<
>

F1: Red Bull recibió un cachetazo en Baréin y las alarmas se encendieron

play
Oscar Piastri fue abrumador y ganó el GP de Baréin (11:30)

El australiano aplastó y se quedó con la victoria en la cuarta fecha de F1. George Russell y Lando Norris completaron el podio. (11:30)

El triunfo de Max Verstappen en Japón había solapado los problemas del RB21, pero en Sakhir salieron abruptamente a la luz, con un rendimiento que deja al neerlandés lejos de pelar por la corona.

Después de cinco carreras, el equipo Red Bull logró terminar con sus dos autos en la zona de punto en el GP de Baréin. La última vez había sido en Las Vegas 2024, con Checo Pérez. Desde entonces, tres pilotos pasaron por el puesto de compañero de equipo de Max Verstappen: el mexicano, Liam Lawson y Yuki Tsunoda. Sin embargo, la escudería de las bebidas energizantes recibió un furibundo golpazo en su paso por Sakhir y no hubo ningún motivo para celebrar; todo lo contrario, el sexto lugar del tetracampeón y el noveno del japonés solo cosechó caras largas dentro del team.

Tras la clasificación de Baréin, Verstappen fue claro al hablar de su séptimo lugar conseguido: “No lucho por el título, solo estoy compitiendo”. La frase retumbó con fuerza en el paddock de Fórmula 1. El neerlandés venía de ganar el GP de Japón apenas seis días antes, ¿entonces? “Todo lo que podía salir mal, salió mal”, agregó Max en Sakhir. Todo lo contrario, había ocurrido en Suzuka. El frío japonés y un asfalto poco abrasivo fue el bálsamo para el RB21. En Bahrien, con un piso que maltrataba los neumáticos y el calor, Red Bull se cayó a pedazos. Un tren trasero sin equilibro se come las cubiertas del primer modelo del equipo austríaco que no tuvo ninguna participación de Adrian Newey. La situación no es nueva. En la segunda parte de la temporada 2024 comenzaron a experimentar el inconveniente, pero quedó solapado en el talento de Verstappen y la ventaja que había logrado en las diez primeras citas para terminar defendiendo el 1. Sin embargo, en Constructores, cayeron al tercer lugar.

Para este año, se trabajó en una ventana de rendimiento mayor en el RB21 con respecto a su antecesor, el RB20, cediendo velocidad en el cambio. Pero no hay caso. El rumbo no se logra reencauzar. Red Bull sufrió una gran sangría de personal importante en el último tiempo. Además de Newey (se mudó a Aston Martin), también se fue Rob Marshall (era el director de ingeniería y se fue a McLaren) y Jonathan Wheatley (dejó su cargo de director deportivo para asumir como director de Sauber). El equipo técnico de Newey sí continúa en Milton Keynes, con Pierre Waché como director técnico, Enrico Balbo, jefe de aerodinámica y Paul Monaghan, jefe de ingeniería.

A los problemas de equilibrio que ya acarreaba el RB21, en Baréin se le sumó un inconveniente con los frenos. El combo ya fue demasiado hasta para Verstappen, quien terminó la carrera batallando por el sexto puesto contra el Alpine de Pierre Gasly. Como dato para entender la estrepitosa caída de rendimiento de Red Bull, en 2024 el tetracampeón había disfrutado de un triunfo cómodo al cruzar la meta con 22s457 de ventaja sobre Checo Pérez, quien así firmo el 1-2 del team. Este año fue sexto, a 34s395 de Oscar Piastri, el ganador, y después de un ingreso de auto de seguridad a mitad de carrera que llevó las diferencias a cero.

"Es muy alarmante. Sabemos que no somos competitivos. Tendrá que haber piezas nuevas en las próximas carreras y esperemos que eso traiga una solución", dijo Helmut Marko, asesor deportivo de Red Bull, después de la carrera de Baréin en declaraciones a Motorsport. Mientras en McLaren se celebraba el triunfo de Piastri, en el campamento de las bebidas energizantes se organizaba un comité de crisis entre los encargados de ingeniería, Marko y Christian Horner, el director. Fue Horner el que bajó una línea clara y rápida: el problema de frenos tiene que estar solucionado para el GP de Arabia Saudita de este fin de semana. Para el resto, deberán esperar. El equipo tiene programado un paquete grande de actualizaciones para el GP de Emilia-Romagna (18 de mayo), pero podría anticiparse ante la urgencia.

Horner explicó que el gran problema es que los datos que lograron en la planta de Milton Keynes no tuvieron correlato en la pista, en gran medida por el antiguo túnel de viento con el que cuentan. Ya se está construyendo uno nuevo, pero no estará operativo hasta 2027. “Las herramientas, principalmente el túnel de viento, nos han llevado en una dirección que no replica lo que estamos viendo en la pista. Entonces, terminas con una mezcla entre lo que te dicen tus herramientas y lo que dicen los datos de la pista. Ahora, a medida que acumulamos datos de las pistas, son los que impulsan las soluciones. Creo que hay que entender dónde están sus debilidades, y el problema que tenemos es que estamos al final de un conjunto de regulaciones donde las ganancias son muy, muy marginales. Estamos viendo algunas de las deficiencias de nuestro túnel actual y las dificultades en esa zona”, explicó Horner.

Los ingenieros buscan poder brindarle agarre al RB21 en la fase de entrada y mitad de curva para generar mejor velocidad de curva, uno de los puntos altos históricos de los modelos de Red Bull. “Estamos centrados en ampliar la ventana operativa del auto y en las próximas carreras, a medida que se introduzcan actualizaciones, esperamos que se aborden algunos de esos problemas", dijo Horner. En cuanto a los frenos, debería estar solucionado para Yeddah. “Tenemos muchos problemas. El principal problema es el equilibrio y el agarre, y de ahí, supongo, surgieron los problemas con los frenos”, señaló Marko.

En el medio de toro el embrollo en el que está metido Red Bull para recuperar competitividad, aparece otro problema: la continuidad de Verstappen. El neerlandés tiene contrato firmado hasta 2028, pero, según se informa desde Europa, existiría una cláusula en favor el neerlandés por la que, si al llegar al parón del verano boreal no está entre los tres primeros de la tabla, podría ejecutar su salida a fin de año. Desde Aston Martin habrían hecho una jugosa oferta para contar con Max desde 2026, año en el que se estrenarán nuevas regulaciones, se cambiarán los autos y motores y el terreno es desconocido para todos.