<
>

MLB 2025: ¿qué equipo tiene el mejor lineup de mitad de temporada?

play
Elly De La Cruz se está luciendo con los Reds (4:06)

De la Cruz, a sus 23 años, ilusiona por su constancia con el equipo de Cincinnati. (4:06)

Con base en lo visto hasta ahora en la temporada, nuestros expertos clasifican los lineups de las Grandes Ligas


Cada semana, reunimos a un panel de expertos de la MLB para clasificar a cada equipo con base en una combinación de elementos de lo que hemos visto hasta ahora y lo que sabíamos antes de la temporada. Estas clasificaciones de poder consideran a los equipos en su conjunto, tanto en el plato como en el campo.

Pero, ¿cuán diferentes serían esas clasificaciones si solo analizáramos las ofensivas de las Grandes Ligas?

Hemos visto varias explosiones ofensivas en lo que va de la temporada 2025, desde los bats torpedo que causaron furor en la liga el fin de semana inaugural gracias a la lluvia de jonrones de los New York Yankees, hasta Aaron Judge y Shohei Ohtani, quienes están en ruta de una nueva temporada histórica en el plato.

La última reestructuración ofensiva se produjo en un intercambio espectacular: los Red Sox enviaron al toletero All-Star Rafael Devers a los Giants en un acuerdo que resonó en toda la liga. ¿Cómo afectó esto a las perspectivas ofensivas de ambos equipos?

Nuestros expertos en clasificación de la MLB se reunieron para jerarquizar los lineups del beisbol basándose en lo que han visto hasta ahora y la posición actual de los equipos. También le pedimos a los expertos de ESPN MLB, Jeff Passan, David Schoenfield y Bradford Doolittle que analizaran las 10 mejores ofensivas del beisbol, desde el catalizador de cada equipo hasta la mayor debilidad de la alineación.

Los 10 mejores lineups

1.

Los Ángeles Dodgers

Por qué es tan temible: Si empiezas con el segundo mejor bateador del mundo, Shohei Ohtani, le sumas al líder de bateo de la Liga Nacional en promedio, Freddie Freeman, y al líder de OBP de la Liga Nacional, Will Smith, le añades a Mookie Betts y terminas con poder en toda la alineación, podrías tener el mejor orden al bat en la historia de los Dodgers. De hecho, su wRC+ actual de 124 sería el más alto en la historia de la franquicia. Los lanzadores rivales simplemente no tienen espacio para respirar y los Dodgers tienen un buen balance de bateadores zurdos y diestros, lo que dificulta que los managers rivales optimicen sus enfrentamientos de bullpen.

Una debilidad: Michael Conforto ha sido una gran decepción como agente libre, bateando .170 con sólo cuatro jonrones y jugando casi todos los juegos hasta el momento. La banca estuvo débil al comienzo de la temporada, pero los Dodgers se deshicieron de los veteranos Chris Taylor y Austin Barnes y subieron a Hyeseong Kim y al prospecto estrella Dalton Rushing. Kim ha estado sobresaliente, bateando .382 en sus primeros 30 juegos, mientras que Rushing ha jugado poco como receptor suplente.

Jugador que hace funcionar toda la maquinaria: Como primer bat, la presencia de Ohtani marca la pauta desde el primer lanzamiento del juego, y ya ha conectado siete jonrones en la primera entrada en 2025. Con 73 carreras en los primeros 72 juegos de los Dodgers (se perdió dos de ellos), Ohtani está en camino de alcanzar la impresionante cifra de 164 carreras anotadas, superada sólo dos veces desde 1900: una por Babe Ruth y otra por Lou Gehrig. (Además, ambos tienen las únicas otras temporadas con, al menos, 160 carreras anotadas). Con el debut de Ohtani como lanzador en 2025, el lunes, veremos si esto afecta su ofensiva, pero no lo hizo durante su última temporada con los Angels en 2023, cuando registró un OPS de 1.066 como lanzador. -- Schoenfield


2.

New York Yankees

Por qué es tan temible: Los Yankees conectan más jonrones que cualquier otro equipo de la Liga Americana. Reciben más bases por bolas que cualquier otro equipo en toda la MLB. No se ponchan excesivamente. Castigan las rectas. Judge, el mejor bateador del beisbol, es el pilar de su lineup. Otros siete titulares tienen un slugging de, al menos, .428 en un entorno donde el slug de toda la liga está por debajo de .400. Hay 100 razones más por las que el lineup de los Yankees genera tanta ansiedad en los lanzadores rivales, pero se puede resumir así: es una alineación sin un punto débil real, llena de bateadores profesionales que aprovechan turnos al bat de calidad, en un momento en que muy pocos lo priorizan.

Una debilidad: Decir que esto es una debilidad es exagerado, porque lo más importante de la alineación de los Yankees es que no tiene una debilidad, pero han tenido un peor desempeño con corredores en posición de anotar que sin corredores en segunda o tercera. Los Marlins conectan más jonrones con jugadores en posición de anotar que los Yankees. El porcentaje de slugging de Nueva York en tales situaciones baja de .451 a .407, lo que lo coloca en el puesto número 13 de la MLB. También está 140 puntos por debajo de la marca de los Dodgers. Pero tranquilos: el toletero Giancarlo Stanton, quien personificó la clave para los Yankees la postemporada pasada, está de vuelta tras perderse los primeros dos meses y medio de la temporada. Como si los ricos necesitaran hacerse más ricos.

Jugador que hace funcionar toda la maquinaria: ¿Qué? ¿Esperaban a J.C. Escarra? La respuesta, por supuesto, es Judge, el dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana, cuya combinación de poder y disciplina en el plato le está regalando a los Yankees otra posible temporada histórica. No se trata simplemente de su promedio de bateo de .378 (56 puntos más que su mejor marca personal) ni de sus brillantes jonrones, tanto al jardín izquierdo como al central y al derecho, convirtiendo todo el campo en su territorio de juego. Incluso después de una serie desastrosa contra los Medias Rojas el fin de semana, se espera que Judge se recupere gracias a su potente bateo y su consistente contacto. Los Yankees sin Judge son buenos; los Yankees con él son innegables. -- Passan


3.

Chicago Cubs

Por qué es tan temible: La profundidad del lineup ha sido increíble y esa característica se ha vuelto aún más evidente desde que Matt Shaw regresó de un descenso a principios de temporada y comenzó a contribuir. El OPS colectivo de los Cubs, del séptimo al noveno puesto en el orden al bat, es más de 50 puntos mejor que el del segundo mejor equipo. Parte de esto se debe a que Pete Crow-Armstrong bateó séptimo al principio de la temporada, pero Chicago ha mantenido su consistencia de principio a fin durante toda la temporada. Esto mantiene el plato lleno para los productores de carreras Crow-Armstrong, Kyle Tucker y Seiya Suzuki.

Una debilidad: Los Cubs han sido buenos en casi todo lo relacionado con la producción de carreras. Se ubican entre los 10 mejores en las tres categorías de línea ofensiva, son quintos en jonrones y segundos en robos. Realmente hay que buscar con atención para encontrar una debilidad. Se puede señalar una gran disparidad en la producción fuera de casa (OPS de .808) en comparación con lo que los Cubs han hecho en el Wrigley Field (OPS de .702). Pero eso también podría compensarse, ya que los factores climáticos en Chicago favorecen de manera más consistente a los bateadores.

Jugador que hace funcionar toda la maquinaria: Crow-Armstrong podría ser el mejor candidato a Jugador Más Valioso de los Cubs, pero Tucker es el mejor bateador y el mejor ejemplo del ataque versátil de Chicago. Tucker lidera al equipo en carreras creadas y OPS+, y aunque no es Crow-Armstrong en las bases, ha robado 18 de 19 almohadillas. Nada de esto desmerece el historial de Tucker. Así es él, excepto, quizás un poco mejor, ya que ha recibido más bases por bolas que ponches. Si el poder del bat de Tucker se intensifica con el verano, ¡cuidado! -- Doolittle


4.

Arizona Diamondbacks

Por qué es tan temible: Los Diamondbacks hacen un poco de todo. Ya cuentan con dos bateadores de 20 jonrones: Corbin Carroll y Eugenio Suárez, además de Ketel Marte, quien estuvo fuera un mes por lesión, pero aún podría alcanzar los 30 cuadrangulares. Ocupan el cuarto lugar en las Mayores en bases por bolas y el quinto en porcentaje de embasamiento, así que se embasan. Geraldo Perdomo ha sido un gran contribuyente en las últimas dos temporadas, pero, además, ha ganado algo de poder. Tiene más bases por bolas que ponches y ya ha establecido un récord personal en carreras impulsadas, lo que le aporta profundidad. Josh Naylor batea alrededor de .300, reemplazando la producción de Christian Walker en primera base.

El jardinero central Alek Thomas es el único titular con un OPS+ por debajo del promedio, y aún así, no es malo. La banca es algo escasa, salvo por Tim Tawa y Randal Grichuk, ya que el receptor suplente José Herrera ha aportado poco a la ofensiva. La mayor debilidad potencial de los Diamondbacks es su dificultad contra los lanzadores zurdos. (Tienen un OPS más de 100 puntos menor que contra los diestros). Carroll, Naylor y el ambidiestro Marte han tenido un desempeño significativamente mejor contra los diestros.

Jugador que hace funcionar toda la maquinaria: Tan explosivo como Carroll ha sido en la cima de la alineación, Marte es el bateador más completo del equipo. Al igual que Perdomo, tiene más bases por bolas que ponches, lo que lo convierte en un bateador difícil de enfrentar gracias a su habilidad para poner la pelota en juego y también para recibir boletos. Tiene el poder (36 jonrones en 2024) para vaciar las bases, pero también destaca como corredor y puede hacer que Naylor y Suárez lo impulsen. Cuando los Diamondbacks llegaron a la Serie Mundial en 2023, Marte fue el líder ofensivo, bateando .329/.380/.534 en esa postemporada. -- Schoenfield


5.

New York Mets

Por qué es tan temible: El lineup de los Mets es muy profundo, presume de una combinación de promedio y poder, y tiene la cuarta tasa de ponches más baja de las Grandes Ligas. Un bajo número de ponches suele equivaler a promedios de bateo decentes, pero el diagrama de Venn con orientación al contacto y poder está poco poblado. Más allá de las estadísticas generales, la alineación de los Mets está repleta de estrellas: Juan Soto, Francisco Lindor y el mejor bateador del equipo esta temporada, Pete Alonso. Un Jeff McNeil en resurgimiento enriquece un grupo que no ha recibido el rendimiento esperado de Soto. Sin embargo, está empezando a encontrar su ritmo, y una vez que eso suceda, los Mets seguramente serán aún mejores.

Una debilidad: Considerando que los Mets tienen múltiples opciones en la tercera base, la búsqueda de una solución interna no depende de la suerte de un solo jugador. Podría ser Mark Vientos, la estrella de la postemporada del año pasado, quien comenzará una rehabilitación la próxima semana tras un decepcionante inicio de temporada. Podría ser Brett Baty, quien ha demostrado mucho poder, pero aún ostenta un porcentaje de embasamiento de .267. Podría ser Ronny Mauricio, el novato cuyo poderío (y su alergia a embasarse) es similar al de Baty. Sea quien sea, el manager Carlos Mendoza tiene tiempo para encontrar la manera de maniobrar su lineup para que otras deficiencias ofensivas en la receptoría y el jardín central (cuando Jeff McNeil no juega ahí) no sean tan evidentes.

Jugador que hace funcionar toda la maquinaria: Los Mets han estado funcionando sin la mejor versión de Soto, así que no sorprende que en los últimos 16 juegos –en los que Soto ha bateado .333/.507/.685 con cinco jonrones– hayan anotado al menos cuatro carreras en 15 ocasiones. Por muy bien que Nueva York esté sin Soto, él es su doble impulsor: el catalizador que impulsa la acción. Incluso en sus peores momentos de la temporada, se las arreglaba para embasarse, y eso es lo que convierte a Soto en un jugador tan transformador: su límite es extremadamente alto. Cuando domina su swing y conecta jonrones a todas las bandas es capaz de alcanzar un techo más alto que casi todos los bateadores del beisbol. -- Passan


6.

Philadelphia Phillies

Por qué es tan temible: Los Phillies cuentan con veteranos de renombre que han sido bateadores productivos en distintos momentos de sus carreras, aunque no necesariamente en 2025. Kyle Schwarber ha sido la pieza clave hasta el momento, dejando atrás el primer puesto y liderando al equipo en jonrones, carreras anotadas y carreras impulsadas. Trea Turner está teniendo su mejor temporada desde que se unió a los Phillies en 2023, con un OBP de .364 que sería su mejor marca desde 2021. Alec Bohm ha estado en su habitual altibajo: sin jonrones en abril, pero bateando para .331 con siete jonrones desde principios de mayo.

Una debilidad: El receptor J.T. Realmuto ha tenido una enorme carga de trabajo a lo largo de los años, pero ahora tiene 34 años y muestra algunos signos de la edad, con los peores resultados de su carrera en promedio de bateo, slugging y OPS. Bryson Stott fue un bateador por encima del promedio en 2023 antes de decaer la temporada pasada, y ha sido aún peor en 2025 con un OPS+ de tan solo 75. El jardinero central a tiempo parcial, Johan Rojas, aporta velocidad y defensa, pero no mucha ofensiva, y como es habitual, la banca es bastante débil. Sí, eso es más de una debilidad.

Jugador que hace funcionar toda la maquinaria: Así como es importante que Turner se embase, esta alineación siempre girará en torno a Bryce Harper y su capacidad para tener rachas encendidas. Aún no ha tenido ninguna esta temporada y actualmente se encuentra en la lista de lesionados debido a un problema en la muñeca derecha. Su porcentaje de slugging de .446 y su OPS de .814 son los más bajos desde 2016. Harper siempre ha sido un caso atípico: se ubica en el segundo percentil en tasa de swings fallidos en 2025, pero en el 67 en tasa de ponches, por lo que estos no son necesariamente signos de un declive. Philadelphia sólo necesita que se encienda a su regreso. -- Schoenfield


7.

Detroit Tigers

Por qué es tan temible: No lo es. Eso es lo que tienen los Tigers. Basta con echar un vistazo a sus lineups (el manager AJ Hinch ha usado 60 variaciones diferentes en 71 juegos) para que no infunda miedo. Y, sin embargo, ésa es la belleza de los Tigers de 2025: están logrando anotar muchísimas carreras sin que ningún bateador tenga un slugging superior a .500. No es que los Tiges sean particularmente buenos evitando ponches (número 24 en la MLB) ni consiguiendo bases por bolas (número 18). No conectan jonrones en masa (número 10) ni roban bases (número 30). Son simplemente sólidos, casi de principio a fin, con suficientes bateadores con un promedio de liga o superior como para improvisar carreras.

Una debilidad: Los ponches son problemáticos, y un tercio de los titulares de Detroit lucha por contrarrestarlos con bases por bolas. Kerry Carpenter (52 ponches, siete bases por bolas), el superutility Javier Báez (48 ponches, ocho bases por bolas) y el receptor Dillon Dingler (56 ponches, cinco bases por bolas) constituyen un tercio de los jugadores en toda la MLB con al menos 48 ponches y menos de 10 bases por bolas. Los 93 ponches de Riley Greene lideran la MLB. Y en la postemporada, donde el pitcheo mejora y cada out es valioso, regalar turnos al bat por abanicar y fallar demasiado es claramente inaceptable. Incluso con los ponches, los Tigers no serán fáciles de vencer en octubre. Pero entre los equipos con aspiraciones legítimas a los playoffs, solo Boston se poncha más, y es el tipo de cosa que podría cazar a Detroit.

Jugador que hace funcionar toda la maquinaria: No hay un solo jugador en sí. Una noche puede ser el jardinero Greene, otra, el primera base Spencer Torkelson, a veces el jardinero Carpenter, e incluso el infielder Zach McKinstry o el jardinero Wenceel Perez. Pero si hay un jugador cuyas habilidades contrastan de las de sus compañeros y que marca la pauta, ése es el segunda base Gleyber Torres. Con un contrato de un año, Torres ha sido el bateador más consistente de los Tigres esta temporada, con un promedio de embasamiento de .377 y más bases por bolas que ponches. Ejemplifica la alineación de Detroit –su equipo, en realidad– en que nada de lo que hace es particularmente atractivo, pero es indudablemente efectivo. -- Passan


8.

Toronto Blue Jays

Por qué es tan temible: Decir "temible" podría ser exagerado, pero tras un abril horrible (OPS de .656), los Blue Jays tuvieron un mayo sólido (OPS de .785). Junio ​​ha empatado la diferencia hasta el momento (OPS de .709), así que quizás ése sea el verdadero nivel, lo que convierte a esta ofensiva en la media de la liga; y, de hecho, ahí es donde se ubican actualmente los Jays en carreras por partido. Pero hay potencial para más, con Vladimir Guerrero Jr., Anthony Santander, Bo Bichette y Andrés Giménez, todos capaces de una ofensiva mayor de la que han ofrecido hasta ahora.

Una debilidad: Poder. George Springer lidera al equipo con 10 jonrones, y los Jays han sido superados en jonrones por sus oponentes 99-70. El jardín izquierdo ha sido un problema toda la temporada, ya que siete jugadores diferentes han sido titulares allí, combinándose para batear .223 con sólo cuatro jonrones. Giménez fue adquirido por su defensa en la segunda base, pero ha sido un fracaso en el plato, bateando .212/.291/.327 con cuatro jonrones (y eso después de conectar tres cuadrangulares en los primeros cinco juegos). Últimamente, incluso ha sido enviado a la banca contra lanzadores zurdos.

Jugador que hace funcionar toda la maquinaria: El hombre de $500 millones batea más como un hombre de $50 millones en este momento (.275/.375/.414, ocho jonrones), pero cuando está encendido, la ofensiva lo domina. Guerrero tuvo una temporada espectacular en 2021, pero ése fue el año en que los Jays jugaron más de la mitad de sus compromisos en estadios de Ligas Menores debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19. Guerrero tuvo un OPS de 1.418 en su estadio de pretemporada y un OPS de 1.180 en Buffalo (y un .935 en el Rogers Centre). Volvió a brillar la temporada pasada, gracias a un BABIP de .342. Esta temporada, ha vuelto a bajar a .299, cerca de su marca personal, pero ni siquiera eso explica la disminución de poder. Los Jays necesitan que Guerrero empiece a arrasar. -- Schoenfield


9.

Athletics

Por qué es tan temible: Conectan jonrones y batean para promedio, ubicándose entre los 10 mejores de las Grandes Ligas en ambas categorías. Jacob Wilson ha sido la estrella revelación con un promedio de .362 en su temporada de novato, Brent Rooker va camino de su tercera campaña consecutiva de 30 jonrones, Lawrence Butler está en racha y luce como el bateador que fue en la segunda mitad de 2024, y el primera base novato Nick Kurtz también ha añadido otro bateador de poder a la alineación (tras un comienzo lento, ha bateado .286 con seis jonrones en sus últimos 11 juegos). Lo que aún no sabemos con certeza, basándonos en una muestra pequeña, es cómo está ayudando Sutter Health Park. Los Athletics han bateado para un promedio más alto en casa (.268 a .240), pero han conectado más jonrones fuera (53 en 38 juegos, comparado con 39 en 36 juegos en casa).

Una debilidad: JJ Bleday tuvo una sólida temporada 2024, con 20 jonrones y un OPS+ de 120 en 159 juegos, pero tuvo un comienzo difícil en 2025, lo que le valió un breve descenso a Triple-A. El novato Denzel Clarke lo reemplazó, y aunque ha sido un prodigio defensivo, ha sido superado en el plato, bateando para .209 con 34 ponches y una base por bolas. En general, los Atléticos ocupan el puesto 29 en las Mayores en OPS de sus jardineros centrales, sólo por delante de los Guardians.

Jugador que hace funcionar toda la maquinaria: Wilson ha estado increíble, mostrando unas habilidades excepcionales de bateo con sólo 18 ponches en 289 apariciones al plato. La gran sorpresa han sido sus 23 extrabases, incluyendo ocho jonrones, tras no conectar jonrones en 92 turnos al bat durante su ascenso la temporada pasada. Además, ha estado recibiendo algunas bases por bolas más tras comenzar la temporada sin conseguir ninguna en sus primeros 22 juegos, por lo que su OBP supera los .400. Ahora que parece consolidado en el segundo puesto, le dará al medio de la alineación muchas oportunidades de impulsar carreras. -- Schoenfield


10.

St. Louis Cardinals

Por qué es tan temible: En el caso de los Cardinals, el factor miedo probablemente apunta en la dirección equivocada, como su propio miedo a retroceder. Sospecho que su clasificación se debe más a lo que han hecho que a lo que probablemente harán en el futuro. En última instancia, un equipo como los Braves, o incluso los reorganizados Giants o los Red Sox, podría estar mejor posicionado aquí, pero nunca se sabe. Es una alineación donde el promedio de bateo y el corrido de bases son las características más destacadas. El promedio puede ser un castillo de naipes (sin juego de palabras), pero las estadísticas esperadas subyacentes respaldan la ofensiva de San Luis hasta ahora.

Una debilidad: Sólo seis equipos tienen un promedio secundario más bajo que los Cardinals, en su mayoría un quién es quién de las peores ofensivas de las Mayores. Los rasgos secundarios tienden a ser más estables que los indicadores relacionados con el BABIP, por lo que San Luis necesitará seguir produciendo sus admirables tasas de ponches y líneas, una buena fórmula para una ofensiva basada en el promedio. Pero si el promedio baja, los Cardinals no consiguen suficientes bases por bolas ni conectan suficientes jonrones para compensar la diferencia.

Jugador que hace funcionar toda la maquinaria: El año de carrera de Brendan Donovan sirve como un ejemplo de la esencia de la ofensiva de St. Louis. Lidera a los Redbirds en carreras creadas, y como lo hace jugando principalmente en el centro del infield (lo que aumenta el valor posicional), es, por mucho, el líder del equipo en bWAR ofensivo. La pregunta es, ¿durará? Por un lado, aunque Donovan tiene un BABIP de por vida de .319, su cifra de .355 de 2025 a la fecha será difícil de mantener. Por otro lado, su porcentaje de línea del 31 por ciento lo ubica empatado en segundo lugar en la Liga Nacional con su compañero Willson Contreras. -- Doolittle

Equipos 11-30

11. Boston Red Sox

12. Seattle Mariners

13. San Francisco Giants

14. Atlanta Braves

15. Tampa Bay Rays

16. San Diego Padres

17. Cincinnati Reds

18. Minnesota Twins

19. Houston Astros

20. Baltimore Orioles

21. Milwaukee Brewers

22. Los Ángeles Angels

23. Washington Nationals

24. Cleveland Guardians

25. Texas Rangers

26. Kansas City Royals

27. Miami Marlins

28. Chicago White Sox

29. Pittsburgh Pirates

30. Colorado Rockies