Gonzalo Petit, el joven que ilusiona a la Selección Uruguaya Sub 20 y a Nacional, debutó en Primera división marcando un gol y bajo las órdenes técnicas que el mismo entrenador que hizo debutar a Luis Suárez y Antoine Griezmann, y, al tiempo que se va afirmando como mediapunta, sus compañeros lo comparan con un ex astro brasileño por su técnica y desplazamientos.
De Carmelo al Bolso
Gonzalo Petit Abad (hijo del ex basquetbolista Eugenio Petit, quien ganó el Federal de Básquetbol con Aguada en 1974 y 1976) nació en Carmelo (Colonia) el 21 de setiembre de 2006, jugó baby fútbol en el Artigas Fútbol Club de su ciudad natal y con apenas 13 años llegó a Nacional a través de un captador.
Desde octubre de 2020 comenzó a ser citado por Alejandro Garay a la Selección Uruguaya Sub 15, y en marzo de 2023 firmó su primer contrato profesional con Nacional junto a sus compañeros Juan Pedro Etcheverría, Paolo Calione y Emiliano Del Pino antes de disputar con la Celeste el Sudamericano Sub 17 (Petit participó del certamen con la número 22, y Uruguay fue eliminado en primera fase).
Su primera temporada como profesional: debut con gol y golazo en clásico ante Peñarol
En enero de 2024 fue ascendido por el Chino Álvaro Recoba para realizar la pretemporada en Primera división e ingresó en los segundos tiempos de los partidos de enero y por la Serie Río de la Plata ante Unión de Santa Fe (sábado 13 en el Gran Parque Central), contra Peñarol (miércoles 17 en el Estadio Centenario), y frente a Colo Colo (viernes 19 en GPC).
Sin embargo, su debut oficial llegaría con Martín Lasarte como DT (Recoba fue cesado en junio), el mismo entrenador que hizo debutar en Primera a Luis Suárez en 2005 y al francés Antoine Griezmann en Real Sociedad en 2010. El 12 de julio, Petit no ingresó en la lista de convocados de la Sub 20 para jugar el Torneo COTIF de L’Alcudia 2024: “Me tocó enterarme de esa noticia en la concentración con Nacional. Capaz que eso me llevó a no pensarlo tanto, a disfrutar el momento que estaba viviendo”, destacó el futbolista.
Al otro día, Petit tuvo su estreno en el Tricolor al jugar todo el complemento contra Danubio en Jardines del Hipódromo ante la lesión de Gonzalo Carneiro, e incluso en el minuto 95 pudo marcar el definitivo 6 a 0 por la quinta fecha del Grupo B del Torneo Intermedio. “Fue algo soñado que, sin dudas, me va a quedar marcado para toda la vida”, aseguró el futbolista.
El Bolso ganó su grupo en el Intermedio y debió disputar la final del certamen contra Peñarol el 4 de agosto en el Centenario. Petit entró al minuto 35 por la lesión de Federico Santander y a los 79 marcó con un sensacional remate el 1 a 1 final que le permitió a Nacional ir a penales, instancia donde el equipo de Lasarte logró imponerse (Petit remató segundo y pudo convertir). Con 17 años, 10 meses y 14 días, Petit se convirtió en el goleador clásico más joven de Nacional en el Siglo XXI.
El atacante señaló en diálogo con ESPN luego de ese clásico: “Martín me dijo que lo disfrute y yo le dije ‘entro y los clavo’. Estaba con la confianza que me dan en la semana también, no es algo de sólo un día”.
"YO LE DIJE, 'ENTRO Y...'"
— ESPN Uruguay (@ESPNUruguay) August 5, 2024
Gonzalo #Petit, juvenil de #Nacional, comentó qué conversó con Martín #Lasarte antes de ingresar en el clásico ante #Peñarol y relató su golazo. pic.twitter.com/E173xDwTTx
“No lo quiero apurar, pero estamos en presencia de un proyecto que a futuro es muy interesante, pero tenemos que ayudar a conducirlo”, apuntó Lasarte.
Su lugar en la cancha y la comparación con Kaká
Durante el segundo semestre de 2024, sus entrenadores (Lasarte en Nacional y Fabián Coito en la Sub 20) fueron buscando cuál era el mejor sitio para colocar a Petit.
En julio, Lasarte comentó en conferencia de prensa: “Gonzalo tiene muchísima clase, todavía no tiene resuelto cuál es su verdadero rol. Yo lo veo más como un 10 con llegada, un mediapunta, que un nueve clásico, lo que no significa que no pueda jugar de nueve. Tiene mucho para crecer en el largo camino que le queda por recorrer”.
A su vez, Coito lo probó en un amistoso de septiembre ante Colombia primero jugando por la banda izquierda y luego de mediapunta. El DT de la Sub 20 dijo en ESPN: “Gonzalo tiene una capacidad aeróbica muy buena, lo que nos permite imaginar que es un jugador que por ahí posicionado en medio de los defensas centrales (de número 9) pierde trascendencia. Entonces una posibilidad es hacer lo que hizo en el segundo tiempo, que es jugar detrás del nueve”.
“Otra posibilidad es jugar en la banda. Y que desde ahí venga a recibir a espalda de los mediocampistas centrales o los volantes rivales según la distribución que tengan. Eso no nos salió muy bien en el primer tiempo, tuvimos poco circuito y conexión con él, que es un jugador que necesita estar en contacto con el balón porque de repente no es un jugador que ataque el espacio por su característica. Creo que se sintió más cómodo jugando de mediapunta”, agregaba Coito.
En agosto, el golero panameño Luis Mejía indicaba sobre su joven compañero: “Salvando las distancias, se me hacía muy parecido a los movimientos que tenía Kaká cuando jugaba, eso es una opinión personal mía. Tiene un futuro tremendo. Aparte es un botija que sabe lo que quiere, y eso es muy difícil conseguirlo a esa edad. Estamos en presencia de un gran jugador”.
Petit dijo en esa temporada sobre su posición: “Yo estoy dispuesto a cumplir cualquiera de las funciones, me gusta jugar en todo el frente de ataque y llegar al área”.
La 10 de la Selección Sub 20 y el desafiante 2025
Petit no pudo tener mucha continuidad durante el segundo semestre de 2024, situación que no sólo debe ser explicada por sus jóvenes 17 años, sino también porque durante ese período estuvo entrenando más con la Sub 20 que se preparaba para el Sudamericano juvenil que con Nacional y porque el Diente Nicolás López, la figura de Nacional, también es un gran mediapunta.
Igualmente, en noviembre de 2024, Lasarte valoró: “Gonzalo va ganando prestaciones, vamos detectando qué cosas tiene que mejorar, que son muchas. Semana a semana se hace un trabajo particular en la parte física. Por ejemplo, ahora en los juegos aéreos empieza a ganar, antes no competía a pesar de su altura. También, sus arranques: su tránsito era más lento, ahora la fuerza y potencia se empiezan a ver y así puedo seguir. Al final, es lo de siempre, los jóvenes tienen esa explosión, después viene una caída, y después se ve la meseta con el crecimiento, y Gonzalo forma parte de ese grupo”.
En enero de 2025, Petit fue convocado por Coito para jugar con la Sub 20 de Uruguay el Sudamericano juvenil de Venezuela, recibiendo la camiseta número 10.
Teniendo como ídolo a Luis Suárez (con quien no pudo compartir entrenamientos en la temporada 2022 con Nacional, aunque sí recuerda una charla que el Pistolero le brindó a los juveniles tricolores), Petit parece ya haber encontrado su posición ideal, sin ser 9 como su referente y así participar más del armado. Ahora será turno de asumir el rol, cumplirlo y continuar creciendo.