La ventana de cambios de MLB está subiendo la temperatura y aquí están algunos de los nombres fuertes en la mira
El mercado de canjes de las Grandes Ligas de Beisbol está en constante evolución, y para mantenerlos al día, Kiley McDaniel y Jeff Passan de ESPN han elaborado una lista de posibles candidatos para canje que se actualizará periódicamente según su rendimiento y el de los equipos que podrían participar en posibles acuerdos antes de la fecha límite del 31 de julio.
Es poco probable que algunos de los jugadores de la lista sean canjeados, pero, al menos, se está considerando su canje. Otros podrían no estar en el listado ahora, pero se añadirán en el futuro si la suerte de sus equipos cambia. En cualquier caso, este será el informe más actualizado sobre la situación del mercado de canjes de la MLB.
Nota: Los jugadores se clasifican por su valor para su nuevo equipo en caso de ser canjeados, no por su probabilidad de ser canjeados.
1. Alex Bregman, 3B, Boston Red Sox
Probabilidad de cambio: 10 por ciento.
Bregman ha sido un bateador de élite en las Grandes Ligas desde que llegó a la MLB en 2016, pero este año se ha centrado más en el poder, alcanzando su mayor poder aislado desde 2019. La mayoría de sus indicadores de poder subyacentes (tasa de barril, velocidad máxima de salida, promedio de ángulo de salida y tasa de contactos fuertes) están en sus mejores niveles personales. Su salario de $40 millones, y la posibilidad de optar por dos años más por $40 millones anuales, reduce, significativamente, la lista de equipos que aceptarían su contrato.
Mejores opciones: Chicago Cubs, Detroit Tigers, New York Yankees, New York Mets.
2. Jarren Durán, OF, Boston Red Sox
Probabilidad de cambio: 25 por ciento.
Durán tuvo una temporada de despegue espectacular en 2024, registrando el séptimo mejor WAR en las Grandes Ligas, con 6.7. Sin embargo, superó sus métricas subyacentes (es decir, tuvo algunos resultados afortunados), y esas métricas han retrocedido un poco este año. Ahora está rindiendo por debajo de ellas (ha tenido mala suerte), así que su verdadero talento está un poco por debajo de esa cifra estelar de 6.7, pero mejor que el WAR de aproximadamente 2 (comparable con un titular regular sólido) que promete para esta temporada.
Mejores opciones: San Diego Padres, Atlanta Braves, Cleveland Guardians, Kansas City Royals, San Francisco Giants, Philadelphia Phillies.
3. Sandy Alcántara, abridor, Miami Marlins
Probabilidad de cambio: 60 por ciento.
Alcántara fue, posiblemente, el mejor lanzador del beisbol en 2022, ganando el Cy Young de la Liga Nacional por unanimidad. Fue más sólido que espectacular en 2023 y se perdió la temporada de 2024 por una cirugía Tommy John. Ha estado haciendo ajustes esta temporada para intentar afinar su combinación de lanzamientos y colocación con la esperanza de recuperar su antigua gloria. Parece que está dando un giro hacia su objetivo de convertirse de nuevo en un abridor de media rotación (¿o incluso mejor?), ya que ha registrado una efectividad de 2.74 en cuatro salidas en junio. Los Marlins podrían retenerlo hasta el invierno, cuando equipos como Baltimore estarían más inclinados a adquirirlo y a cumplir los dos últimos años de su contrato.
Mejores opciones: Chicago Cubs, Houston Astros, Boston Red Sox, Toronto Blue Jays, Arizona Diamondbacks, Los Angeles Dodgers, San Diego Padres, Baltimore Orioles.
4. Freddy Peralta, Milwaukee Brewers
Probabilidad de cambio: 20 por ciento.
Peralta ha sido una presencia constante durante años, con un promedio de 140 entradas lanzadas y una efectividad de 3.49 en las últimas cuatro temporadas. Va camino de repetirlo con su recta, muy utilizada, alcanzando una velocidad promedio de 94.9 mph, la más alta de su carrera, esta temporada. Tiene una opción de $8 millones para 2026, una opción muy económica.
Mejores opciones: Boston Red Sox, Houston Astros, Toronto Blue Jays, St. Louis Cardinals, Arizona Diamondbacks, San Diego Padres, Baltimore Orioles.
5. Eugenio Suárez, 3B, Arizona Diamondbacks
Probabilidad de cambio: 50 por ciento.
Suárez está en su último año de contrato y, a pesar de cumplir 34 años antes de la fecha límite de canjes, se encuentra cerca de sus máximos históricos en poder aislado y wRC+ (que mide el rendimiento general). Sus estadísticas de fildeo han disminuido en los últimos años, pero su juego defensivo en la tercera base sigue siendo aceptable. Incluso si los Diamondbacks no se deshacen de sus futuros agentes libres, Suárez podría moverse, ya que Jordan Lawlar está arrasando en Triple-A y está listo para tomar el control de la tercera base.
Mejores opciones: Detroit, Milwaukee, Chicago Cubs, New York Yankees, Kansas City, Seattle, San Francisco.
6. Seth Lugo, abridor, Kansas City Royals
Probabilidad de cambio: 40 por ciento.
Lugo ha registrado una efectividad de 3.00 o menos durante cinco temporadas, a pesar de tener una velocidad de recta por debajo del promedio y una tasa de ponches entre buena y no excelente. Su capacidad para dejar a los corredores varados y limitar el contacto fuerte se debe, en parte, a sus nueve lanzamientos diferentes. Con un contrato similar al de Nathan Eovaldi esperando a Lugo en la agencia libre, Kansas City podría optar por canjearlo, especialmente, si la lesión de hombro de Cole Ragans no mejora.
Mejores opciones: Chicago Cubs, Houston Astros, Toronto Blue Jays, San Diego Padres, Los Ángeles Dodgers.
7. Zac Gallen, abridor, Arizona Diamondbacks
Probabilidad de cambio: 30 por ciento.
Gallen tuvo un desempeño excelente durante las últimas tres temporadas, pero, ahora, en un año de contrato, está registrando los peores números de su carrera en casi todas las categorías. Su repertorio es bastante similar, pero está permitiendo mucho más daño cuando los bateadores hacen contacto. El gerente general de los Diamondbacks, Mike Hazen, dijo que el equipo no planea cambiar jugadores en la fecha límite, pero si Arizona no logra concretar, podría obtener un gran retorno con todos sus agentes libres inminentes.
Mejores opciones: Toronto Blue Jays, San Diego Padres, Houston Astros, Chicago Cubs.
8. Merrill Kelly, abridor, Arizona Diamondbacks
Probabilidad de cambio: 30 por ciento.
Kelly no tiene un gran repertorio, registrando el segundo promedio de velocidad de recta más bajo entre los lanzadores con 90 entradas trabajadas esta temporada. Su cambio es su mejor lanzamiento por un amplio margen, y se las arregla con la colocación y lanzamientos lentos. Fue un pilar fundamental en la carrera de los Diamondbacks hacia la Serie Mundial de 2023, ponchando a 28 en 24 entradas con una efectividad de 2.25.
Mejores opciones: Toronto Blue Jays, Boston Red Sox, St. Louis Cardinals, Houston Astros, Chicago Cubs.
9. Josh Naylor, 1B, Arizona Diamondbacks
Probabilidad de cambio: 30 por ciento.
Naylor batea por encima de .300 este año como primera base zurdo en un año de contrato con ritmo para conectar unos 20 jonrones. Naylor se enfrenta a lanzadores zurdos con más frecuencia que el siguiente jugador del lineup, pero no ha sido particularmente bueno en ello. Su habilidad para embasarse y su falta de ponches lo convierten en un candidato especialmente atractivo para los aspirantes a la postemporada.
Mejores opciones: Seattle Mariners, Boston Red Sox, San Francisco Giants, Texas Rangers.
10. Ryan O'Hearn, 1B, Baltimore Orioles
Probabilidad de cambio: 85 por ciento.
O'Hearn está teniendo un año excepcional, bateando por encima de .300 (y con las métricas subyacentes que lo respaldan), además de estar en camino a un récord personal de jonrones. No se enfrenta mucho a lanzadores zurdos, y sus estadísticas sugieren que no debería.
Mejores opciones: Seattle Mariners, Boston Red Sox, San Francisco Giants, Texas Rangers.
11. Marcell Ozuna, DH, Atlanta Braves
Probabilidad de cambio: 25 por ciento.
Ozuna es un DH inquebrantable, con dos juegos en el campo en 2023 como su última experiencia defensiva en la temporada regular. Ozuna también está en su último año de contrato, pero sus estadísticas de poder han bajado un poco en comparación con su destacado promedio de .302 y su actuación de 39 jonrones de la temporada pasada. Su porcentaje de embasamiento se mantiene entre los más altos entre los candidatos potenciales para canje. Si alguien se muda de Atlanta, él es el candidato más probable, con la agencia libre a la vista.
Mejores opciones: San Diego Padres, Seattle Mariners, Detroit Tigers, Kansas City Royals, San Francisco Giants, Cleveland Guardians, Boston Red Sox.
12. Jhoan Durán, RP, Minnesota Twins
Probabilidad de cambio: 40 por ciento.
Durán es uno de los mejores relevistas del beisbol, gracias a su potente repertorio, encabezado por una recta que promedia 100.2 mph y un splinker que alcanza las 97.5 mph. Tiene dos años más de control del equipo después de esta temporada, por lo que exigiría un gran intercambio.
Mejores opciones: Los Angeles Dodgers, Philadelphia Phillies, Atlanta Braves, Arizona Diamondbacks, Texas Rangers.
13. Emmanuel Clase, cerrador, Cleveland Guardians
Probabilidad de cambio: 20 por ciento.
Clase fue casi imbateable la temporada pasada, pero sus estadísticas han empeorado esta temporada. Ha otorgado más bases por bolas y ha recibido menos rodados, a la vez que ha permitido más daño con su cutter, que promedia 99 mph, en parte, debido a que coloca más sus pitcheos en en el centro de la zona. Con contrato por menos de $30 millones hasta 2028, aportaría un gran rendimiento a Cleveland.
Mejores opciones: Los Angeles Dodgers, Philadelphia Phillies, Atlanta Braves, Arizona Diamondbacks, Texas Rangers.
14. Félix Bautista, relevista, Baltimore Orioles
Probabilidad de cambio: 15 por ciento.
'The Mountain' está de regreso de la cirugía Tommy John y luce como antes. Un junio dominante (8 entradas, 1 hit, 3 bases por bolas, 12 ponches, 0.00 de efectividad) le ha permitido conectar más elevados que líneas. Tiene dos años más antes de convertirse en agente libre, y con los Orioles planeando competir entre ahora y entonces, conseguirlo requerirá más de lo que la mayoría de los equipos están dispuestos a pagar.
Mejores opciones: Los Angeles Dodgers, Philadelphia Phillies, Detroit Tigers, Atlanta Braves, Arizona Diamondbacks, Texas Rangers.
15. Cedric Mullins, OF, Baltimore Orioles
Probabilidad de cambio: 70 por ciento.
Mullins es un jardinero central de 30 años con contrato vigente que aporta de diversas maneras, pero sus números de poder están a la alza esta temporada y están en su mejor nivel desde 2021.
Mejores opciones: Philadelphia Phillies, Cleveland Guardians, New York Mets.
16. Ryan McMahon, 3B, Colorado Rockies
Probabilidad de canje: 60 por ciento.
McMahon va camino de mantener viva su racha de cuatro años con 20 jonrones, con un poder, paciencia y una defensa en tercera base superiores al promedio, pero una tasa de contacto y un valor de corrido de bases más bien mediocres. Le quedan dos años y $32 millones de contrato después de esta temporada.
Mejores opciones: New York Yankees, Detroit Tigers, Milwaukee Brewers, Minnesota Twins, Seattle Mariners.
17. Pete Fairbanks, relevista, Tampa Bay Rays
Probabilidad de cambio: 60 por ciento.
Fairbanks mejoró ligeramente su posición en el slot este año, y ahora su recta de 97.1 mph tiene más acción de corte y su slider tiene más profundidad, con ambos lanzamientos jugando mucho mejor que la temporada pasada. Tiene una opción del club para 2026 que, con escalas, debería rondar los $10 millones.
Mejores opciones: Los Ángeles Dodgers, Philadelphia Phillies, Detroit Tigers, Atlanta Braves, Arizona Diamondbacks, Texas Rangers.
18. Aroldis Chapman, relevista, Boston Red Sox
Probabilidad de cambio: 35 por ciento.
Probablemente ya hayas oído esta historia, pero Chapman es zurdo y su gran virtud es que lanza muy fuerte (promedia apenas por debajo de las 100 mph) y lanza rectas con mucha frecuencia (más del 75 por ciento del tiempo). Tiene 37 años y sigue dominando.
Mejores opciones: New York Mets, Philadelphia Phillies, Detroit Tigers.
19. Luis Robert Jr., OF, Chicago White Sox
Probabilidad de cambio: 90 por ciento.
Robert ha tenido muy mala suerte con los resultados de bola en juego esta temporada, así que la situación podría cambiar en cualquier momento. Sigue siendo un buen defensor y corredor de bases. Pero su línea de bateo de .185/.267/.305 es decepcionante, y su valor de canje se ha desplomado en las últimas dos temporadas. Tiene un par de opciones de club de $20 millones al año que el equipo adquirente dudará en ejercer si no hay una recuperación.
Mejores opciones: San Diego Padres, Philadelphia Philles, Cleveland Guardians, New York Mets, San Francisco Giants.
20. Taylor Ward, OF, Los Ángeles Angels
Probabilidad de cambio: 45 por ciento.
Ward llega con un año adicional de control del equipo después de esta temporada, y sus estadísticas subyacentes sugieren que sigue siendo prácticamente el mismo bateador del año pasado, cuando registró un promedio de .246 y 25 jonrones.
Mejores opciones: San Diego Padres, Philadelphia Phillies, Cleveland Guardians, Seattle Mariners, San Francisco Giants, Kansas City Royals.
21. Nolan Arenado, 3B, St. Louis Cardinals
Probabilidad de cambio: 30 por ciento.
Arenado está cerca de su mejor porcentaje de ponches y sigue siendo un defensor por encima del promedio, pero su poder y paciencia están en su peor nivel. Sigue siendo un titular sólido, pero ya no es un estrella, y el equipo que lo acepte tendría que pagarle como tal. Una cláusula de no intercambio podría complicar cualquier acuerdo.
Mejores opciones: New York Yankees, Detroit Tigers, Milwaukee Brewers, Seattle Mariners.
22. Luis Severino, abridor, Athletics
Probabilidad de cambio: 40 por ciento.
Severino domina bien su combinación de recta/sinker/sweeper para limitar el daño, pero debido a su tasa de ponches regular, su potencial se limita a un tercer o cuarto abridor. A los equipos les intrigan sus estadísticas como visitante, que son excepcionales: 0.93 de efectividad en 38.2 entradas en seis aperturas sin permitir jonrones. No les intriga tanto su contrato, que se extiende por dos años más y cuesta $47 millones.
Mejores opciones: Toronto Blue Jays, Chicago Cubs, Baltimore Orioles, New York Mets.
23. Ryan Helsley, relevista, St. Louis Cardinals
Probabilidad de cambio: 30 por ciento.
Reporte de scouteo: Helsley tuvo el cuarto mejor WAR entre los relevistas la temporada pasada y está en su último año de contrato, pero su rendimiento ha sido notablemente peor esta temporada. Su repertorio y colocación de pitcheo son bastante similares, pero la principal diferencia es que están conectando más fuerte su recta, con una consecuencia en una alta tasa de jonrones.
Mejores opciones: Los Angeles Dodgers, Philadelphia Phillies, Arizona Diamondbacks, New York Yankees, Detroit Tigers.
24. Tyler Mahle, abridor, Texas Rangers
Probabilidad de cambio: 30 por ciento.
Mahle estaba en su mejor momento tras su cirugía Tommy John de 2023, luciendo como un tercer o cuarto abridor a pesar de una efectividad de 2.34 impulsada por una tasa de corredores varados y un BABIP muy favorables. Sin embargo, actualmente se encuentra en la lista de lesionados por fatiga en el hombro derecho. Si regresa sano, ascenderá en la lista.
Mejores opciones: Toronto Blue Jays, San Diego Padres, Boston Red Sox, Chicago Cubs.
25. Zach Eflin, abridor, Baltimore Orioles
Probabilidad de cambio: 75 por ciento.
Eflin está en su último año de contrato y su efectividad se ha disparado, de 3.59 el año pasado, a 5.46 esta temporada, aunque sus estadísticas subyacentes siguen siendo bastante sólidas. Ahora es más un abridor número 4 que consume entradas que durante su destacada temporada de 2023, pero aún tiene valor como contendiente.
Mejores opciones: Houston Astros, San Diego Padres, Chicago Cubs, Atlanta Braves.
26. Adolis García, OF, Texas Rangers
Probabilidad de cambio: 80 por ciento.
García promedió 30 jonrones entre 2021 y 2024, pero su rendimiento ha decaído desde su temporada de 2023. Cabe destacar que, según xwOBA, ha sido el bateador número 17 con menos suerte en las Grandes Ligas este año, y tiene otro año de control del equipo, por lo que algunos clubes podrían ver un canje como una buena oportunidad.
Mejores opciones: Philadelphia Phillies, Seattle Mariners, Cleveland Guardians, San Diego Padres, San Francisco Giants.
27. Reid Detmers, relevista, Los Ángeles Angels
Probabilidad de cambio: 15 por ciento.
El seleccionado número 10 de 2020 pasó a relevista esta temporada y ha tenido cierto éxito, similar a otros zurdos universitarios seleccionados en los primeros puestos del draft, como A.J. Puk, Andrew Miller y Drew Pomeranz. Llega con tres años más de control después de esta temporada y su velocidad ha aumentado 2.4 km/h en su nuevo rol, por lo que podría ser su mejor opción a largo plazo, y canjearlo podría generar una buena ganancia. Algunos equipos aún consideran a Detmers como titular.
Mejores opciones: New York Mets, Arizona Diamondbacks, Baltimore Orioles, St. Louis Cardinals, Minnesota Twins, New York Yankees.
28. Walker Buehler, abridor, Boston Red Sox
Probabilidad de cambio: 35 por ciento.
Si los Medias Rojas deciden apostar por él este año, Buehler tendrá muchos pretendientes a pesar de sus mediocres estadísticas. Su trayectoria en la postemporada es evidente, y tanto su sinker como su slider han funcionado esta campaña a pesar de que su recta y curva han sido tocadas. Abridor, relevista, lo que sea: octubre es el momento para Buehler.
Mejores opciones: Los Angeles Dodgers, Chicago Cubs, Houston Astros, Toronto Blue Jays, San Diego Padres.
29. Nick Martínez, abridor, Cincinnati Reds
Probabilidad de cambio: 65 por ciento.
Martínez aceptó la oferta calificada de $21.05 millones y podría tener un mercado más grande este invierno después de lanzar casi exclusivamente como abridor, aunque cumplirá 35 años más adelante esta temporada y ahora parece un cuarto abridor.
Mejores opciones: Houston Astros, San Diego Padres, Los Angeles Dodgers, Toronto Blue Jays.
30. Erick Fedde, abridor, St. Louis Cardinals
Probabilidad de cambio: 50 por ciento.
Las cifras de ponches y bases por bolas de Fedde han disminuido con respecto a su destacada temporada de 2024 (tras regresar de una temporada en la Liga KBO), pero está permitiendo menos daño en las bolas bateadas para mantenerse en la rotación.
Mejores opciones: San Diego Padres, Toronto Blue Jays, Houston Astros.
Números 31 al 50
31. Andrew Heaney, abridor, Pittsburgh Pirates
32. Edward Cabrera, abridor, Miami Marlins
33. Rhys Hoskins, 1B, Milwaukee Brewers
34. Zack Littell, abridor, Tampa Bay Rays
35. Tyler Anderson, abridor, Los Angeles Angels
36. Ramón Urías, 3B, Baltimore Orioles
37. Jesús Sánchez, jardinero derecho, Miami Marlins
38. Jake Bird, abridor, Colorado Rockies
39. Luis Urías, 2B, Athletics
40. Isiah Kiner-Falefa, shortstop, Pittsburgh Pirates
41. Kyle Finnegan, abridor, Washington Nationals
42. Chris Martin, abridor, Texas Rangers
43. Michael Soroka, abridor, Washington Nationals
44. Tomoyuki Sugano, abridor, Baltimore Orioles
45. Phil Maton relevista, St. Louis Cardinals
46. Emilio Pagán, relevista, Cincinnati Reds
47. Yoan Moncada, 3B, Los Angeles Angels
48. Shelby Miller, relevista, Arizona Diamondbacks
49. Dennis Santana, relevista, Pittsburgh Pirates
50. Steven Matz, relevista, St. Louis Cardinals