<
>

Serie del Subway: gran atención, asistencia récord y nuevo villano

play
Los Yankees tienen a un nuevo villano favorito (2:27)

Enrique Rojas analiza el caso Juan Soto y cómo se ha convertido en el nuevo villano de la afición Yankees. (2:27)

Mets y Yankees se enfrentaron por primera vez en 2025 y éste es el saldo de la esperada Serie del Subway


Atención inusitada, el nacimiento del mayor 'enemigo público número uno' del Bronx desde José Altuve y un récord de asistencia en el Yankee Stadium son algunos de los legados que dejó la primera Serie del Subway de la temporada entre los New York Mets y los New York Yankees.

El jardinero Cody Bellinger emergió como héroe inesperado, bateando de 11-7 con dos cuadrangulares, siete carreras empujadas y cuatro anotadas para que los Yankees salieran airosos en dos de los tres juegos del fin de semana. Los del Bronx ganaron el juego 1 por pizarra de 6-2, los de Queens emparejaron el compromiso el sábado con un ajustado score de 3-2, y Yankees ganó el tercero y definitivo, el domingo, por 8-2.

Desde la creación de los juegos inter circuitos en las Grandes Ligas (MLB) en 1997, los Yankees comandan la serie 82-67 (45-33 en casa) contra los Mets, que entraron al fin de semana con una racha de cuatro triunfos contra los Bombarderos del Bronx.

Celebridades como el cantante puertorriqueño Bad Bunny y el nuevo mariscal de campo de los New York Giants, Russell Wilson-- quien fue reclutado en el sorteo de Grandes Ligas por los Baltimore Orioles en 2007 y los Colorado Rockies en 2010-- y su esposa, la cantante Ciara, estuvieron en Yankee Stadium durante la serie, que generó millones de impresiones en las redes sociales. Los enfrentamientos de Mets y Yankees siempre han sido atractivos, especialmente en la Gran Manzana, pero en esta ocasión hubo un ingrediente muy especial con la participación de la joven estrella dominicana Juan Soto, quien regresó al Yankee Stadium por primera vez desde que dejó a los Yankees por los Mets en la pasada agencia libre.

Los aficionados no se guardaron nada, abucheando inmisericordemente en cada movimiento a Soto, quien ayudó a los Yankees a llegar a su primera Serie Mundial en 15 años para luego firmar con los Mets en la agencia libre por $765 millones de dólares, el mayor contrato de todos los tiempos, rechazando una oferta de $760 millones de los Yankees, la más grande que ha hecho el equipo más ganador del béisbol en su historia.

"Muchas emociones encontradas, muchos fanáticos y jugadores que tenía mucho tiempo sin ver, contento de volver aquí", dijo Soto, quien bateó de 10-1 con cuatro boletos, dos bases robadas y dos carreras anotadas en la serie, que quebró dos veces el récord de asistencia del año en Yankee Stadium.

"Increíble, increíble, increíble escuchar a 47 mil personas abuchearte, pero fue bien divertido. Incómodo por no ganar los juegos, pero son cosas que pasan", dijo Soto, quien, elegantemente, respondió los abucheos en su primer turno de la serie, quitándose el casco y saludando a la multitud.

El tratamiento a Soto en el Bronx solamente se puede comparar al que ha recibido recientemente Altuve, la súper estrella venezolana de los Houston Astros que eliminaron a los Yankees en las finales de la Liga Americana en 2017 y 2019 para luego ser sancionados por la MLB en 2020 por montar un esquema de robo de señales en los años anteriores. Altuve y Houston volvieron a romper el corazón de los aficionados del Bronx, eliminando a los Yankees en la Serie de Campeonato de la Liga Americana de 2022.

Antes del crucial juego del domingo, el estelar 'Capitán' de los Yankees, el jardinero Aaron Judge, y Soto sostuvieron una plática en el campo, una imagen que sirvió para recordar a los aficionados que la rivalidad se queda en el campo.

"Solo lo saludé, no lo había visto en toda la serie. Solo para desearle lo mejor a uno de los mejores jugadores del juego", dijo Judge, quien bateó de 12-3 con tres anotadas y bajó su asombroso promedio de bateo de .412 a .401 durante la serie.

La primera porción de la Serie del Subway de 2025 atrajo a 143,238 aficionados, un promedio de 47,746 por juego, más de cinco mil por encima del promedio de temporada en La Catedral del Bronx. El viernes se estableció un récord de temporada con 47,700 aficionados, pero fue superado para el choque decisivo del domingo en la noche, que metió 48,028. Los Yankees promedian 42,501 fanáticos esta temporada, la mejor asistencia de la Liga Americana y la mayor del club en sus primeros 23 juegos desde 2010, cuando tuvieron 45,050.

Y lo mejor es que eso no terminó en el fin de semana. Después de todo, Mets y Yankees poseen dos de las nóminas más ilustres y caras de la actualidad, ambos ocupan el primer lugar en sus respectivas divisiones y Soto llegó a Queens en un acuerdo de 15 años.

"Quedan muchas series del subway por delante", dijo Soto.

Con siete triunfos en sus últimos 10 juegos, los Yankees (27-19) se alejaron a cinco juegos de su más cercano perseguidor en la punta de la División Este de la Liga Americana, mientras que los Mets (29-18), que están empatados con Los Angeles Dodgers en la mejor marca de la Liga Nacional, apenas lideran por medio juego a los Philadelphia Phillies (28-18) en la División Este del Viejo Circuito.

La segunda parte de la Serie del Subway de esta temporada está programada para el fin de semana del Día de la Independencia (del 4 al 6 de julio) en el Citi Field. Si todo sigue bien para los dos equipos el resto del año, una tercera reunión solamente podría ocurrir en la Serie Mundial, algo que solamente sucedió en el año 2000.

"Llegar a una serie tan especial para la ciudad con dos equipos muy buenos y jugando buena pelota es una buena manera de medir cómo estamos como equipo, sabiendo que falta mucha temporada y mucho camino por recorrer", dijo Carlos Mendoza, el manager venezolano de los Mets.