<
>

Bat torpedo no ha curado gran anemia ofensiva de MLB

play
Le salió "barato" a Toronto retener a Vladimir Guerrero Jr. (3:35)

Ernesto Jerez y Enrique Rojas analizan la extensión de contrato entre Vladimir Guerrero Jr. y los Azulejos de Toronto. (3:35)

Más allá de la repercusión mediática, aún es pronto para determinar el impacto del bat torpedo en las ofensivas de MLB


Más allá del gran ruido mediático, y su destacada participación en una paliza histórica de los New York Yankees contra los Milwaukee Brewers, los nuevos bats torpedo no han hecho mucho para curar la tremenda anemia ofensiva que afecta desde hace años a las Grandes Ligas (MLB) del béisbol de Estados Unidos.

A sabiendas de que aún no son usados por la mayoría de los bateadores y que la temporada 2025 apenas ha celebrado 134 de sus 2,430 juegos, es muy temprano para determinar con certeza el impacto real que tendrá a largo plazo el nuevo bat en la ofensiva de MLB. Sin embargo, la muestra disponible no abre mucho espacio al optimismo.

"La gente se vuelve loca por algo que, al fin y al cabo, no es nada. Los bats cumplen las reglas", dijo el comisionado Rob Manfred al periódico The New York Times el fin de semana.

Y cuánta razón tiene Manfred. Los bats son legales y los números ofensivos de la liga que dirige hablan por sí solos. Después de la jornada del domingo, los bateadores de MLB se combinaron para batear .239, el segundo peor promedio de sus 150 años de historia, empatado con el de 1888, cuando la bola-- cuyo núcleo aún era de caucho, y no de corcho (desde 1910) o el actual, que es una mezcla de corcho y caucho molido-- era más muerta que la usada en la llamada "era de la bola muerta" (1900-1920).

La última vez que el béisbol tuvo un promedio de bateo tan bajo fue en 1968 (.237), un año en el que el pitcheo fue tan superior que la liga respondió bajando el montículo de los lanzadores de 15 a 10 pulgadas, achicó la zona de strike a la parte superior de las rodillas hasta la axila (en lugar de hombros y rodillas) y ordenó a los árbitros estar más alerta de la manipulación de las pelotas por parte de los pitchers.

Sin menospreciar la enorme diferencia en el volumen de juego, el comportamiento ofensivo de los bateadores en los primeros choques de esta temporada está por debajo o muy parecido al del año pasado, contrario a lo que podría pensarse debido a la euforia pasajera desatada por el bat torpedo.

Aunque un par de juegos inusuales-- como las palizas 20-9 (con nueve jonrones) de Yankees a Brewers el sábado 29 de marzo, 18-3 de los Chicago Cubs a los Athletics el lunes 31 de marzo y por 18-7 de los Boston Red Sox a los St. Louis Cardinals el domingo 6 de abril), mejoraron un poquito el promedio de carreras general respecto de la temporada anterior (4.47 contra 4.39), los otros parámetros son muy similares.

Los bateadores de 2025 promedian menos hits (7.94) que en 2024 (8.20) y tienen el mismo porcentaje de OPS (.711) de la temporada pasada.

Básicamente, el nuevo bat torpedo no ha mejorado la efectividad de los bateadores. Mientras el año pasado, MLB tuvo un promedio de 24.25 bolas puestas en juego (una estadística que elimina los ponches y los jonrones) por partido, en los primeros días de 2025 el average es de 23.90.

Los lanzadores están ponchando 8.55 bateadores por juego, un ligero incremento del 8.48 de la temporada anterior. La idea básica del bat torpedo es distribuir la madera en una forma geométrica diferente a la tradicional para garantizar que la parte más gruesa del bat se encuentre donde el jugador hace más contacto. Los bats estándar se estrechan hacia un extremo que es tan grueso diametralmente como el punto óptimo del barril. El torpedo mueve parte de la masa del extremo del bat unas 6 o 7 pulgadas más abajo, dándole forma de bolos, con un extremo mucho más delgado.

El madero cobró notoriedad cuando la transmisión de TV de los Yankees señaló sus diferencias durante el partido en el que los Bombarderos del Bronx establecieron el récord de la franquicia con nueve jonrones.

El jardinero dos veces Jugador Más Valioso (MVP), Aaron Judge, lideró la carnicería con su tercer juego de tres cuadrangulares. Usando el bat torpedo, Paul Goldschmidt, Cody Bellinger, Austin Wells, Anthony Volpe y Jazz Chisholm Jr. pegaron un jonrón cada uno, mientras que el venezolano Oswald Peraza agregó el otro.

La nota destacada del asunto es que Judge, quien encabeza MLB con seis cuadrangulares y 17 carreras impulsadas en lo que va de la temporada y tiene 321 jonrones y un asombroso promedio de Slugging de .607 en su carrera, no usa el bat torpedo.

Entre los miembros de los Yankees que lo usan, ha funcionado para Volpe (4 jonrones y .703 de slugging) y Goldschmidt (.324 con 1 jonrón), pero no tanto para Bellinger (.231, 1 H4) y Chisholm Jr. (.237/4 H4).

El torpedero dominicano Elly de la Cruz usó torpedo para batear de 5-4 con dos jonrones y siete empujadas el 31 de marzo, pero desde entonces va de 24-2 con un doble y dos empujadas.

El 3 de abril, el antesalista de los Los Angeles Dodgers, Max Muncy, probó el torpedo en sus primeros tres turnos, los cuales falló, pero retornó con su madero en la octava entrada y pegó un doble de dos carreras que empató el juego para que posteriormente lo decidiera Shohei Ohtani con un jonrón en la novena. Ohtani, quien no usa bate torpedo, tiene tres jonrones este año y tiene 181 desde 2021.

El estelar torpedero puertorriqueño de los New York Mets, Francisco Lindor, quien disputó el MVP de la Liga Nacional a Ohtani en 2024, decidió entrar en la moda del bat torpedo, sin mucha suerte, hasta ahora, ya que batea .172 sin cuadrangular.

El jardinero Davis Schneider, de los Toronto Blue Jays, ha fallado en sus primeros 10 turnos de la temporada, usando el torpedo.

Retroceder el montículo (de 15 metros a 18 metros y 18 centímetros) en 1893, bajar su altura a partir de 1969, calificar el foul como un strike (1901), rediseñar la zona de strike (1969), prohibir los esteroides (2004), incluir la repetición de TV y en tiempos más recientes obligar al lanzador a enfrentar al menos a tres bateadores, colocar un reloj para controlar el ritmo de juego y limitar las formaciones defensivas, son elementos que afectaron directamente el béisbol.

Pero pese a que el bat torpedo ha sido "tendencia" por dos semanas, aún no hay evidencia concreta de que esté impactando el juego a nivel general.