<
>

Fernando Muslera: "Haber renovado en Galatasaray terminaría de cerrar mi carrera en Europa"

Fernando Muslera festejando el título de Galatasaray. Getty Images

Fernando Muslera, arquero del Galatasaray, habló en el programa “Punto Penal” (Canal 10) sobre cómo se acerca el final de su carrera en Europa, y se refirió a la breve charla que tuvo con Marcelo Bielsa cuando cerró su etapa en la Selección Uruguaya.

Muslera, que el 16 de junio cumple 38 años, renovó recientemente su contrato con el equipo turco por una temporada con opción a una más. “La decisión de haber renovado ahora me terminaría de cerrar la carrera allá en Europa. No sería volver a Uruguay para jugar, pero nunca sabés lo que puede llegar a pasar. Estoy enfocado en cumplir este año, y después tomaré una decisión”, expresó.

El arquero contó que es difícil para él vivir en Estambul mientras su esposa y sus hijos viven en Uruguay. “Yo tengo un equipo en Uruguay, en la Segunda División Amateur, el Sportivo Bella Italia. Es algo que me tiene copado. Voy a seguir ligado a Galatasaray porque es imposible no estarlo después de tantos años ahí, pero mi vida va a ser en Uruguay”, añadió.

Muslera también reconoció que en su momento lo llamaron los presidentes de Nacional y Peñarol para ver si podían convencerlo de fichar por dichos clubes. El arquero dijo que ninguno llegó a acercarle una oferta concreta, y que ambos tenían claro que su prioridad era seguir en Galatasaray. Consultado sobre si llegó a pensar seriamente la idea de volver a Uruguay a jugar en uno de los clubes grandes, reconoció: “cuando me llamaron los dos, lo pensé, pero los turcos no me dieron ninguna chance”.

Además, Muslera respondió si tendría alguna inclinación mayor a jugar en Nacional que en Peñarol, considerando que tuvo un paso por el club tras salir de Wanderers. “No es una condición. Sin dudas, Nacional tenía un poco de prioridad, pero dependía de cómo estaban armados los planteles y si el arco estaba cerrado”, señaló.

El fin de su capítulo celeste

Muslera contó que la decisión de terminar su ciclo como jugador de la Selección Uruguaya “la había tomado previo al Mundial de Catar”. “Sabía que no iba a seguir. Las cuatro fechas de suspensión me dieron esa cuota de tiempo de calidad con la familia que no tenía desde 2009. Aumentaron las ganas de cerrar ese ciclo, que disfruté muchísimo. Para los partidos de noviembre me llamó Marcelo Bielsa, me dijo que aceptaba mi decisión, pero que no lo hiciera público por si cambiaba mi decisión hasta marzo. Finalmente, en marzo le comuniqué que no seguía”, contó.

El futbolista de Galatasaray dijo que “no es fácil salir de la Selección y cerrar un ciclo de tantos años”, y que la demora se debió también a cómo se lo planteó Bielsa. Dijo que no puso sobre la balanza si iba a ser titular o no, y que la charla con el DT de la Celeste “fue solo sobre la decisión, no hubo nada de lo que involucra a la cancha”.

“Fueron 30 segundos de charla, fue súper cortito. Me dijo lo que pensaba, fue muy respetuoso. Me quedé con ese respeto que tuvo hacia mí, pero no sé cómo es él, no lo conozco. Lo admiro, pero no conozco la interna de la Selección”, agregó.

También opinó sobre la salida del entrenador de arqueros, Carlos Nicola, que tras inconvenientes en las negociaciones por su contrato, no continuó trabajando en las Selecciones nacionales. “Carlos es un tipo muy preparado, me llamó mucho la atención su salida. No hable de los detalles con él, pero estaba muy triste, luchó mucho para estar ahí. Es visionario, estaba haciendo un trabajo muy importante en las juveniles, implementando tecnología”, expresó.

La vida luego de las canchas

Hablando sobre el retiro, Muslera dijo que no siente miedo, sino “curiosidad de saber cómo va a ser no tener un vestuario y a los compañeros”. De todas maneras, el proyecto del que es parte en Sportivo Bella Italia lo ayudará a afrontar esos primeros años fuera de las canchas, señaló.

“Estamos todos muy contentos con cómo se está dando. El año pasado el DT fue Mathías Corujo, y hoy está dirigiendo en la B. Para nosotros fue muy lindo darle la primera experiencia a un gran amigo, que esté empezando su carrera”, comentó.

Sobre el Sportivo Bella Italia, dijo que es una asociación con el Deportivo Bella Italia de Mercedes, que están levantando un complejo en esa ciudad y que tienen un vínculo con la comunidad italiana del país.