<
>

NBA Playoffs: Qué argumentos tiene cada equipo para ser campeón

play
Stephen A.: Jalen Brunson es una superestrella, Tyrese Haliburton no (1:51)

Stephen A. Smith explica por qué Jalen Brunson se ha ganado la etiqueta de superestrella mientras que Tyrese Haliburton no. (1:51)

Knicks, Pacers, Thunder y Timberwolves se preparan para jugar las Finales de Conferencia de la NBA.


¡Bienvenidos a las Finales de Conferencia de la NBA! Los playoffs, apasionantes por cierto, ya tienen a sus cuatro mejores equipos: Oklahoma City Thunder y Minnesota Timberwolves en el Oeste; y New York Knicks e Indiana Pacers en el Este.

La postemporada, cargada de energía y finales de lujo, tuvo un par de recaídas en dos juegos que esperanzaban y prometían final cerrado: el sexto partido entre Knicks y los Boston Celtics en el Madison Square Garden sin Jayson Tatum, que fue una paliza del equipo de Tom Thibodeau, y el séptimo del Thunder ante los Denver Nuggets con Aaron Gordon lesionado, que terminó en paseo de Oklahoma City con Alex Caruso en plano determinante.

Dos franquicias (Pacers y Timberwolves) jamás ganaron el campeonato de la NBA. El Thunder lo ganó por última vez en 1979, pero en aquel entonces el equipo tenía otro nombre: Seattle Supersonics. Y los Knicks se llevaron el título por última vez hace 52 años, más precisamente en 1973.

¿Quién da más? Es hora de conocer los argumentos a seguir en cada franquicia rumbo a la etapa decisiva de la temporada.

NEW YORK KNICKS

Candidato a héroe: Jalen Brunson

Factor X: OG Anunoby

Kryptonita: Falta de profundidad

Los Knicks dieron el campanazo ante los Celtics, claros favoritos en el cruce de Semifinales de Conferencia. El pasaje puede quedar empañado por la rotura del tendón de Aquiles de Tatum, pero la realidad fue otra cosa: ya estaban dominando previo a la salida de la estrella de Boston. Brunson despierta suspiros y transita su propio tránsito hacia el sillón dorado del rey de New York. De Frank Sinatra a Jane Fonda, con paso obligado por Herman Melville. Brunson llegó como una estrella clase B desde los Dallas Mavericks y hoy es ídolo absoluto. Por lo que juega y sobre todo por el momento en el que juega, el clutch. Porque resignó dinero al firmar contrato al cierre de la temporada pasada y no al final de esta, ahorrándole 113 millones de dólares a los Knicks para tener flexibilidad salarial y reforzarse con Karl-Anthony Towns y Mikal Bridges, entre otros. Porque es perfil bajo y rendimiento en una ciudad cargada de branding e histrionismo.

play
1:41
Knicks vs. Pacers: ¿Quién es el favorito para ganar el Este?

Sebastián Martínez Christensen y su análisis previo sobre un enfrentamiento cargado de historia, pero también con un gran presente.

Los Knicks se apoyan en su carácter y en su defensa. A diferencia de la serie ante Boston, tendrán ventaja de campo ante Indiana, por lo que los dos primeros partidos no serán de asalto sino de resguardo. La historia de Knicks y Pacers es riquísima, con Reggie Miller como héroe/villano histórico de acuerdo a la vereda desde que se lo observe. Será una revancha de la postemporada 2024 para New York, cuando vio caer su imperio ante Indiana, ante su gente, en el séptimo partido de Semifinales de Conferencia.

Un dato a seguir de cerca: la profundidad de Indiana contra la de New York. Ese desgaste, al final del día, puede ser clave. ¿Podrán estos Knicks finalmente romper con la maldición de la Gran Manzana? El momento es ahora.


INDIANA PACERS

Candidato a héroe: Tyrese Haliburton

Factor X: Aaron Nesmith

Kryptonita: Localía adversa

Indiana es la Cenicienta de estas Finales de Conferencia, pero cuidado: no se confundan con este equipo. No solo se cargó a los Cleveland Cavaliers con la kryptonita señalada (desventaja de campo) sino que lo hizo con una autoridad increíble. Si algo tiene el roster de Rick Carlisle es que nunca baja los brazos: en esta postemporada, tienen un récord de 3-2 cuando van perdiendo por 19 o más puntos, y nos cuenta SIG que esos seis regresos de -19 o más son la mayor cantidad de cualquier equipo en una temporada en los últimos 25 años (temporada regular y playoffs). Ese es el espíritu combativo que, por supuesto, nace en la defensa: Nesmith es el Factor X, pero también tenemos que considerar ahí a Andrew Nembhard, que fue el único que le complicó la vida a un Donovan Mitchell inspirado... ¿Veremos lo mismo contra Brunson? Tyrese Haliburton tiene sus altibajos, pero cuando está enfocado es la clara estrella de los Pacers. La pintura se equilibra con Pascal Siakam y Myles Turner, que deberán lidiar con Bridges y Towns en un tándem de etiquetas tan lógico como inevitable.

play
1:53
Tyrese Haliburton sorprende a un fanático de los Pacers con entradas para el Juego 4

Tyrese Haliburton se une a "The Pat McAfee Show" para sorprender a un fanático de los Pacers con entradas para el Juego 4 contra los Knicks.

Los Pacers saben cómo jugarle a los Knicks: presionarán fuerte el balón para molestar y desgastar a Brunson. Si el cerebro no piensa cómodo, la estructura se resiente. Indiana quiere volver a jugar unas Finales de NBA que se le niegan desde el año 2000, cuando Larry Bird era el coach. En aquella oportunidad, el Granjero de French Lick tenía un asistente especial... Rick Carlisle.

El intangible intrínseco de esta eliminatoria, la batalla a resolver, es la del corazón. La del carácter. Ambas franquicias se destacan en ese apartado: compiten, pelean, no se rinden. Una vez más, frente a frente. Como en los 90. Como en 2000. Como ahora.


MINNESOTA TIMBERWOLVES

Candidato a héroe: Anthony Edwards

Factor X: Jaden McDaniels

Kryptonita: Inexperiencia en instancias clave

El foco es claro: ¿Anthony Edwards podrá romper su estatus de promesa para alzarse con un campeonato? La era de las redes sociales, de los highlights en continuado, carece de paciencia. El año pasado se lo comparó con Michael Jordan y cuando los Timberwolves perdieron ante Dallas Mavericks toda esa comparación se fue a la basura. Lo que muchos no consideran es que Jordan ganó su primer campeonato con los Chicago Bulls en su séptima temporada y esta recién es la quinta de Edwards. No significa nada en particular, pero como se dice, honor a quien honor merece. Minnesota falló en su intento de alcanzar las Finales el año anterior y tendrá una nueva chance ahora frente al mejor equipo de temporada regular: Oklahoma City Thunder. La fisonomía del grupo es distinta, ya sin Towns pero con Julius Randle y Donte DiVincenzo. El equipo de Chris Finch es, sobre todo, ritmo. Así se espera una llave ante el Thunder electrizante, con un básquetbol intenso que se juegue en gran parte encima del aro.

play
1:48
Thunder vs Wolves: Una final de dientes apretados en el Oeste

¿Que puede esperarse del choque entre estos dos equipos? Sebastián Martínez Christensen pronostica que será una serie de una gran intensidad, especialmente en el costado defensivo.

Randle está a un gran nivel, Rudy Gobert será un problema para Isaiah Hartenstein y Naz Reid aporta siempre desde el banco. Nos quedamos, de todos modos, con Jaden McDaniels como Factor X. No se sorprendan con una persecución campo a campo sobre Shai Gilgeous-Alexander para evitar que se encienda.

Los Timberwolves, que apuntan al primer campeonato en la historia de la franquicia, vuelan bajo el radar. Eso sí, son muy peligrosos. Más allá de la baja de Stephen Curry que no permitió ver el máximo de posibilidades de Golden State, ya eliminaron a Warriors y también a los Lakers de Luka Doncic y LeBron James. Capítulo a capítulo, escalón a escalón, Minnesota avanza.

Lo mejor está por venir.


OKLAHOMA CITY THUNDER

Candidato a héroe: Shai Gilgeous-Alexander

Factor X: Alex Caruso

Kryptonita: Peso en la pintura

El séptimo partido ante los Nuggets, con Alex Caruso frustrando a Nikola Jokic, nos explicó la temporada del Thunder: todo nace desde la defensa. No fue una gran eliminatoria de Shai, pero esto, más que algo negativo, terminó siendo positivo: nadie es mejor que todos juntos. El Thunder es una tormenta eléctrica cuando se enciende: una suma de voluntades que se construye sin el balón y que en ataque lastima, con Jalen Williams como equilibrio, Chet Holmgren como pincel bajo los tableros y Hartenstein como determinación cerca del aro. Un monstruo de múltiples cabezas. Caruso es el factor X por su esfuerzo constante pero más que eso por su experiencia de campeonato. En un equipo talentoso pero joven, su voz de mando es sumamente valiosa.

play
3:15
Alex Caruso, el factor X para el éxito de Oklahoma City frente a los Nuggets

El guardia hizo de todo para el Thunder en el juego 7 y es un jugador clave para ganar: defensa sobre Jokic, recuperos, puntos y muchas acciones que no se anotan en la estadística pero son fundamentales para el equipo.

Su paso a las Finales de la NBA estará dada en el ritmo primero y en el control de individualidades después. Los Timberwolves ya pasaron el mal trago del año pasado ante los Mavericks y llegan con esa experiencia a cuestas. Será difícil para Hartenstein y Holmgren, porque deberán bancar al menos a tres hombres duros como Gobert, Reid y Randle. OKC cayó en pozos de individualidad que casi le cuestan la serie ante Denver. No olvidarse de pasarse el balón, atacar la zona que le propongan desde el tiro libre y reconstruir confianza siempre desde la defensa serán las puntas de su propia tríada hacia El Dorado. OKC es el mejor equipo de los cuatro que quedan, pero no alcanza con decirlo: hay que demostrarlo.