<
>

Contra viento y marea, los Astros no pierden el norte

La resurrección de los Astros, la temporada del jardinero izquierdo José Altuve, la crisis de Yankees y otros temas en La Novena de ESPN.


1. Cuando despertó, todavía los Astros estaban allí

Cuando Kyle Tucker y Alex Bregman marcharon a otras tierras, dejando a José Altuve y Yordan Álvarez como únicos referentes ofensivos consolidados con el equipo que supo clasificarse para playoffs de manera consecutiva los últimos ocho años y ganar dos veces la Serie Mundial (2017 y 2022), no fueron pocos los que creyeron que la fructífera seguidilla de los siderales podría llegar a su final en 2025. La hipótesis se consolidó tras lesionarse Álvarez, quién ha estado fuera de juego desde el 2 de mayo. Las predicciones de ESPN Bet antes comenzar la temporada colocaba a los Astros con un récord de 87.5 victorias (en 2024 su balance fue de 88-73) y probabilidades de ganar la División Oeste en +110, la Serie de Campeonato de la Liga Americana en +550 y la Serie Mundial en +1200. Falta poco menos de la mitad de la campaña y es muy probable que la proyección de 87.5 victorias quede muy por debajo. Con balance actual de 53-35, los Astros necesitan 35 éxitos en sus 74 partidos restantes. Para ser más ilustrativo, jugando para .473 (35-39) superarían esa predicción y muy probable que ganen la División Oeste de la LA. Ahora mismo exhiben el tercer mejor récord de MLB, compartido con los Chicago Cubs. Ya la postemporada es harina de otro costal y ahí todo es más volátil.

2. ¿Cuál es el secreto de que los Astros sigan siendo competitivos?

Salta a la vista que la gerencia ha sabido renovar el equipo sin dejar de ser competitivos. José Altuve y Lance McCullers son los únicos que se mantienen del equipo que ganó la Serie Mundial en 2017. Sin embargo, el mánager Joe Espada ha logrado que el equipo funcione compacto. Que todos halen parejo. En diez categorías colectivas tradicionales muy utilizadas (cinco de pitcheo y cinco de bateo), los Astros marchan entre los cinco primeros en siete de ellas. En la ofensiva, son líderes en promedio (.261), empatados con Los Angeles Dodgers y quintos en indiscutibles (772); mientras tanto, el pitcheo ha comandado la nave siendo quintos en efectividad (3.50), primeros en salvamentos (29), primeros en ponches (853) y terceros en salidas de calidad (42). Pero no queda ahí, antes de la derrota por la mínima (6-7) del jueves ante los Colorado Rockies, los Astros eslabonaron una seguidilla de 11 victorias seguidas en partidos definidos por una carrera, igualando la racha más larga en la historia de la franquicia. Tengo un amigo y colega que no gusta de hacer predicciones; él tiene sus razones. Sin embargo, estos Astros parecen contar con el octanaje suficiente para jugar en su noveno octubre consecutivo y quizás, destrozar las apuestas de pretemporada.

3. José Altuve dijo sí al cambio de posición

Moverse de una posición en las Grandes Ligas no es tan sencillo como parece. Algunos lo pueden hacer sin aparente trauma, pero a otros les cuesta más. Todavía resuena el conflicto en los Boston Red Sox entre la gerencia del equipo y Rafael Devers por moverlo de tercera base a bateador designado y luego pedirle que cubriera la inicial tras la lesión de Triston Casas, el titular en Boston de la posición. El thriller terminó con Devers siendo trasladado al otro lado del país, a los San Francisco Giants. Quien sí no protesto por un movimiento fue el otrora segunda base -y ganador del Guante de Oro en 2015- José Altuve, al menos, no hubo muestras públicas de su desacuerdo, pese a que lució bastante mal custodiando la pradera izquierda de los Astros en la pretemporada y fue objeto de despiadados memes. Altuve, el pelotero franquicia y que probablemente terminará con una placa en el Salón de la Fama de Cooperstown, aceptó el reto y a sus 35 años subordinó su interés personal al del equipo, que lo ha utilizado indistintamente como jardinero izquierdo (37 juegos), segunda base (28) y designado (22).

4. ¿Cómo le va a José Altuve defensivamente como jardinero y segunda base en 2025?

Traspasado el umbral de la primera mitad de la campaña, en la pradera izquierda su promedio defensivo es bastante deficiente (.981), así como sus -4 Outs por Encima del Promedio (OAA) y su -1.5 DWAR (Victorias Defensivas sobre Reemplazo). Como segunda base tampoco ha brillado, dándole la razón a aquellos que forzaron el movimiento dado que venía arrastrando (entre otras estadísticas) un rango negativo de OAA (-3 en 2023 y -9 en 2024) en segunda base. Utilizando las mismas métricas, Altuve promedia defensivamente en la intermedia .979, -1 OAA y su DWAR es de -1.5. No está en su mejor año con el madero, pero su línea ofensiva de .269 AVE/.331 OBP/.443 SLU/.775 OPS, con 15 jonrones y 44 remolques han contribuido al buene paso del equipo. Si bien, sus métricas defensivas no deberían mejorar mucho, su bateo pudiera ir en ascenso en la medida que se acostumbre al rol que viene asumiendo en 2025. Ya esta semana se colocó como el segundo productor de inatrapables en la historia de los Astros. Altuve ya anda por 2,320 superior a los 2,314 de Jeff Bagwell. Craig Biggio es el líder histórico de la franquicia con 3,060 imparables en su carrera.

5. Kershaw, los 3 mil ponches y un momento especial

Clayton Kershaw batalló para completar los tres ponches que necesitaba para llegar a los 3000 en MLB y convertirse en el lanzador número 20 en lograrlo. El miércoles, 2 de julio, se notaba ansioso cada vez que ponía al bateador en dos strikes. Perdía la ecuanimidad y sobre lanzaba. No obstante, le alcanzó para llegar al hito con el último pitcheo de su novena apertura de la temporada. Mucho se ha escrito sobre la hazaña, pero prefiero detenerme en un par de detalles interesantes proporcionados por nuestros colegas de ESPN Research. 1. Kershaw lanzó 100 envíos durante seis entradas ante los Chicago White Sox, esa fue la primera vez que tiró esa cantidad en más de dos años (20 de junio de 2023 - 103 lanzamientos vs Los Angeles Angels). 2. Los jugadores que más han sufrido el poder ponchador de Kershaw son: Brandon Belt (30), Paul Goldschmidt (24), Carlos González (22), Hunter Pence (20), Drew Stubbs (19) y Buster Posey (19). Quiero ir más allá de los números, porque estoy casi convencido que el momento más apreciado por el estelar lanzador de 37 años llegó una vez finalizado el juego. Abajo te dejo el video y me comentes si compartes mi opinión.

6. Malas noticias para los Yankees

Si creías que la travesía de los Mulos del Bronx no podía ponerse peor, te alerto que sí, pudiera pasar. Incluso, que la postemporada pase de ser una posibilidad a una quimera. El grupo de ESPN Research, nos hizo notar que los Yankees tuvieron un récord de 10-15 en partidos de la División Este de la Liga Americana y la última vez que perdieron 15 de sus primeros 25 partidos divisionales fue en 2016 cuando no llegaron a los playoffs. Esa cifra empeoró a 10-27, tras ser barridos en cuatro juegos por los Toronto Blue Jays, quienes les desplazaron del primer lugar y se dieron el gustazo de extender a 10 derrotas consecutivas la racha negativa de los Yankees como visitantes contra rivales de la División Este de la Liga Americana. Pero volvamos al récord divisional, los Yankees han comenzado con un balance de 10-15 o peor contra oponentes de la División Este de la Liga Americana ocho veces desde que arrancó la división en 1969. Coincidentemente, nunca han avanzado más allá de la Serie Divisional de la Liga Americana en ningún año.

7. ¿Aroldis Chapman jugará con Estados Unidos o Gran Bretaña en el Clásico Mundial 2026?

La pregunta del millón. El cerrador de los Boston Red Sox, Aroldis Chapman, coquetea con la posibilidad de representar al Team USA en el Clásico Mundial 2026 (WBC, por sus siglas en inglés). Todavía no hay nada oficial, pero el jugador nacido en Cuba, y nacionalizado estadounidense, dijo al portal Swing Completo que habría sido contactado de manera extraoficial para saber si estaría interesado en jugar. Chapman, de 37 años, firmó por una temporada y $10.75 millones con Boston. El tercer relevista con más ponches en la historia (1,297) jugó con la selección de Cuba en la edición del WBC de 2009 para luego escapar del régimen de La Habana y labrarse una fructífera carrera en las Mayores. Chapman reveló que sí había recibido la invitación del equipo de Gran Bretaña, debido a que sus abuelos paternos emigraron a Cuba desde Jamaica, país que fue colonia británica hasta 1962. El pelotero reconoció que su prioridad para la temporada baja es conseguir un contrato en la agencia libre.

8. La fiesta de Javier Báez, Carlos Correa y Eduardo Pérez

Cuando estás lejos de tu tierra natal, encontrarte con un paisano suele ser motivo de alegría. También sucede en las Grandes Ligas, y esta vez quedó captada en cámara de una forma bien peculiar. Tres boricuas se juntaron...¡Ay, bendito! Y esto ocurrió...

9. Amigos y nada más... el resto, la selva

Estos son los amigos que tú quisieras tener cerca toda la vida. Los que abogan por ti en las buenas, las malas y en los juegos de béisbol en el día de tu cumpleaños.