<
>

Ronald Acuña Jr. es un producto "Triple B": Bueno, bonito y barato

play
Ronald Acuña es un producto bueno, bonito... y barato (2:30)

Enrique Rojas explica las circunstancias del contrato del toletero de los Bravos, el cual es relativamente bueno para él, pero también amigable para su equipo. (2:30)

Acuña está firmado a largo plazo en un contrato que le mantendrá ganando $17 millones de dólares (su salario del 2023) hasta la temporada del 2028, cuando jugará con 30 años de edad.


Ronald Acuña Jr., uno de los jugadores más completos de las Grandes Ligas (MLB), es además, una de las súper estrellas más baratas de la industria, lo que le convierte en un producto ideal para los Atlanta Braves.

Acuña, quien el jueves se convirtió en el primer bateador con 30 jonrones y 60 bases robadas en una temporada, es el principal favorito al premio Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en la actual temporada.

El jardinero venezolano encabeza el viejo circuito en hits (181), anotadas (120) robos (62) y OBP (.419); es segundo en bWAR (6.7), tercero en promedios de bateo (.337) y OPS (.998), octavo en jonrones (30), noveno en dobles (31) y décimo en carreras empujadas (83)

A los 25 años de edad, Acuña, quien fue el Novato del Año de la Liga Nacional en 2018, tiene 150 jonrones, 169 bases robadas, 24.3 bWAR y cuatro convocatorias al Juego de Estrellas.

Pero la mejor parte, para su equipo, es que Acuña está firmado a largo plazo en un contrato que le mantendrá ganando $17 millones de dólares (su salario del 2023) hasta la temporada del 2028, cuando jugará con 30 años de edad.

Después que tomó por asalto la liga en su primera temporada, Acuña aceptó un contrato por ocho años y $100 millones de dólares en la primavera del 2019. Dicho acuerdo, que fue ampliamente criticado por lo mucho que favorece al equipo, contiene dos opciones de $17 millones cada una que, de ser ejecutadas, convertirían el paquete en $134 millones por 10 temporadas.

En una liga que tiene a tres jugadores ganando sobre los $40 millones en el 2023 (los lanzadores Max Scherzer y Justin Verlander reciben $43,3 millones cada uno, y el jardinero Aaron Judge gana $40 millones) y a 50 de al menos $20 millones, Acuña ocupa el puesto número 67 en la lista de los mayores salarios de la temporada, empatado con el 1B Anthony Rizzo y apenas por encima del pitcher abridor Blake Snell, el 1B Josh Bell y los relevistas Raisel Iglesias y Kenley Jansen.

Con los próximos contratos que firmarán los mejores agentes libres, un paquete que incluye al japonés de dos vías Shohei Ohtani, al jardinero dominicano Juan Soto y al lanzador mexicano Julio Urias, entre otros, el salario de Acuña seguirá cayendo en el ránking de los mejores pagados de las ligas mayores.

Y salvo que los Braves decidan (sin estar obligados) abrir una ventana de negociaciones para alargar el contrato, Acuña, uno de los mejores jugadores de estos tiempos, devengará un promedio de $13,4 millones por los primeros 11 años de su carrera.

Acuña es lo que en República Dominicana llaman un producto Triple B: Bueno, bonito y barato.