<
>

MLB La Novena: Devers y Red Sox no quisieron hacer las paces

play
Devers tiene una recepción de figura (2:41)

Los especialistas de ESPN analizan la manera en que Giants recibieron a Devers. (2:41)

Mucho para hablar del conflicto entre Rafael Devers y los Red Sox, la compostura de Ohtani y las "amenazas" de Manny Machado.


1. La novela de Rafael Devers y Red Sox

Al paso que vamos, el desencuentro entre Rafael Devers y los Boston Red Sox tendrá más capítulos que un culebrón turco, de esos que están de moda y no parecen acabar. Ya todos saben que Boston canjeó a su pelotero franquicia hacia el otro extremo del país, San Francisco. Lo querían bien lejos después que ninguna de las dos partes se pusiera de acuerdo en el rol que ocuparía Devers al inicio de la temporada con la contratación del antesalista Alex Bregman y luego de la lesión del inicialista Triston Casas. Devers aceptó a regañadientes moverse de tercera base a designado, pero implosionó cuando le pidieron que jugara la inicial para suplir al compañero lesionado. En resumen, Devers se marcha del equipo que fue su casa desde los 16 años por la puerta de atrás. La situación, como era de esperar, desató la polémica. Estrellas del pasado reciente de Boston desdiciéndose, unos justificando y otros criticando. ¿Quién tiene la razón en esta historia? Realmente no lo sé, hay mucha letra oculta. Una parte dice una cosa, y la otra no se queda atrás con su versión totalmente opuesta. Viendo a los "gladiadores" desde la grada, podría pensarse que los Red Sox irrespetaron a Devers, o al menos eso cree él. Solo así se comprende el comportamiento del dominicano en su presentación con los Giants cuando dijo con una sonrisa de oreja a oreja: "Estoy aquí para jugar donde quieran que juegue". Ah, ¡ahora sí! No hay dardo más directo para las oficinas centrales de Boston.

2. El que paga manda

Desconozco si Boston actuó con premeditación. Hay teorías que señalan que el equipo quería deshacerse del contrato hecho (el más grande en la historia de la franquicia) a un jugador unidimensional que no es precisamente atlético y levanta dudas en su proceso de envejecimiento, pero quedó claro que el modo en que manejaron la situación con su estrella no contribuyó a la solución del conflicto. Si bien Red Sox es una franquicia acostumbrada a "maltratar" a sus estelares (Babe Ruth, Norman Garciaparra, Pedro Martínez, Manny Ramírez, Mookie Betts, Xander Bogaerts y Chris Sale), Devers obvió las máximas: "el que paga manda" y "el béisbol es un deporte de equipo". Le guste o no, tiene que entender que es un asalariado. Tiene un jefe, y donde manda capitán no manda soldado. Si no le gusta, pues que se compre un equipo y disponga a su antojo. O que se dedique a jugar al tenis. Además, las peticiones que le hicieron no fueron para empeorar su situación, sino para mejorar el equipo (Devers fue el antesalista con más errores en la Liga Americana en cada una de las temporadas desde 2018 a 2024). No quiero decir que debía bajar la cabeza y acatar en silencio, simplemente debió acomodar sus intereses para la consecución del objetivo común del grupo, ganar la Serie Mundial. A fin de cuentas, a él le estaban pagando muchos millones que probablemente sea la mayor señal de respeto de un dueño hacia un empleado. Nadie es más importante que el equipo, eso debió saberlo Devers. Afortunadamente, el mundo no acaba y cada uno seguirá su camino.

3. David Ortiz, ¿al estilo de Poncio Pilato?

Tras meses como uno de los principales defensores de Rafael Devers, las declaraciones de David Ortiz, una vez se dio el cambio del jugador desde Boston hacia San Francisco, en las cuales, el "Big Papi" criticó en términos personales al jugador, tomaron a más de uno por sorpresa. En marzo de este año, Ortiz se refirió a Devers como "el caballo del equipo" y utilizó una graciosa expresión para señalar que "Carita" no era un pelotero cualquiera a lo interno de los Red Sox. Sin embargo, una vez se completó el cambio de Devers a los Giants, las palabras de Ortiz dejaron mucho en qué pensar. "Nadie es indispensable en un equipo. La única manera de volverse indispensable es haciendo las cosas bien, en todos los aspectos. Necesitas estar disponible. Creo que eso marcó el fin de la relación entre los Red Sox y Devers. Hay que ser inteligente. El peor enemigo de un jugador es su ego", dijo Ortiz en una entrevista con el periodista Yancen Pujols. A muchos fanáticos no parece haberle caído en gracia el cambio radical de postura de Ortiz y lo han criticado abiertamente, señalándolo de incoherente, pero es bueno recordar que el inmortal de Cooperstown se mantiene como empleado de Boston. (-- Juan A. Recio)

4. Manny Ramírez, de la nada, se lanza desde la tercera cuerda en defensa de Devers

Uno que no compartió en nada la opinión de Ortiz fue su excompañero de equipo y también leyenda de los Red Sox, Manny Ramírez. Ramírez conversó durante una transmisión en vivo con el periodista dominicano Héctor Gómez y posteriormente en MLB Network, señalando en ambas ocasiones que Devers fue "humillado" por los Red Sox. "Devers fue humillado (por los Red Sox). No es cuestión de orgullo ni de ego. Creo que el equipo no lo respetó ni se comunicó bien con él. Estoy seguro de que a Roger Clemens no le hacían eso. No me imagino a los Yankees diciéndole a Aaron Judge: 'ahora te moveremos a receptor'", dijo Ramírez en su intervención. Ramírez es uno que conoce bien lo que es estar en los zapatos de Devers, ya que él mismo vivió un episodio con los Red Sox, cuando estos decidieron cambiarlo hacia Los Angeles Dodgers en 2008 y la relación no culminó en buenos términos. (-- Juan A. Recio)

5. Pedro Martínez llamó "mentirosos" a los que señalan a Devers como mal compañero

Dice un dicho que "no hay dos sin tres" y probablemente, en medio de todo el furor que causó el cambio de Devers, todo el mundo esperaba la opinión de otro inmortal de Cooperstown y leyenda en Boston, Pedro Martínez. "Pedro El Grande" no decepcionó e inmediatamente salió en defensa de Devers, tildando de 'mentirosos' a aquellos que llamaron al jugador "mal compañero". "Si tratas de venderme, conociendo a Rafael Devers, que él es un mal compañero de equipo o que no es un jugador de equipo, estás mintiendo. ¿Me quieres decir que él es una mala influencia en el clubhouse? No lo es", dijo el exlanzador durante una intervención para MLB Network. Martínez fue aún más lejos con todo el tema y señaló que se cometieron errores en la forma en que se manejó todo el hecho, indicando que debió incluirse a personas de béisbol para mediar entre la organización y Devers, no gente de la oficina. Yendo, TODAVÍA MÁS LEJOS, cuando indicó que el propio Ortiz cometió errores en la forma en la que manejó la situación, cuando permitió que los grabaran durante los entrenamientos primaverales, hablando mal de los Red Sox. (-- Juan A. Recio)

6. Othani, el caballero

Shohei Ohtani es un pelotero de otra galaxia. Sus números lo avalan, pero el fenómeno japonés va más allá con su comportamiento diario. Se puede asegurar que la fama no se la ido a la cabeza. En redes sociales hay videos de él recogiendo la basura que dejan sus compañeros en el dugout o saludando a los árbitros cada vez que toma un turno al bate. Pero este pasado jueves su actitud dejó sin palabras a muchos. Ohtani recibió un pelotazo del cerrador Robert Suarez de los San Diego Padres que, a todas luces, era una respuesta al bolazo que le había propinado Jack Little a Fernando Tatis Jr. en la parte alta de la novena entrada. Tras el golpe a Tatis Jr. ambas bancas salieron y estuvo a punto de salirse de control la situación. Sin embargo, segundos después, tras el impacto sobre Ohtani, el propio pelotero japonés pidió a sus compañeros que se mantuvieran en el dugout, se acercó al banco de sus rivales para aplacar la situación y cerró con un apretón de manos al inicialista de los Padres Luis Arraez. Muchos peloteros de grandes ligas deberían seguir el ejemplo del nipón, no solo como jugador, sino como persona.

7. Manny Machado, el Vito Corloene del béisbol

Quien debería mirarse primero en el espejo de Ohtani es el dominicano Manny Machado. Su actitud ante la misma situación fue 180 grados opuesta. Como si estuviera poseído por Don Vito Corleone, el personaje creado por el escritor Mario Puzzo y que era una amalgama de grandes capos de la mafia, el antesalista de los San Diego Padres dijo al finalizar el picante partido frente a Dodgers: "Esperemos que la tomografía computarizada salga negativa. Los Dodgers tienen que rezar para que salga negativa mañana". Ven... se le fue el Vito Corleone a la cabeza. No Manny, el béisbol no pertenece al crimen organizado y la matonesca amenaza está fuera de lugar. Un pelotazo es parte del juego y, recuerda, no tires piedras cuando tienes el tejado de vidrio. Acaso olvidaste que un deslizamiento tuyo acabó con la carrera de Dustin Pedroia. Imaginas si los Red Sox hubieran asumido tu misma actitud cuando retiraste a uno de sus jugadores más emblemáticos. Aquí aplica la frase que le dijo alguien a un dictadorzuelo "por qué no te callas".

8. El monopolio de Denzel Clarke

La semana pasada dediqué una entrada de esta columna al jardinero central de los Athletics, Denzel Clarke, por dos fildeos increíbles que seguramente estarán en la mayoría de los resúmenes al finalizar la campaña 2025. Pero a Clarke no le basta con esas joyas, esta semana también rompió los límites de la lógica con un fildeo que mejor lo ves para que los entiendas. Al paso que va, es probable que monopolice cinco o seis puestos en la lista de los mejores fildeos del año.

9. Germán Mesa, director del 'Team Asere' al Clásico Mundial

Finalmente, el gobierno cubano, representado por la Federación Cubana de Béisbol, designó al expelotero Germán Mesa como mánager del equipo Cuba que participará en la sexta edición del Clásico Mundial en marzo de 2026. Cuba está ubicada en la llave A, con sede en Puerto Rico, junto a los anfitriones, Canadá, Colombia y Panamá. La otrora gran protagonista en eventos internacionales buscará repetir el resultado de la pasada edición cuando avanzó a semifinales, algo que luce difícil. La mayor de las Antillas no gana un título importante a nivel de selecciones nacionales desde los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro 2007. Mesa tiene en sus manos la complicada tarea de convencer a los poquísimos peloteros de MLB que no han rechazado de plano defender los colores del Team Asere y armar un equipo competitivo. Andy Pages, de Dodgers, hasta ahora es el pelotero de MLB con mayor perfil que dijo sí en caso de ser convocado. Otros, como Aroldis Chapman, Raisel Iglesias, Jorge Soler, Yandy Diaz y Luis Robert Jr., ya dijeron que no les interesa participar.