<
>

Agentes de jugadores también son víctimas del coronavirus

Las Grandes Ligas del béisbol estadounidense (MLB), una industria que genera once mil millones de dólares anuales, está paralizada y en gran riesgo de no poder celebrar su temporada del 2020 debido a la pandemia del coronavirus.

Incluso si llegara a materializarse el arriesgado y optimista plan que discuten MLB y la Asociación de Peloteros (MLBPA), de llevar a los 30 equipos al área de Phoenix a jugar en estadios vacíos en algún punto entre las últimas semanas de mayo y las primeras de junio, las pérdidas económicas serían devastadoras para todos los involucrados.

Equipos, jugadores, televisoras, patrocinadores, empleados y, aunque poco se ha mencionado, también los agentes de peloteros, cuyas entradas provienen directamente de los salarios de sus clientes, son algunos de los afectados por el paro involuntario.

"Es un gran problemas para todos, aunque todavía nadie sabe las consecuencias totales de esta crisis", dijo Bryce Dixon, presidente de Primo Sports Group, una agencia con sede en San Diego y República Dominicana, que cuenta entre sus clientes con los dominicanos Johnny Cueto y Nelson Cruz y el mexicoamericano Rowdy Tellez, entre otros.

"Mi empresa es pequeña. En lo personal, puedo pasar un año sin generar dinero, pero hay algunas empresas que ya venían arrastrando problemas y esta crisis podría hacerlas desaparecer. Por otro lado, las grandes compañías tienen más dinero, pero también más empleados y más gastos operacionales", agregó Dixon.

Los clubes de las ligas mayores entraron a los entrenamientos primaverales con alrededor de $3,600 millones de dólares comprometidos en salarios para los jugadores del roster principal. Usando como base el cinco por ciento, el máximo que puede cobrar un representante a un pelotero, los agentes dejarían de recibir cerca de $200 millones de dólares en comisiones si no se puede jugar este año.

Scott Boras, el representante más poderoso del béisbol, negoció tres contratos por un valor global de $814 millones de dólares (Gerrit Cole $324, Stephen Strasburg $245 y Anthony Rendon $245) durante las pasadas Reuniones Invernales. Antes de la Navidad, Boras negoció nuevos contratos para Hyun-Jin Ryu ($80 millones), Mike Moustakas ($64) y Dallas Keuchel ($55,5) , superando los mil millones en diciembre. ¿El 5%? ¡Más de $50 millones!

De acuerdo a varias fuentes del mercado, los salarios de los clientes de Boras en el 2020 dejarían al agente un estimado de $30 millones de dólares en comisiones.

Pero ni Boras ni ninguno de los otros representantes de jugadores certificados por la MLBPA generará un centavo si no se juega.

Los agentes, que tienen prohibido facturar cargos a sus clientes de salario mínimo, no recibirán porcentajes ni siquiera de los $170 millones que adelantó MLB al sindicato para repartir entre los jugadores en abril y mayo. Por ese plan, cada jugador recibiría un máximo de $300 mil dólares, que es poco más de la mitad del salario mínimo para el 2020 ($563,500).

En medio de la incertidumbre, no obstante, el trabajo de los agentes se ha multiplicado.

"El trabajo en medio de la pandemia ha sido un reto bastante grande ya que el trabajo de uno requiere una comunicación diaria, las 24 horas del día, con los muchachos. Ha sido difícil mantener esa comunicación durante el tiempo en que el béisbol está paralizado por completo", dijo Rafa Nieves, jefe ejecutivo y fundador de la agencia Republik Sports.

"Algunos de mis peloteros están en Estados Unidos, otros se fueron a sus países. Los de ligas menores regresaron a Venezuela, República Dominicana, Colombia, etc. Es difícil mantener la comunicación habitual con ellos", agregó Nieves.

La situación de Nieves es especial. Hasta comienzos del 2020, el venezolano formaba parte de la alineación de béisbol de Wasserman Media Group, una de las agencias más importantes del deporte profesional. Pero Nieves decidió crear Republik Sports para representar a sus clientes, entre los que se cuentan los dominicanos José Ramírez, Gregory Polanco, Víctor Robles y el lanzador Luis Castillo, entre otros.

El lanzamiento oficial de la empresa, programado como una gran celebración en medio de la semana inaugural de la temporada, se limitó a una publicación en las redes sociales. Republik Sports nació en medio del coronavirus.

"Esto fue inesperado, esto no tiene precedentes. Hemos tenido que improvisar a dario. Teníamos muchos planes para el lanzamiento de la empresa alrededor del día inaugural, muchos planes con los jugadores, pero hemos tenido que congelar todo a raíz de esto", dijo Nieves.

"Estamos tratando de mantenernos con la mente positiva, Roma no se construyó en un día, vamos a salir de esto. Este proyecto es que con una visión de 20 a 30 años, dos meses de atraso no nos afectarán", agregó.
"Sin importar lo que pase, nadie va a llorar por nosotros. Eso es seguro", dijo Dixon.