Juan Soto sigue en medio de las críticas, Pete Alonso muy beneficiado en Mets, la confesión de Alex Rodríguez y mucho más en La Novena de ESPN.
1. El dinero y New York, dos varas altas para Juan Soto
Jugar para cualquier equipo de New York requiere altas dosis de paciencia y talento. En la Gran Manzana, fanáticos y medios te exigen como si ellos fueran infalibles en todo lo que hacen y al atleta no le queda otra obligación que imitarlos, ser casi perfectos, o ser víctima del escarnio. Por eso no sorprende que Juan Soto, el hombre que firmó el contrato más lucrativo en la historia del deporte profesional de los Estados Unidos, haya recibido abucheos y críticas por su rendimiento durante los dos primeros meses de temporada. En Queens se esperaba más del jugador. Tomando como referente lo hecho por Soto en los primeros tres meses del año (marzo, abril y mayo), el dominicano de 26 años está por encima de la media, pero ese desempeño no está acorde con su abultado salario de $61,875,000 en 2025, el más elevado de todo el béisbol de las Mayores, por una diferencia de casi $20 millones. (Le siguen en ese listado Zack Wheeler ($42 millones) y Aaron Judge y Jacob deGrom, ambos con $40 millones). Las estadísticas de Soto entre marzo y mayo de 2024 fueron VB 225; AVE .311; H 70; 2B 11; 3B 2; HR 15; CI 49; BB 40; SO 43 y BR 4. Ahora, pero en similar periodo de 2025, Soto exhibió VB 208; AVE .230; H 48; 2B 11; 3B 0; HR 9; CI 27; BB 43; SO 42 y BR 7. La diferencia más considerable fue en promedio de bateo, hits y jonrones, pero nada que no pueda revertir en lo que resta de temporada. Al menos, para los parciales de los Mets, el arranque del quisqueyano en junio brinda optimismo. En junio, las estadísticas tradicionales de Soto son VB 19; AVE .316; H 6; 2B 1; 3B 0; HR 2; CI 4; BB 8; SO 2 y BR 0. Si bien la muestra es corta, esos números se parecen más a lo esperado por el entorno de los Mets.
2. Con memes, fans de Yankees gozan "slump" de Juan Soto
A pesar de que la mayoría presiente que Juan Soto se calentará durante lo que sigue en MLB, retomando su calibre de Jugador Más Valioso, en las redes sociales los fanáticos de los New York Yankees siguen si perdonarle su mudanza a la otra acera: Queens. Es evidente que no han superado su rechazo a la oferta hecha por los Mulos del Bronx en la agencia libre y al amor incondicional que le brindaron durante su breve estancia de un año con la franquicia. En el libro no escrito del fanático (de cualquier deporte) nada reconforta más que ver perder (o que luzca mal) a tu rival, y el "mal momento" de Soto no ha sido más que el caldo de cultivo para los memes.
3. Pete Alonso prende una velita a San Juan Soto
La novela de Juan Soto tendrá más capítulos en lo que resta de temporada regular y playoffs. Mientras tanto, quien más se esta beneficiando de su presencia en la disciplina de los Mets, es el jugador que le precede en la alineación titular, el inicialista Pete Alonso. El 'Oso Polar' de los Mets pasó trabajo en la temporada baja para firmar un acuerdo en su agencia libre que le satisficiera. Su deseo de conseguir un contrato de larga data se frustró, sin embargo, por lo que viene rindiendo hasta ahora la situación podría resolverse al finalizar la campaña cuando podría hacer uso de la cláusula de rescisión acordada tras el primer año. Alonso ha sido el mejor bateador de los Mets, lidera al equipo en casi todos los renglones ofensivos. Hasta ahora presenta una línea ofensiva de .298 AVE/ .397 OBP/ .580 SLU/ .977 OPS, que incluye 36 extrabases (15 jonrones, 20 dobles y 1 triple), 57 impulsadas y 2.5 WAR. Alonso no ha perdonado a los lanzadores rivales, quienes se "agotan" tratando de dominar al dominicano y se convierten en sus víctimas. El penúltimo juego de los Mets en la serie contra Los Angeles Dodgers dejó en evidencia este detalle. Primero, Tony Gonsolin se fajó con Soto hasta dominarlo con rodado a segunda, pero luego le sirvió un caramelo a Alonso que no lo perdonó y la sacó del parque. En la octava, sucedió algo similar. Soto se fajó con Ryan Loutos hasta negociarle un boleto, acto seguido Loutos intentó bajar decibeles en su concentración y pagó caro, otro jonrón de Alonso, quien a lo mejor tiene un booblehead de Soto con una velita al frente en señal de agradecimiento.
4. Tony Gywnn, más asistencias que ponches
Hace unos pocos días que reapareció en redes sociales una estadística que provoca la exclamación. Tony Gywnn, el miembro del Salón de la Fama, y reconocido por su excepcional tacto, algo no muy común en la pelota moderna, tuvo más asistencias como jugador de basquetbol de la San Diego State University que ponches en su larga carrera entre 1982 y 2001. Gywnn asistió 590 veces a sus compañeros colegiales, todavía récord de la escuela, y apenas fue retirado por la vía de los strikes en 434 ocasiones. Gywnn fue exaltado a Cooperstown en 2007, cuando 532 de los 545 votantes marcaron su casilla. Falleció en 2014 con apenas 54 años. Para que tengas una idea de sus excepcionales habilidades para batear, Gwynn firmó 45 partidos de cuatro hits en su carrera de 2440 partidos, mientras que solo se ponchó dos veces en un mismo juego en 34 choques. ¡Impresionante!
Arguably my favourite stat ever pic.twitter.com/mbqYBpQxEZ
— BaseballHistoryNut (@nut_history) June 1, 2025
5. Alex Rodríguez y su renuncia a los 700 HR
A Alex Rodríguez le encantan los reflectores. Su carrera dentro y fuera del terreno es un ejemplo fehaciente. Tanto tiempo en el ojo del huracán le curtió. Sabe dosificarse y manejar los tiempos para salir y robarse la atención de los medios. La última jugada de A-Rod llegó esta semana cuando explicó por qué decidió retirarse y renunciar a la búsqueda de los 700 jonrones. Tengo la sensación de que te van a sorprender sus palabras, yo, al menos, no las creo. Nada, que otra vez Alex demuestra que le encanta estar en boca de todos...
A-Rod confiesa que le dolió no llegar a los 700 HR, pero valora más su retiro con los Yankees
— David Alcántara 👨🏽💻 (@MrAlcantara4) June 2, 2025
"696 con los Yankees valen más que 700 con otro uniforme"
Dijo que 3 equipos le ofrecieron la oportunidad de continuar jugando para que alcanzara los 700 vuelacercas, pero rechazó. pic.twitter.com/tjKs1ZtvOl
6. Los mil y un pitcheos de Satchel Paige
Tarik Skubal, Zach Wheeler, Paul Skenes, Corbin Burnes y Yoshinobu Yamamoto se sonrojarían si por alguna casualidad este video cae en sus manos. Todos ellos son conocidos por su dominio desde la lomita y la variedad de pitcheos que realizan para hacer su trabajo, sin embargo, Satchel Paige, que jugó la mayor parte de su carrera en las ligas negras, se retiró a los 59 años lanzando tres innings sin carreras ante los Boston Red Sox y fue exaltado al Salón de la Fama en 1971, está a otro nivel. No te voy a escribir los nombres de sus pitcheos porque haría demasiado larga esta entrada de La Novena.
7. Big Papi, su papá y un consejo beisbolero
Ahora que el día de los padres está al doblar de la esquina, cierro esta columna con una historia contada por el dominicano David Ortiz sobre su progenitor. Ahí te dejo con las ocurrencias del Big Papi, un hombre que ha demostrado ser tan bueno con la palabra como lo fue en el pasado reciente blandiendo con el madero.
8. La confesión de José Contreras
A los cubanos no son pocas las veces que nos tildan de exagerados cuando hablamos de las macondianas situaciones que se viven a diario en la isla y cómo influyen en nuestro comportamiento. En muchas ocasiones... ni nos creen. De ahí que, escuchando la conversación del expelotero José Contreras con nuestros colegas de Swingcompleto, me pareció muy interesante un fragmento donde explica sus primeros días con los New York Yankees, después de "desertar" y firmar con ellos. No te adelanto mucho, solo que vas a reír...para no llorar.
9. El 'perreo' y su réplica
Y como a casi todos nos gusta el perreo en los terrenos de béisbol, acá te dejo uno de los más intensos que he visto en los últimos tiempos. Dicen que la venganza es un plato que se degusta frío, pues acá la muestra. Y, menos mal que no ocurrió en un diamante de Grandes Ligas, porque seguramente hubiera ardido Troya.