Luego de los retiros de Roger Federer y Rafael Nadal, el circuito masculino afronta una renovación completa, encabezada por el italiano Jannik Sinner (1°) y el español Carlos Alcaraz (3°) aunque seguida bien de cerca por el brasileño João Fonseca (99°), quienes se presentan como los principales candidatos para integar del nuevo Big 3.
Pese a sufrir dos match points en contra este viernes, el nacido en Río de Janeiro, de solo 18 años, demostró que no solo posee un inconmensurable talento sino también una importante cuota de personalidad, remontando una increíble batalla frente al local Mariano Navone (47°) en el Argentina Open para acceder por primera vez hacia semifinales en un torneo en el máximo nivel.
"Estos son los partidos que te fortalecen como persona y jugador. Trabajamos todos los días este tipo de partidos. Fui saliendo de mi zona de confort, jugué bien y con coraje. Estoy contento por la forma en que encaré el partido. Estaba difícil, Mariano es un jugador buenísimo, muy trabajador, lucha mucho. Estoy muy feliz y orgulloso", expresó el último campeón de las Next Gen Finals, en conferencia de prensa.
Posteriormente, el ex número 1 del mundo junior, categoría en que se consagró en el US Open 2023, analizó su corta trayectoria en el Tour: "El año pasado empecé como 600 del mundo, terminé cerca del 120 y ahora quedé 80. Muchas cosas pasaron, las personas empezaron a saber quién es Joao Fonseca. Estoy trabajando duro para alcanzar mi sueño, que es ser número 1 del mundo".
"Obviamente también quiero ganar un título, espero que pase algún día. No sé si será esta semana, espero que sí. Debo seguir así, humilde y con confianza que los resultados van a venir", prolongó el dueño de dos títulos Challenger, en Lexington 2024 y Canberra 2025.
Por otro lado, el carioca se refirió a su potente estilo de juego: "Me gusta ir hacia la pelota y hacer winners. Desde pequeño le pego fuerte, a veces quedaba en la tela y a veces era winner. Perdía muchos partidos, no tenía paciencia. Mi entrenador, al que conocí a los 12 años, me ayudó a seguir siendo agresivo y fuimos trabajando cosas. Es mi forma de jugar, me gusta. Es importante tener coraje".
"Mis dos hermanos mayores me ayudaron a ser un poco más maduro. También tengo amigos más grandes, que están jugando tenis en la universidad en Estados Unidos. Mi vida social es muy buena, me gusta estar mucho con la familia. En Río me gusta jugar al póker", extendió el juvenil sudamericano.
"No es solo tenis, sino salir un poco de esa zona. Estoy muy cómodo así. El tenis es mi vida pero no significa que no pueda salir con amigos a cenar", concluyó Fonseca, quien irá en búsqueda de su primera definición este sábado, cuando enfrente al serbio Laslo Djere (112°), procedente de la etapa clasificatoria y verdugo de su compatriota Thiago Seyboth Wild (77°).