tatum
Una de las súper estrellas menos valoradas de la historia. Tatum es un jugador fenomenal que tiene todo para repetir anillo en los Boston Celtics. Si bien en esta lista podría haber estado Jaylen Brown, la otra estrella de un Boston que tiene un quinteto de oro, Tatum es la gran figura del campeón. Se trata, además, del mejor representante del básquetbol estadounidense en una NBA que hoy es un babel de idiomas.
Jayson Tatum le roba el balón a LeBron James y logra asistir a Derrick White para seguir dominando el marcador.
Tatum puede jugar de todo: trasladar, moverse como escolta, alero o ala-pivote. Tiene versatilidad, fuerza y tamaño. Pocos lo consideran por su falta de histrionismo o expresividad. Un héroe del silencio como alguna vez fue Tim Duncan. 27.2 puntos, 8.7 rebotes y seis asistencias por juego. Un caballero, con la fisonomía y estilo ideales para representar el básquetbol elegante de guantes blancos, galera, frac y bastón.
Luka Doncic
He aquí, en Hollywood, el renacimiento de Luka Magic. ¿Quién hubiese pensado que hoy este jugador estaría en Los Angeles Lakers? Solo Nico Harrison puede haber provocado una locura así. Sin embargo, aquí estamos. Doncic defenderá en estos playoffs dos cosas: la primera, su categoría de estrella competitiva. La segunda, extender con su básquetbol el legado de LeBron James. Doncic representa la escuela balcánica del básquetbol total. En ataque es un Aleph de soluciones infinitas, pero en defensa... una pesadilla.
Luka Doncic es el primer Laker en anotar al menos 10 puntos en el primer cuarto en seis partidos consecutivos desde el 2009.
Los Lakers han padecido a Doncic en el juego sin balón en las últimas semanas y con LeBron entre algodones, las grietas defensivas se han hecho evidentes. De todos modos, en la temporada pasada Luka llevó, con su básquetbol de circo, a los Mavericks a jugar Finales NBA. Nadie duda que verlo es un placer, pero el futuro inmediato de los Lakers hoy no es ni bueno ni malo: es una incógnita.
Estrellas que buscarán elevarse
Ja Morant
El despido de Taylor Jenkins llega en un momento poco oportuno para unos Memphis Grizzlies que se debaten entre ser protagonistas o morir en la intrascendencia. Ja Morant es el Peter Pan de la NBA: un recuerdo feliz y a volar. Con la armada joven que lo secunda, este super atleta con pasado sombrío buscará erigirse en figura determinante de la NBA. Los Grizzlies amagan desde hace tiempo con colarse entre los favoritos del Oeste, pero las lesiones y las cuestiones extradeportivas le pusieron un freno de mano a la expectativa.
Ja Morant consiguió 29 puntos y 12 asistencias y los Memphis Grizzlies se recuperaron de un déficit inicial de 16 puntos para vencer 120-118 a los Phoenix Suns en la NBA.
Morant en plenitud es maravilloso. Espectacular por donde se lo mire. Puede hacer jugadas y movimientos que el resto no, pero no alcanza con la sorpresa ni con los reels de Instagram: debe servir como líder de un equipo ganador, algo que aún no ocurrió. ¿Nos sorprenderemos en playoffs con él para bien? Es la idea. Por lo pronto, estaremos expectantes para seguirlo de cerca.
Anthony Edwards
Al igual que Morant, Edwards es un atleta de los cielos. Se dijo en los playoffs pasados que era el heredero de Michael Jordan, pero fueron los Dallas Mavericks los que le pusieron un techo a las expectativas prematuras. Sea como fuere, es un escolta de un talento sobrenatural. Su deuda pendiente está en la madurez de su comportamiento que se traslada a palabras poco felices, dentro y fuera de la cancha.
Anthony Edwards anotó 15 puntos en el tercer cuarto, su 17.º cuarto de 15 puntos esta temporada. Esto lo coloca empatado con Jayson Tatum en el segundo puesto con más puntos en la NBA esta temporada, detrás de Shai Gilgeous-Alexander (27).
Esta temporada le sirvió para mejorar en grande su tiro de tres puntos, pero los Minnesota Timberwolves lo necesitan en un rol de liderazgo. Es cierto, aún es joven, pero la diferencia entre ser un muy buen jugador y uno para recordar está en los playoffs. Le sobra capacidad, pero tiene que aparecer en los momentos importantes. Preferentemente en el clutch, cuando no hay ni tiempo ni mañana.
Jimmy Butler
Todavía hace ruido su salida del Miami Heat y el conflictivo cruce con la leyenda llamada Pat Riley. Jimmy Buckets es un hombre nacido para la instancia de playoffs. En esta oportunidad, le ha dado muchísimo a los Warriors, que con su llegada se han sumergido en una piscina de rejuvenecimiento y hoy están competitivos como en sus mejores años.
Jimmy Butler III: 5.º partido con 20 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias, 2.º mayor número de los Warriors esta temporada (Stephen Curry, 14).
Un dato que lo involucra a Butler, otro genio fuera de época por su afición a los dobles y no a los triples, llega cortesía de SIG: los Warriors mejoraron a 11-0 cuando iniciaron con Stephen Curry, Butler III, Draymond Green, Moses Moody y Brandin Podziemski esta temporada. Steve Kerr sabe lo que es ganar. Curry y Green también. Pero Butler aún no. Esta postemporada tiene a los Golden State Warriors como una Cenicienta de postemporada, pero si hay alguien que sabe cómo ir de menos a más es Butler. Si no me creen, revisen lo que hizo Miami en los playoffs 2022-23.
Karl Anthony-Towns
Adiós Minnesota, hola New York. Suena Frank Sinatra de fondo y Towns emerge como la llave para la felicidad en la Gran Manzana. Desde Patrick Ewing que no existe un centro tan determinante en el Madison Square Garden. Más allá de su gran carrera de playoffs en 2023-24 con los Wolves, Towns necesita dar un extra para ser figura excluyente de la NBA.
Karl-Anthony Towns gana la falta y mantiene con vida al Thunder ante los Blazers.
Tiene todo: juego interno, externo y también defensa. Le falta ganar. Si llega a conducir junto a Jalen Brunson a los New York Knicks a algo más que Finales de Conferencia habrá dado el siguiente paso. Recordemos que cosas pasan en todos lados, pero si ocurren en New York, siempre son un poco más importantes.
Estrellas que intentarán sorprender
Cade Cunningham
Si hay un jugador en particular que vuela bajo el radar, ese es Cunningham. Grande para su posición, habilidoso, es una estrella emergente muy difícil de defender. En la época que los Detroit Pistons fueron el hazmerreír de la NBA (no hace tanto), Cade vio muchos de esos juegos fuera por lesión. Ahora Detroit no solo es competitivo sino que tiene una voracidad deportiva que no se hacía presente desde hace dos décadas en Auburn Hills.
Cade Cunningham tiene su 14º partido de la temporada con 25+ puntos y 10+ asistencias, la tercera mayor cantidad en la NBA esta temporada, solo detrás de Nikola Jokic (24) y Trae Young (17).
De todos los talentos con chances de trascender, Cunningham es por lejos el mejor del equipo de J. B. Bickerstaff. Cuesta pensar en algo más que una segunda ronda de playoffs, pero de conseguirlo, Cunningham ya será otra cosa a los ojos de los fanáticos NBA. Ni antes ni después: el momento para dar el salto es ahora.
Paolo Banchero
El Orlando Magic debió estar más arriba en el Este, pero las lesiones jugaron una mala pasada. Podría estar en este apartado Franz Wagner, maravilloso jugador, pero elegimos a Paolo Banchero como símbolo de la balanza al alza o baja de un equipo joven que necesita sus figuras. Banchero se perdió 34 juegos y regresó recién en enero por una lesión en el abdomen, y Orlando, que apuntaba a consolidarse este año en el Este, está hoy a la búsqueda de un puesto de postemporada.
Paolo Banchero no cree en nadie y atraviesa la pintura para volcarla.
Dicho esto, el alero de ascendencia italiana es uno de los mejores jugadores de la NBA. Necesita un golpe de efecto en estos playoffs: por ejemplo, avanzar en el play-in y dar un golpe a la mandíbula de un poderoso como los Boston Celtics o los Cleveland Cavaliers. ¿Difícil, no? Por supuesto, nadie dijo que iba a ser fácil. Dicho esto, hay un momento en el que los jóvenes deben dejar de ser proyectos para transformarse en gratas realidades. Banchero, queridos amigos, atraviesa ese momento de aprendizaje.
Alperen Sengun
De Turquía con amor. La versión small de Nikola Jokic juega en Houston Rockets y verlo en la cancha es un placer. Sengun tiene puntos en las manos, asiste con maestría y tiene una lectura de juego poco usual para sus competidores en el puesto. Todavía le falta disfrutar un poco más el roce físico para hacer la diferencia, pero va en gran camino.
Alperen Sengun tiene un tiro abierto de tres y no perdona.
Es, junto a Jalen Green y Amen Thompson, responsable de que el equipo de Ime Udoka esté segundo en el Oeste. Por supuesto, no están solos: la defensa de Dillon Brooks y la conducción de Fred VanVleet -ya recuperado de la lesión de tobillo que lo dejó un mes y medio afuera-, ayudan y mucho. Sengun, inexperto en el terreno caliente llamado playoffs, recibirá los reflectores de frente en pocas semanas. Cómo reaccionar a la presión será el desafío que lo elevará hacia arriba o lo empujará hacia abajo.
Norman Powell
He aquí el renacer de una carrera que parecía sumergirse en la medianía. La temporada de Powell en los LA Clippers fue de All-Star, aunque no lo hayan distinguido con ese mérito. Promedia 22.6 puntos por partido y casi 50% de campo. Veámoslo de esta manera, fue titular en los 53 juegos de su equipo esta temporada, contra solo tres titularidades de los 76 encuentros disputados en la temporada pasada. Promedia, de hecho, casi nueve puntos más que en 2023-24 por aparición (13.9).
Norman Powell terminó con 41 puntos; segundo partido de su carrera con 40 o más puntos, primero desde que anotó 43 puntos el 17 de marzo de 2021.
Socio perfecto de James Harden y Kawhi Leonard, tiene un punto muy favorable para esta franquicia: está sano, algo que se necesita como el aire, y aporta siempre. Llega a esta postemporada en el mejor momento de su carrera y más allá de lo que la franquicia necesita, afrontará su propio desafío personal: dejar de ser un Factor X inesperado para convertirse en talento garantido.