<
>

¿Cuál es el plan de Dave Canales para arreglar a los Panthers?

play
El lado artístico de los Panthers, para conocer a sus contrincantes (3:26)

En Carolina, la revelación del calendario implicó pintura y mucha imaginación. (3:26)

La comunicación entre el nuevo entrenador en jefe de Carolina y sus jugadores, ha sido muy diferente al modo en que se hacía con los head coaches previos


CHARLOTTE -- El entrenador de secundaria de los Carolina Panthers, Jonathan Cooley, estaba empapado de sudor cuando se encontró al head coach Dave Canales en el vestidor, instantes antes de la primera reunión, a las 7 a.m.

"¿Acaso vienes del sauna?'', Canales preguntó.

Cooley echó a reír y dijo a su nuevo jefe que asiste a una clase de yoga a alta temperatura que incorpora pesas todas las mañanas alrededor de las 5:45 a.m. antes de dirigirse al Bank of America Stadium.

Canales lo vio no solo como una oportunidad de regresar al yoga, sino como un elemento clave para darle la vuelta a los Panthers mediante la construcción de relaciones. Entonces, acompañó a Cooley al día siguiente, una rutina que ha seguido casi todos los jueves desde entonces.

"Ha sido grandioso desarrollar esa relación'', comentó Cooley, parte del grupo de coaches defensivos que fue retenido con respecto a la temporada pasada para el entrenador en jefe de primer año, de 43 años de edad, con historial ofensivo.

"El fútbol americano realmente no ha cambiado para nosotros a nuestro lado del ovoide, pero crear esa conexión y esa cercanía --alguien en quien puedes creer-- desde ese punto de vista permite ir esa milla adicional cuando no necesariamente lo sientes''.

Canales recorre esa milla adicional para construir relaciones y descubrir momentos de auto concientización para todos sus coaches y jugadores. Eso es parte del núcleo de la cultura que intenta edificar en un intento por revivir a una organización que ha soportado seis campañas perdedoras consecutivas, incluyendo la peor marca de la NFL, un 2-15, en el 2023.

"Es una parte importante de todo", admitió el quarterback suplente Andy Dalton. "Al final del día, la relación es lo que importa. Cuando sabes que puedes confiar en alguien, y tienes esa relación personal, puedes conectar a un nivel totalmente distinto''.


CANALES SE ENCONTABA A la entrada del estadio en el primer día de trabajo del receso de temporada, esperando a recibir a cada jugador... y con la esperanza de llamar a todos por su nombre. Pasó semanas estudiando sus fotografías para poder reconocerlos.

"Estuve entre el 85, 90 por ciento ese día, solo basándome en las imágenes de rostro", dijo Canales.

Siguió haciéndolo por más de un mes, intencionalmente tratando de construir esa conexión.

"Todos los días", dijo el ala cerrada Tommy Tremble. "Sabía que lo hizo algunos días. Luego, me percaté que fueron todos los días. Ha sido grandioso. Solo puedes sentir la comodidad con él, algo que es importante para un equipo en lo colectivo para ir en la misma dirección, que es ganar''.

El que Canales haya trabajado tan duro para aprender los nombres muestra la ética de trabajo que espera permear por toda la organización.

"Nos brinda la confianza de que, si tenemos una pregunta, podemos ir a hablar con él", añadió Tremble.

Canales también se posiciona estratégicamente en diferentes puntos alrededor del estadio todos los días, para crear momentos donde puede charlar con los jugadores.

O al menos, chocar los puños.

"Sea solo decir un nombre, es un saludo de mano, o si es darles un abrazo", expresó Canales. "Como sea ese contacto, solo crear ese tipo de ambiente aquí de que se trata de un lugar donde se sientan seguros, para que puedan venir y solo hacer su trabajo".


COMPRENDER LA AUTO CONCIENCA de los jugadores parte importante del proceso para Canales.

"Quiero escuchar a un chico contar su historia", manifestó Canales. "Dice mucho acerca de su auto conciencia. Dice mucho acerca de cómo pueden lograr sus metas y cuán rápido pueden lograr sus metas siendo capaces --realmente de un modo sistemático, organizado-- de hablar de la historia de su vida, dónde han estado, los desafíos, cuándo se encendió la luz para ellos''.

Para Canales, algunos de esos momentos ocurrieron cuando trabajó para el ex entrenador en jefe de los Seattle Seahawks, Pete Carroll, quien lo retó a ver "todo el campo" cuando era el coach de receptores.

"Era un poco como, 'Despierta, solo estás viendo a tus receptores todo el tiempo, con la espalda al resto del equipo''', relató Canales. "Fue como, 'Si quieres ser un coordinador algún día, vas a tener que ver la protección, ver la decisión del quarterback y mirar esta ruta y cómo se termina. Desafíate a ver más'''.

Entonces, Canales comenzó a observar y hacer preguntas, buscando algo más que respuestas de una o dos palabras de los jugadores cuando menciona auto conciencia.

"Se trata de los tipos que pueden capturas esos momentos específicos en sus vidas cuando es como, 'Oh, esto es real''', precisó Canales. "Allí es cuando sabes''.

"¿Pueden, en realidad, sacar su historia?''.


CANALES PONE A PRUEBA la auto conciencia todos los años en el Combinado de Talento de la NFL cuando evalúa a los jugadores de cara al draft. Lo describe como "la prueba Tyler Lockett", por lo que observó del ex receptor abierto de Kansas State entre el tiempo en que corrió las 40 yardas y pasaron al ejercicio del bombardeo de pases.

"Tyler fue el primero con los zapatos puestos, el primero con los guantes puestos", recordó Canales. "Luego, agarró a uno los encargados del equipamiento y le pidió de inmediato que le comenzara a tirar pases.

"Los otros tipos estaban con sus teléfonos, enviando mensajes de texto a sus agentes o lo que sea que hagan. A Tyler no le preocupaba eso. Intentaba preparar sus manos para el ejercicio y las rutas''.

Cada año desde entonces, Canales está en busca de "ese chico''.

"Me dejó saber que hay un chico que está consciente de lo que va a suceder", compartió. "Tomaré a un tipo así, porque seguirá trabajando en sus debilidades''.

El quarterback de Carolina, Bryce Young, reveló su momento de auto conciencia a Canales previo al Draft 2023, cuando los Panthers seleccionaron al estelar de Alabama primero global.

Sucedió durante una conversación previa al draft en el Combinado, cuando Canales, entonces coordinador ofensivo para los Tampa Bay Buccaneers, evaluaba a los quarterbacks sin posibilidad real de encontrar a Young disponible en el N° 19.

Creció desde una simple pregunta acerca de una observación que hizo Canales acerca de algo que Young "arregló'' en su desempeño hacia el final de su última temporada en Alabama. Canales ni siquiera mencionó cuál era la observación.

"Y [Young] empezó a acortar su base y llegar al punto donde podía mantenerse compacto y erguido, y capaz de lanzar los pases'', rememoró Canales.

Canales mostró entonces sus notas a Young, señalando básicamente la misma cosa. Young quedó sorprendido.

"Fue realmente grandioso ver a este chico consciente de cuáles son sus deficiencias, dónde necesita trabajar'', dijo Canales.

Young recuerda vívidamente la conversación.

"Se quedó conmigo porque fue la pregunta más atenta que recibí en todo el proceso", explicó. "Fue muy específico. Fue un cambio que hice a lo largo del año.

"Tenía un significado detrás de ello, un propósito del por qué lo cambié. Tuvimos una conversación acerca de ello. Fue un momento bastante grandioso. Solo muestra su atención al detalle''.

Young ni Canales tenían idea que estarían trabajando juntos un año después. Pero, el momento aceleró el vínculo que han creado en Carolina y ayudó a Young confiar que Canales puede ayudarle a darle la vuelta a las cosas tras una campaña de novato miserable.

Canales describió la conversación con Young una "prueba clásica para los chicos'' y el por qué es tan importante en lo que intenta conseguir.

"Si no están conscientes de las cosas que son huecos, no van a estar conscientes de las cosas en las que necesitan mejorar ... eso no significa que jamás lo vayan a tener", comentó Canales. "Pero, solo he notado que los chicos que sí tienen esa auto conciencia, ellos llegan más lejos, más rápido, porque constantemente trabajan en esas cosas".


UN VIAJE AL Charlotte Motor Speedway una semana antes del minicampamento obligatorio en junio no tenía como propósito ver si los Panthers tenían algún futuro piloto de NASCAR, Se trataba de crear lazos en el equipo y hacerlo de un modo divertido, acerca de encontrar quiénes eran los verdaderos competidores, incluso si se tratara de algo fuera del fútbol americano.

"Es muy intencional con todo lo que hace'', señaló el receptor abierto Adam Thielen de Canales. "Es muy intencional con toda conversación, con los lugares donde se pone en el edificio en ciertos momentos del día. Simplemente, es muy intencional.

"Es grandioso solo tener esa gran comunicación desde lo más alto hacia abajo''.

No siempre fue el caso con los dos head coaches previos, Frank Reich y Matt Rhule. No siempre hubo armonía en la cima, porque no todos los coaches estaban en la misma página respecto a la dirección del equipo. Eso se contagió al vestidor y dificultó la creación de momento en tiempos complicados.

"Todo se trata de crear una relación personal", subrayó Dalton. "[El coach Canales ha] estado tratando de hacerlo de muchos modos diferentes con michos tipos diferentes. Obviamente, cuando eres nuevo y hay muchos rostros nuevos, se requiere mucho. Pero, se nota lo importante que es para él''.

Es tan importante, que Canales está dispuesto a alistarse a las 5:45 a.m. para un yoga de alta temperatura con Cooley.

"Una cosa que amo del coach Canales es que ha hecho un trabajo excelente de no solo predicar relaciones, sino ser intencional acerca de desarrollarlas con los coaches y jugadores'', opinó Cooley. "Eso nos ha permitido tener un ambiento donde nos podemos llevar''.