<
>

MLB La Novena: Pete Rose, 'Shoeless' Jackson y por qué unos sí y otros no

play
En la decisión de Manfred hay doble moral (2:47)

Levantar el castigo a Pete Rose enciende el debate entre los especialistas de béisbol de ESPN. (2:47)

El perdón otorgado por el comisionado Rob Manfred a Pete Rose y 'Shoeless' Joe Jackson ha dejado una estela de controversia que seguirá dando de qué hablar.


1. Bienvenido al día de los muertos

Suena escatológico, lo sé, pero el perdón post mortem a Pete Rose y 'Shoeless' Joe Jackson concedido por el comisionado de Major League Baseball (MLB), Rob Manfred, abre la oportunidad a estos legendarios exjugadores, involucrados en apuestas dentro del juego, de ser exaltados en algún momento al Salón de la Fama de Cooperstown, al menos en teoría. El castigo por trasgredir uno de los mandamientos inviolables del juego solo terminó después de la muerte. Como una premonición, Rose dijo diez días antes de morir: "he llegado a la conclusión, espero estar equivocado, de que entraré al Salón de la Fama después de morir". Así podría ser en el futuro no muy lejano. Rose y Jackson podrían ser exaltados tan pronto como el 6 de agosto de 2028, siempre y cuando el Comité de la Era Clásica del Béisbol (anterior a 1980) los incluya en un grupo de ocho candidatos (jugadores, managers, ejecutivos y árbitros) y reciban el 75 % de los votos de los 16 miembros en diciembre de 2027, mes señalado para la votación.

2. ¿Estableciendo un precedente?

Con la decisión de Manfred, ¿acabó la polémica... o simplemente empezó? Los restituidos no tienen garantizado ingresar al Salón de los Inmortales. Dependerá de los votantes, en ellos recaerá la responsabilidad de abrir una caja de Pandora. Si finalmente Rose y Jackson reciben el verdadero perdón, dígase, la venia para su ingreso al Salón de los Inmortales, entonces habrá una larga lista de "ovejas negras", mayormente aquellas involucradas con el consumo de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento, que levantarán la mano para subrayar: ¿por qué ellos sí y nosotros no? Albergarán esperanzas de ser perdonados y, si sus números les acompañan, tendrán la posibilidad de acceder a un nicho en el espacio sagrado del béisbol. No habría argumentos para negárselo, menos después de creado el antecedente. Al menos, eso creo.

3. Hasta que la muerte los absuelva

Barry Bonds, Roger Clemens, Alex Rodríguez, Manny Ramírez, Sammy Sosa y Mark McGwire, por solo mencionar algunos de los más mediáticos, seguramente miran con buenos ojos lo que acaba de suceder. Sus supuestos idilios con sustancias prohibidas no fueron lo suficientemente trasgresores para ser removidos totalmente del juego como sucedió a Rose y 'Shoeless' Jackson, pero sí les cerró las puertas de Cooperstown. Varios de ellos "innovaron" en una época donde buena parte de sus colegas lo hacían y, sobre todo, no estaba proscrito. ¿No dicen que lo que es parejo no es ventaja? Acaso, ¿no hay relativo consenso en que algunos de ellos "salvaron" de cierto modo el juego después de la huelga de peloteros de 1994? Lo fáctico es que, hasta ahora, los votantes le han dado la espalda y eso podría cambiar en un escenario diferente. A partir de este instante, Rose y Jackson son la tabla a la que aferrarse. Lo que suceda con ellos, será la antesala de qué esperar en el futuro. La mala noticia para ellos, y puede ser totalmente posible, su exaltación podría demorar hasta, digamos, después de su muerte.

4. Cuando Big Papi habla...

La hoguera alrededor de Rafael Devers y los Boston Red Sox no se apaga. Podrá dar la sensación de extinguirse, pero al final de día la disputa cobrará un impuesto. Nadie sabe a ciencia cierta cuánto daño causó la negativa de Devers a jugar primera base tras la lesión de Triston Casas, poco más de un mes después que el equipo le pidió a su jugador franquicia un cambio de rol de tercera base a bateador designado para abrir espacio al recién contratado agente libre Alex Bregman. Que haya trascendido a los medios la situación evidencia la profunda inconformidad del dominicano, quien había firmado con la franquicia por $331 millones y 11 años en 2023. Escribí al respecto en la columna pasada, pero esta vez abro la tribuna para que escuches la opinión de una leyenda dominicana, David Ortiz, un hombre que ingresó en Cooperstown con el uniforme de los Medias Rojas y es considerado uno de los grandes íconos de la ciudad.

5. Soto se apunta también para el Clásico Mundial

Juan Soto, el jugador con el mayor contrato garantizado en la gruesa historia de los deportes profesionales de Estados Unidos, hizo feliz por un ratito a la mayoría de sus compatriotas dominicanos después de anunciar que sí jugaría con el equipo de República Dominicana en el Clásico Mundial de 2026. "Estoy 100 por ciento disponible para salir adelante y representar al equipo", dijo el pelotero de 26 años en una actividad en la Gran Manzana. "Siempre y cuando estemos en salud y el equipo me lo permita, yo estaré ahí al 100 por ciento", remarcó con una sonrisa. Soto participó en la edición 2023 con el poderosísimo 'Plátano Power' dominicano, equipo que no pudo conseguir el único objetivo posible para ellos, el primer lugar, después de caer en primera ronda ante Venezuela y Puerto Rico. Soto es un gran candidato a ser capitán de una República Dominicana que será dirigida por el legendario Albert Pujols y otra de las grandes estrellas en confirmar su presencia al único evento a nivel de selecciones nacionales donde juegan los mejores peloteros de Grandes Ligas. Le antecedieron en el anuncio Aaron Judge, Mike Trout, Paul Skenes, Francisco Lindor, entre otros.

6. Lance McCullers recibe amenazas

En la viña del Señor, hay de todo. Hasta energúmenos capaces de amenazar a la familia del lanzador Lance McCullers por una mala apertura. El diestro de 31 años, que ha sido muy golpeado por las lesiones durante su carrera de ocho años con los Astros, no había lanzado para el equipo mayor desde la Serie Mundial de 2022, año en que sumó su segundo título del Clásico de Otoño. El pasado sábado realizó su segunda apertura de la temporada y permitió siete carreras en la primera entrada ante los Cincinnati Reds. Su desempeño dio paso a las amenazas contra él y su familia. "Entiendo que la gente es muy apasionada y que aman a los Astros y los deportes, pero amenazar con encontrar a mis hijos y asesinarlos es un poco difícil de aceptar", dijo McCullers, que tiene balance de 9-3 en 12 series de postemporada. Yo no diría poco difícil, yo diría imposible de aceptar. Hay que tener un retraso mental profundo para siquiera pensar tamaña atrocidad.

7. Primero y único enfrentamiento entre sordosmudos en MLB

Un 16 de mayo de 1902, de acuerdo con Baseball Reference, se dio un hecho muy curioso en las Grandes Ligas. Ese día coincidieron sobre un diamante dos jugadores sordomudos, quienes se enfrentaron por primera vez, algo inédito hasta ese momento en el juego y que no ha vuelto a repetirse, cuando Billy Hoy, primer bate de los Cincinnati Reds, entro a la caja contra el abridor Luther Taylor, de los New York Giants. Aquel juego se celebró en un recién estrenado Palace of the Fans de Cincinnati. Según la Society For American Research, Hoy fue el primer bateador de los Rojos en el juego. En la parte baja de la primera entrada, ambos jugadores se tomaron un momento para saludarse. Hoy le dijo a Taylor, a través del lenguaje de señas "me alegra verte". Taylor agradeció el gesto de Hoy, antes de que Hoy conectara un sencillo que superó al campocorto Joe Bean al jardín central. Hoy finalmente bateó dos sencillos en cuatro turnos y el juego terminó 5-3 a favor de los locales.

8. Los spikes más llamativos de MLB

Dicen los Pichy Boys, unos humoristas cubanos famosos en redes sociales, que a los boricuas les encanta el blin, blin (cosas muy llamativas, brillosas). No quiero desmentirlos, pero creo que deberían voltear y buscar en su propia comunidad porque su paisano de los Tampa Bay Rays, Yandy Díaz, calzó unos spikes durante un juego de MLB que encandiló a propios y ajenos. ¡Ay bendito! Qué manera de brillar. Parecían más bien, unos zapatos del catálogo del 'Divo de Placetas', que unos spikes para jugar béisbol. Acá entre nos, desconozco por qué el pitcher rival no pidió al umpire que tomara cartas en el asunto y le obligara a quitarse semejante calzado.

9. Un pitcheo ceremonial fuera de lo común

Hay muchos pitcheos ceremoniales de horror. Hay otros que merecen un reel para destacarlos. Acá te presento uno muy peculiar; se rompió el protocolo para concretar un joya. ¿El protagonista? Un Salón de la Fama, el boricua Iván 'Pudge' Rodríguez. El video es viejito, pero no deja de provocar una exclamación. Dime si exagero o me equivoco...