Tras cerca de un mes del arranque de la temporada de Grandes Ligas, analizamos cuáles han sido los resultados iniciales de varios jugadores que se encuentran en nuevas posiciones.
Desde hace mucho tiempo hemos escuchado la frase de que el béisbol es un deporte donde lo mental tiene más preponderancia que lo físico y que los partidos inician mucho antes de que el umpire principal cante “Play Ball” para iniciar las acciones.
Es por ello que muchos jugadores han señalado que un cambio repentino en sus rutinas puede afectar directamente su rendimiento en el terreno de juego, en muchos casos para mal, por lo que se tiende a ser cuidadoso en no afectar aquello que funciona. Tomando esto en cuenta, es correcto decir que pocas cosas alteran más las rutinas de los jugadores que un cambio de posición defensiva, con todo lo que esto implica, y para 2025, varios nombres importantes de MLB se encuentran en nuevas posiciones, por lo que analizamos, a cerca de un mes del inicio de la campaña, cómo se han desempeñado.
MIKE TROUT – LOS ANGELES ANGELS
Empezando con uno de los nombres principales del juego durante la década pasada en Mike Trout, quien pasó de ser el jardinero central titular de Los Angeles Angels al jardinero derecho, donde la carga defensiva es significativamente menor.
En 12 juegos como jardinero derecho, Trout presenta un DRS de -1, lo que indica que su defensa le ha costado una carrera a su equipo, nada del otro mundo, tomando en cuenta un cambio de posición, mientras que ofensivamente, sus resultados han sido mixtos. Su pobre promedio de .186 en 16 juegos dista significativamente del pelotero al que hemos estado acostumbrados, pero su OPS de .804, sumado a seis cuadrangulares y 14 remolcadas son pruebas de que todavía queda mucho en el tanque para un jugador que se ha visto afectado por las lesiones.
RAFAEL DEVERS – BOSTON RED SOX
Pocos cambios pueden ser más radicales que dejar de jugar en el terreno de juego y pasar a ocupar la posición de bateador designado y esa es la realidad a la que se está enfrentando Rafael Devers. Tras un inicio de año desastroso que lo vio irse en blanco en sus primeros 21 turnos, “Carita” tuvo una gran segunda semana de acción, pero nuevamente ha sido afectado por una anemia ofensiva.
Tras 19 juegos en la temporada, Devers lidera la Liga Americana en ponches con 28, aunque 15 de ellos llegaron en los primeros cinco partidos de la campaña. Su promedio de bateo de .222 junto a un OPS de .676, demuestran que el dominicano está teniendo problemas para adaptarse, al menos ofensivamente, a su nuevo rol.
Como dato irónico, vale la pena destacar que Devers fue sacado de la tercera base por su pobre defensa y su sustituto, Alex Bregman, lidera al equipo en errores cometidos.
JOSÉ ALTUVE – HOUSTON ASTROS
Defensivamente hablando, la decisión de mover a José Altuve al jardín izquierdo es una que hasta el momento no ha pagado dividendos. Con un DRS de -5 en la posición en 11 juegos, todavía no se ha visto qué tanto beneficia a los Astros tener al venezolano como patrullero.
Ofensivamente hablando, Altuve ha impactado positivamente, aunque con números ligeramente más bajos en algunos departamentos. Hasta el momento, batea para .300 con OPS de .776 y OPS+ de 122, mientras que acumula tres vuelacercas y siete remolcadas.
ONEIL CRUZ – PITTSBURGH PIRATES
Oneil Cruz abandonó las paradas cortas en favor de jugar en el jardín central y hasta el momento, el movimiento ha dejado mucho que desear en todos los departamentos. Cruz no solo es colíder en errores de MLB con 4, sino que su DRS es de -7 en 14 partidos, mientras que, con el bate, su promedio de bateo es de .200 con OPS de .693.
Si hay algo positivo sobre su temporada es que lidera MLB en bases robadas con ocho en ese mismo número de intentos.
CLAY HOLMES – NEW YORK METS
Los Mets han realizado la arriesgada apuesta de convertir a Clay Holmes en un lanzador abridor, luego de pasar los siete primeros años de su carrera siendo utilizado como relevista.
Hasta el momento, Holmes ostenta una efectividad de 3.66 en 19.2 entradas con 28 ponches y 11 transferencias. De manera positiva, ostenta un picheo independiente de defensa (FIP) de 2.16, aunque su promedio de hits y bases por bolas por entrada lanzada (WHIP) es relativamente elevado con un 1.475. La muestra es corta, pero en primera instancia, parece que la apuesta de Mets va por buen rumbo.
WILLSON CONTRERAS – ST. LOUIS CARDINALS
Los Cardinals decidieron que no continuarían viendo a Willson Contreras como su receptor principal y lo movieron hasta la primera base, donde al menos de momento no ha mostrado resultados llamativos en ninguno de los dos lados del juego.
Ofensivamente, batea para .154 con OPS de .449, un jonrón y siete remolcadas, pero su OPS+ es de apenas 28. A la defensa, a pesar de no haber cometido errores, las limitaciones de estar conociendo una nueva posición lo tienen con un DRS de -1.