<
>

¡Bauer poncha a 19 y establece récord en Liga Mexicana!

Trevor Bauer se convirtió en el primer pitcher en la historia de la Liga Mexicana de Béisbol en sumar 19 ponches en un partido de 9 entradas, al romper el récord de 18


OAXACA -- Y 50 años después de que se empatara el récord por última vez, Trevor Bauer rompió la marca de más ponches en un partido de 9 entradas en la Liga Mexicana de Béisbol la noche del viernes, al sumar 19 ante los Guerreros de Oaxaca, en su novena victoria con los Diablos Rojos de México, que ganaron 6-1.

El 6 de mayo de 1974, Ricardo Sandate se convirtió en el tercer lanzador en ponchar a 18 en un juego de 9 innings en la LMB --después de Martín Dihigo el 5 de agosto de 1939 y Lino Donoso el 21 de marzo de 1951--, ahora Bauer el 21 de junio de 2024 se convierte en el único con 19 “chocolates” en un cotejo.

Bauer ponchó al receptor Gabriel Lino para el segundo out de la novena entrada con su pitcheo 127 del partido, 93 que pasó por la zona de strike, para establecer el récord. Alexi Amarista entregó el segundo out con el ponche 18 en la octava entrada que empató la marca.

El estadounidense, que en abril igualó el récord de nueve ponches consecutivos en un juego, llegó a 102 ponches en la temporada en 11 salidas, en un total de 69.1 entradas, para ser líder, al igual que en efectividad con 1.56 y victorias con 9 --invicto.

La lluvia se hizo presente antes y durante el partido, que inició con 29 minutos de retraso debido al mal tiempo. La asistencia fue la más baja para un partido de Bauer en la LMB con 4, 190, en un estadio cuya capacidad es de 7,200.

Sin embargo, ni el poco público, ni el retraso ni la lluvia afectaron a Bauer, quien consiguió par de ponches en el primer episodio, después de que Jonathan Daza abriera con un doblete y Amarista pegara elevado al derecho.

En la segunda entrada, el ganador del Cy Young en 2020 en Grandes Ligas con Cincinnati Reds ponchó a otro par de bateadores y en la tercera abanicó a tres de cuatro bateadores, pues Daza le pegó el segundo hit, un sencillo entre prado izquierdo y central.

En el cuarto episodio toleró la carrera cuando Reynaldo Rodríguez le abrió con doblete con un batazo que tapó al jardinero central Franklin Barreto y enseguida Kyle Martin lo mandó al plato con sencillo por el medio del campo. Se recuperó ponchando a los siguientes tres bateadores, para llegar a 10 en el partido.

En el quinto episodio ponchó también a los tres bateadores que enfrentó, para sumar 10 outs --intercalados con tres hits en 13 bateadores-- por la vía del “chocolate”. Entonces ya sumaba 13 ponches, igualando su tercer mejor cifra después de 14 el 21 de abril y 13 el 10 de mayo.

En la sexta solo consiguió un ponche, pero en la séptima sumó dos más para llegar a 16 y romper la marca de 15 para la franquicia de Diablos Rojos impuesta por Enrique “Huevo” Romo en 1976. El ponche 15 fue Lino y el 16 Roberto Ramos.

Entró a la octava entrada con 96 pitcheos y tuvo al primer bateador --Jorge Flores-- en dos strikes, pero le dio la única base por bolas que dio en el juego. Daza abanicó el tercer strike en el pitcheo 113 y Amatista hizo lo mismo en el 116, para igualar la marca de 18.

Dihigo fue el primero con 18 ponches en un juego jugando para el Águila de Veracruz contra Tampico en 1951, Donoso el segundo con el mismo equipo en 1951 frente a Tecolotes de Nuevo Laredo y Sandate con Leones de Yucatán frente a Coahuila en 1974.

La marca de los tres desapareció en el noveno episodio, cuando tras elevado al derecho de Martin que Ramón Flores capturó pegado a la barda, Lino abanicó el tercer strike para el ponche 19, lo que celebró Bauer levantando los brazos en la loma y señalando al cátcher José Briceño que mandara la bola a la caseta.

El mánager Lorenzo Bundy entró al terreno y jaló por el relevista Jimmy Yacabonis, quien abanicó a Ramos para el out 27 y el ponche 20 para Diablos Rojos, que con ello establecieron el récord de más ponches propinados por un equipo en un juego de 9 entradas, que era de 18.

El récord que rompe Diablos Rojos lo compartían el Águila (1939 contra Tampico y 1951 ante Nuevo Laredo), Nuevo Laredo (1940 contra Chihuahua), Yucatán contra Coahuila en 1974 y Tigres frente a Puebla en 2022.

Diablos amarró la victoria con un rallie de cuatro carreras en la quinta entrada, con sencillo remolcador de Carlos Sepúlveda, un wild pitch de D.J. Snelten y otro imparable de Julián Ornelas que empujó dos para cerrar el ataque.

En la sexta, otro wild pitche de Alex Reyes mandó al plato la quinta de Diablos y en la octava jonrón de Diosbel Arias cerró la cuenta.

Bauer (9-0) se llevó la victoria en 8.2 entradas aceptando cinco hits, una carrera limpia, con una base y 19 ponches. Luis Fernando Miranda (3-3) cargó con la derrota en 4.2 episodios con cinco hits, tres carreras, dos pasaportes y seis ponches.

Bauer lanzó por última vez en Grandes Ligas en 2021 con Los Ángeles Dodgers, en una carrera de 10 campañas.