<
>

GP Mónaco y la regla que busca mejorar el espectáculo

Lo peor que podría pasar es que la carrera no mejorase, pero vale la pena intentarlo


MÓNACO -- Existe una desafortunada paradoja en el corazón del fin de semana del Gran Premio de Mónaco: casi todos los aspectos que hacen único al circuito también lo hacen terrible para las carreras de Fórmula 1.

En ningún otro lugar del mundo se verán monoplazas de F1 tan cerca de las barreras durante tanto tiempo como en Mónaco, pero a la vez dificulta enormemente la carrera de los pilotos. La sutil curva del famoso túnel y su escasa visibilidad lo convierten en uno de los tramos más emblemáticos del circuito, pero también impide el uso del sistema de adelantamiento DRS antes del mejor punto de adelantamiento. El trazado, que sigue la misma ruta a través del principado que la carrera inaugural en 1929, ofrece el escenario más espectacular del automovilismo, pero es tan lento que un solo juego de neumáticos puede durar toda la carrera, eliminando las variaciones en el rendimiento del coche y las oportunidades de adelantamiento que provoca la degradación de los neumáticos.

Para cualquiera que haya visto las 78 vueltas del Gran Premio de Mónaco, nada de esto será noticia. Tampoco lo será la pregunta que se cierne sobre la F1 cada mes de mayo: ¿Cómo mejorar el espectáculo del circuito más famoso del deporte?

Para algunos, la respuesta es simple: la gran dama de los grandes premios ya no cumple su función y debería ser eliminada del calendario. Pero cuando el Automóvil Club de Mónaco firmó un nuevo contrato de siete años el año pasado, quedó claro que la F1 no tenía intención de permitir que su evento más glamuroso se desvaneciera en un digno retiro.

En realidad, los dueños del deporte llevan varios años buscando maneras de animar la carrera, y esta temporada se implementará la solución más viable y fácil de implementar: una estrategia obligatoria de dos paradas.

La norma, conocida como Artículo 30.5m del reglamento deportivo, no dicta el número de paradas en boxes por piloto, sino que exige el uso de tres juegos de neumáticos (una diferencia sutil, pero que permite que un cambio de neumáticos bajo una suspensión por bandera roja cuente como parada en boxes). Al igual que la normativa en todos los demás circuitos, la norma exige que cada piloto utilice al menos dos compuestos diferentes para seco, a menos que el circuito se declare mojado.

Un cambio simple, en teoría. Aunque las cosas en la F1 rara vez son tan sencillas como parecen a primera vista.

¿Tan malo es el espectáculo de Mónaco?

La decisión de introducir una segunda parada en boxes obligatoria fue en parte una reacción al Gran Premio de Mónaco del año pasado. Un grave accidente entre Sergio Pérez y Kevin Magnussen en la primera vuelta provocó una bandera roja, lo que permitió a todos los pilotos de la parrilla cambiar neumáticos al volver a boxes antes de la reanudación.

El eventual ganador de la carrera, Charles Leclerc, gestionó el ritmo del grupo durante la mayor parte de la misma para asegurar que sus neumáticos duraran hasta el final, y en ocasiones llegó a perder varios segundos con respecto a su ritmo potencial, sabiendo que Oscar Piastri, que iba detrás, no podría adelantar. La carrera incluyó siete adelantamientos, una cifra bastante habitual en un Gran Premio de Mónaco, pero los diez primeros terminaron exactamente en las mismas posiciones en las que reiniciaron la carrera tras la bandera roja.

El aburrimiento es, por supuesto, subjetivo, y el director del equipo Ferrari, Frédéric Vassuer, argumentó incluso en el Gran Premio de Emilia Romagna del fin de semana pasado, que la precesión de 2024 no fue tan mala como se decía.

"No me parece eso de que la carrera del año pasado no fue emocionate", dijo. "Para mí, fue buena".

Es fácil decirlo cuando tu equipo ganó el gran premio por primera vez en siete años.

Las otras dos ediciones del Gran Premio de Mónaco celebradas bajo el reglamento técnico actual, en 2022 y 2023, se vieron afectadas por la lluvia y, por lo tanto, resultaron más interesantes. En 2023, Fernando Alonso y Aston Martin dejaron escapar la victoria al entrar en boxes para cambiar a neumáticos lisos justo cuando empezaba a llover y luego tuvieron que volver a entrar en boxes una vuelta más tarde para cambiar a intermedios. La carrera solo tuvo 13 adelantamientos, pero las condiciones siempre implicaron un elemento de riesgo y cambios de posición entre los diez primeros.

Lo mismo ocurrió en 2022, cuando Leclerc y Ferrari desperdiciaron la posibilidad de la victoria al pasar la pista de mojada a seca, lo que permitió a Checo Pérez aprovechar la oportunidad y alzarse con la victoria desde la tercera posición de la parrilla. Esa carrera solo tuvo cinco adelantamientos, pero Pérez tuvo que luchar con todas sus fuerzas para contener a Carlos Sainz durante la segunda mitad, y dos coches de seguridad añadieron más emoción.

El último Gran Premio de Mónaco "normal" (es decir, sin lluvia ni bandera roja) tuvo lugar en 2021 y, salvo la rotura del eje de transmisión de Leclerc camino a la parrilla, lo que le privó de la pole position, fue una carrera sin dramatismo. Solo hubo un adelantamiento cuando Mick Schumacher pasó a su compañero de equipo en Haas, Nikita Mazepin, en la primera vuelta para quedarse con el 18.º puesto.

Así pues, a juzgar por las cuatro carreras más recientes, es cierto que las carreras en seco en Mónaco rara vez son emocionantes.


¿Marcará la diferencia una segunda parada en boxes?

En los últimos años, tanto en seco como en mojado, la forma más efectiva de adelantar al coche de delante ha sido hacerlo en boxes. Tener dos paradas obligatorias, tanto en seco como en mojado, inevitablemente aumentará las posibilidades de que los pilotos suban o bajen en la clasificación.

En 2021, Sebastian Vettel recuperó dos posiciones respecto a Lewis Hamilton y Pierre Gasly entrando en boxes más tarde que ambos. Cuando sus rivales fueron a cambiar neumáticos, Vettel presionó al máximo su Aston Martin con aire limpio y el esfuerzo dio sus frutos, ya que se adelantó tras su propio cambio de neumáticos.

Como siempre, los coches de seguridad y las banderas rojas seguirán siendo las mejores oportunidades para que los pilotos entren en boxes y minimicen la pérdida de tiempo. Si se repite la bandera roja en la primera vuelta del año pasado, es casi seguro que todos los coches restantes tendrán que cambiar neumáticos, pero aún habrá cierta incertidumbre sobre el momento de la segunda parada.

Pirelli traerá compuestos más blandos a Mónaco este año: el nuevo C6 (un compuesto completamente nuevo este año y el más blando de la gama Pirelli) se designará como neumático blando, el C5 (el blando del año pasado) como medio y el C4 (el medio del año pasado) como duro. Si bien el caucho más blando debería ser ligeramente más propenso a la degradación, Pierre Gasly y George Russell utilizaron un juego de C4 en las últimas 77 vueltas después de la bandera roja el año pasado, lo que significa que el neumático duro de este año podría completar fácilmente una carrera completa si fuera necesario.

La pregunta será cuándo entrar en boxes y qué compuesto. Algunos expertos del paddock han sugerido que los pilotos que no estén entre los diez primeros puestos entrarán en boxes en la primera vuelta para evitar una de sus paradas. Aunque esto implicaría completar segundos y terceros stints más largos, podría ser beneficioso por dos razones: En primer lugar, debería dejar al piloto con aire limpio en la parte trasera de la parrilla, lo que le permitiría aprovechar al máximo el rendimiento de su coche sin verse atrapado en el tráfico; en segundo lugar, podría resultar en una gran victoria si aparece una bandera roja o un coche de seguridad más adelante en la carrera, y el piloto puede aprovechar ese periodo para realizar su segunda parada obligatoria, mientras que otros aún estarán haciendo la primera a falta de una parada.

Es probable que surjan más teorías sobre posibles estrategias antes de la carrera del domingo, pero el director del equipo McLaren, Andrea Stella, cree que la clave será abordarla como cualquier otra carrera.

"Para ser justos, se aborda de la misma manera, con las mismas herramientas y con el mismo tipo de razonamiento que en un evento similar", señaló Stella el fin de semana pasado en Imola. "Digamos simplemente que hay más restricciones, así que hay que hacer algunas adaptaciones en cuanto a cómo se aborda esto”.

"Pero en sí mismo, creo que es interesante. Después de la carrera del año pasado, un pequeño cambio es un aspecto interesante, así que agradezco este tipo de cambios. De hecho, creo que será más complicado en condiciones de lluvia, así que, en seco, creo que es simplemente interesante. En mojado, podría generar algunas situaciones un poco incómodas, pero lo esperamos con ilusión y, como dije, acojo con satisfacción el cambio”.

Vasseur también mencionó complicaciones imprevistas, aunque la suya se relacionaba con las estrictas restricciones del pit lane de Mónaco.

"La desventaja también podría ser que, si sale el coche de seguridad temprano, creo que todos entrarán en el pit lane, y el pit lane es muy estrecho; puede ser un problema", advirtió. "Pero hagamos Mónaco así [este año]. Creo que fuimos lo suficientemente inteligentes como para experimentar, y después de Mónaco veremos qué podemos hacer y cómo podemos mejorar la situación".

¿Es solo un truco?

Durante años se habló de cambiar el trazado del circuito de Mónaco para incluir una oportunidad de adelantamiento más clara, pero es difícil imaginar cómo sería. En 2021, el entonces director general de deportes de motor de la F1, Ross Brawn, afirmó que su equipo estaba utilizando herramientas de simulación para analizar posibles cambios de trazado, pero no dio detalles ni se hicieron públicos los planes.

Con 2.1 kilómetros cuadrados, Mónaco es el segundo estado soberano más pequeño del mundo después de la Ciudad del Vaticano, lo que dificulta la ampliación del trazado más allá de su trazado actual. La sugerencia de que los coches pudieran girar a la izquierda antes de la curva Portier y dirigirse hacia la playa de Larvotto cobró impulso hace unos años, pero siempre pareció impracticable dadas las estrechas carreteras arboladas que habría que demoler y ensanchar en uno de los barrios más caros de Europa. Además, no garantizaba una mejor competición.

Cambiar el reglamento es mucho más fácil que destrozar las calles, así que no sorprende que la F1 y la FIA hayan optado por la opción de dos paradas en boxes. La idea ha sido criticada por algunos como un truco, pero al menos se ajusta a la normativa vigente en todas las demás carreras, que exige una parada en boxes utilizando dos compuestos de neumáticos. En teoría, la forma más pura de competir sería permitir que los equipos decidieran si su piloto debe hacer una parada en boxes, pero la idea de carreras de principio a fin sin paradas en boxes ni dilemas estratégicos es extremadamente aburrida.

La regla de las dos paradas en boxes no es la única regulación específica de Mónaco en el reglamento deportivo, ya que todas las demás carreras se corren a 305 kilómetros, mientras que Mónaco se queda corto a los 260 kilómetros debido a las menores velocidades y las limitaciones de tiempo de la distancia normal de un gran premio. Si vas a probar algo diferente, ¿por qué no hacerlo en el circuito más inusual de la F1?

El director técnico de Racing Bulls, Tim Goss, quien anteriormente trabajó para la FIA, cree que la implementación de nuevas ideas es una señal de progreso en el deporte.

"Lo que no queremos son carreras a una sola parada ni procesiones", dijo. "Y agradezco el esfuerzo invertido”.

"Se sugirieron muchísimas cosas. Llevamos muchos años hablando de ello, y creo que, si resulta ser un éxito, felicito a los equipos, a la FIA y a la Fórmula 1 por su colaboración para desarrollar el paquete y la idea".

El peor escenario posible es que las carreras no mejoren, y que las carreras a dos paradas se repitan con la misma frecuencia que las anteriores carreras a una parada en Mónaco. Incluso si ese fuera el caso, no se perdería mucho al intentar algo diferente.