<
>

¿Es Jaime Lozano el técnico más joven de la Copa América 2024?

play
¿No hay líderes en la selección mexicana para esta Copa América? (1:46)

Chelís analiza quiénes pudieran tomar la voz de mando en el equipo de Jaime Lozano. (1:46)

El DT de México, de 45 años, ya cuenta en su palmarés con una medalla olímpica y una Copa Oro; el segundo más joven es el campeón del mundo, Lionel Scaloni


La Copa América 2024 reunirá en Estados Unidos a las diez naciones que conforman la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) y los seis mejores equipos de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf), en una edición especial de la competición de selecciones nacionales más antigua del mundo, que se celebrará por segunda ocasión sobbre suelo norteamericano, del 20 de junio al 14 de julio.

Dentro de la baraja de los 16 técnicos que buscarán la gloria continental, destaca Argentina con casi la mitad de banquillos ocupados (7), seguido tanto por Brasil, España y Estados Unidos con aporte de dos entrenadores por país, así como un mexicano, islandés y uruguayo.

La edad media de los técnicos es de 56 años, con el argentino Jorge Fossati como mayor veterano (71 años) y el mexicano Jaime Lozano situada en el extremo opuesto de la lista (45 años).

Brasil

Dorival Júnior | 62 años | Brasileño


La carrera del seleccionador brasileño remonta sus inicios al 2002 con Ferroviária y cuenta con 25 procesos en 20 equipos diferentes, todos en Brasil y la mayoría en Primera División, aunque con paso por la segunda y tercera categoría alternando hasta 2009.

El palmarés del nacido en Araraquara, el 25 de abril de 1962, consta de un título de Serie B con Vasco da Gama (2009), así como tres Copas de Brasil, con Santos (2010), Flamengo (2022) y Sao Paulo (2023). En el ámbito internacional cuenta con una Recopa Sudamericana con Inter de Porto Alegre (2011) y Copa Libertadores con Flamengo (2022).

Argentina

Lionel Scaloni | 46 años | Argentino


El técnico únicamente entrenó al combinado albiceleste Sub-20 (2018) antes de tomar el puesto como interino en el equipo absoluto, en el que posteriormente fue ratificado como definitivo, para pelear por la Copa América 2019 y 2021, luego de resultados positivos en seis duelos amistosos, contra Guatemala, Colombia, Irak, Brasil y México (2).

En su brillante andar con la Albiceleste, el segundo técnico más joven enla justa estival cuenta con un palmarés compuesto por una Copa América (2021), Copa de Campeones Conmebol-UEFA (2022) y Copa Mundial (2022).

Uruguay

Marcelo Bielsa | 68 años | Argentino


El veterano entrenador inició su andar por los banquillos en 1990 cuenta con experiencia en clubes gracias a Newell's Old Boys (1990-92), Atlas (1993-95), América (1995-96), Vélez Sarsfield (1997-98), Espanyol (1998-99), Athletic Club (2011-13), Marsella (2014-16), Lille (2017-18), y Leeds United (2018-22). A nivel internacional, Bielsa ha dirigido a la selección de Argentina (1998-2004) y Chile (2007-11), además de ser el actual encargado del equipo uruguayo en categoría Sub-23.

El palmarés del 'Loco' se compone de dos ligas argentinas con Newell's (1990-91 y Clausura 1992), además de otra con Vélez (Clausura 1998); en Inglaterra, una EFL Championship con Leeds United (2019-20) y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Atenas 2004 con la Albieleste.

Estados Unidos

Gregg Berhalter | 50 años | Estadounidense


El entrenador nacido en Nueva Jersey inició su aventura por los banquillos en Suecia con Hammarby IF (2011-2013) y posteriormente llegó a Columbus Crew (2013-18), equipo con el que disputó 193 duelos y dejó balance de 74 victorias, 49 empates y 70 derrotas (46.8% de rendimiento).

Luego de las eliminatorias para Rusia 2018, en las que Estados Unidos se quedó fuera del torneo, Berhalter tomó el puesto como técnico y, en su primer ciclo, fue campeón de Nations League (2019-20) y Copa Oro (2021). Después de Qatar 2022 terminó su contrato, pero regresó un semestre más adelante, con un nuevo título en Liga de Naciones (2023-24).

Colombia

Néstor Lorenzo | 58 años | Argentino


La trayectoria del argentino está sumamente ligada a su compatriota José Pekerman, pues fungió como su auxiliar en la selección de Argentina (2000-02, 2004-06), Toluca (2007-08), Tigres (2009) y el combinado colombiano (2012-18). El único cargo como entrenador absoluto que ha ocupado es el de Melgar (2021-22).

En su primera gran oportunidad, en el futbol peruano, ganó el Apertura 2022 y sentó las bases para el equipo que se clasificó hasta las semifinales de la Copa Sudamericana durante el mismo año. Los éxitos de Lorenzo impresionaron y fue elegido como reemplazo de Reinaldo Rueda para comandar a Colombia, que se mantiene invicta en el clasificatorio de Conmebol luego de seis fechas.

Ecuador

Félix Sánchez | 48 años | Español


El catalán se formó como ténico en el futbol formativo del FC Barcelona (1996-06), luego se mudó a Qatar para trabajar con talento juvenil local y ascendió hasta el banquillo absoluto del combinado asiático para disputar como anfitrión la Copa del Mundo 2022, luego de su paso por las inferiores del seleccionado.

El palmarés del barcelonés se compone únicamente de la Copa Asíatica con Qatar 2019, primera para el equipo nacional correspondiente a dicho torneo.

México

Jaime Lozano | 45 años | Mexicano


El seleccionador inició su andar con la Selección Mexicana en calidad de interino tras la salida de Diego Cocca y ratificado en el cargo tras la obtención de la Copa Oro 2023.

Su experiencia previa se compone por paso en clubes con Querétaro (2017) y Necaxa (2022), así como a nivel internacional con la el combinado mexicano Sub-23 que ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, además de los Juegos Panamericanos (2023).

Canadá

Jesse Marsch | 50 años | Estadounidense


El andar del estadounidense como técnico absoluto comenzó con Montreal Impact (2012) y siguió en el futbol estadounidense con New York Red Bulls (2015-2018), para posteriormente ser asistente de Ralf Rangnick en RB Leipzig (2018-19) y retomar el cargo total en RB Salzburg (2019-21), RB Leipzig (2021) y Leeds United (2022-23).

Como entrenador, el paso más exitoso de Marsch hasta el momento ha sido con Salzburg, pues ganó dos títulos de Bundesliga en Austria y dos de copa en su paso por el equipo.

Paraguay

Daniel Garnero | 55 años | Argentino


El actual seleccionador paraguayo tiene paso por banquillos argentinos con Arsenal (2008-09), Independiente (2010-11), San Martín (2010-12; 2013-14), Banfield (2012-13), Independiente Rivadavia (2014-15), así como en el balompié local con Sol de América (2015-16), Guaraní (2016-2017), Olimpia (2018-2020) y Libertad (2021-2023).

Garnero suma ocho títulos de liga en el futbol paraguayo: uno con Guaraní (Clausura 2016), cuatro con Olimpia (Apertura 2018, Clausura 2019, Apertura 2019, Clausura 2019) y tres más con Libertad (Apertura 2021, 2022 y 2023).

Chile

Ricardo Gareca | 66 años | Argentino


En su amplia trayectoria, que comenzó en 1994, el veterano entrenador ha dirigido a equipos como Independiente, Talleres, Colón, Argentinos Juniors y Vélez Sarsfield en su balompié local, mientras que también ha trabajado en Colombia con América de Cali, Independiente de Santa Fe, en Perú ha hecho lo propio con Universitario y en Brasil con Palmeiras.

En sus vitrinas personales, Gareca presume un título de Primera B con Talleres (1998) y uno de Copa Conmebol (1999), además de uno en el futbol peruano con Universitario (Apertura 2008), y cuatro de la liga argentina con Vélez Sarsfield (Clausura 2009, Clausura 2011, Inicial 2012, y 2013).

Venezuela

Fernando Batista | 53 años | Argentino


En su carrera como técnico 'Bocha' se ha enfocado en el desarrollo juvenil, con Argentinos Juniors, así como la selección de Armenia y Argentina en su trayectoria. Se unió al combinado de Venezuela como asistente de José Pekerman y tomó el cargo cuando el argentino se apartó del mismo en 2023.

Su palmarés como técnico consta de un oro panamericano con la Albiceleste Sub-23 (2019), además del Preolímpico Sudamericano con el mismo combinado (2020).

Perú

Jorge Fossati | 71 años | Urugayo


El entrenador inició en los banquillos durante 1993 y se ha dedicado a ser un trotamundos gracias al balompié, con paso por países como Paraguay, Argentina, Ecuador Brasil, Qatar, Arabia Saudita y Perú.

Sus logros constan de un títulos de liga en Uruguay con Peñarol (1996), así como en Ecuador con Quito (2003), además de otro en Paraguay con Cerro Porteño (Apertrua 2012) y Perú con Universitario (2023). Cabe mencionar que, en su paso por Al Sadd ganó la Copa Principe de la Corona (2006, 2007), la liga (2006-07), Copa Emir de Qatar (2006-07) y Copa Jeque Jassem (2007).

Panamá

Thomas Christiansen | 51 años | Español


A finales del 2014, el entrenador hispano-danés inició su carrera en Chipre con AEK Larnaca y dos temporadas más tarde pasó a las filas del APOEL Nicosia (2016-17). Posteriormente, fue fichado por Leeds United (2017-18) y Union Saint-Gilloise (2019-20). Se desempeña como técnico de Panamá desde mediados del 2020.

El único aval de Christiansen en su vitrina de trofeos es la Primera División de Chipre (2016-17) que conquistó con el equipo de la capital chipriota.

Jamaica

Heimir Hallgrímsson | 57 años | Islandés


El técnico europeo, que además funge como dentista en activo, alternó su profesión con la faceta tanto de futbolista como técnico hasta 1999, cuando su vida dio un giro debido a que fue invitado a ser el entrenador del ÍBV Vestmannæyjar (1999-2011); el siguiente paso en su trayectoria fue el banquillo de la selección de Islandia (2013-18) y posteriormente dirigió al Al-Arabi (2018-21).

Costa Rica

Gustavo Alfaro | 61 años | Argentino


Con un amplio pasado por el futbol en clubes desde 1992, que se remonta casi en su totalidad a banquillos en Argentina, el experimentado técnico sólo ha dejado su patria en 2009-10 para dirigir al Al-Ahli, no obstante, sólo duró doce partidos en el cargo. A nivel internacional también dirigió previamente a la selección de Ecuador (2020-22).

Su palmarés a nivel competiciones domésticas contiene un título de Primera B con Olimpo (2001-02), así como una Primera División (Clausura 2012), Supercopa Argentina (2012) y Copa Argentina (2013) con Arsenal, además de otra Supercopa y Copa con Boca Juniors (2018; 2019-20). A nivel internacional celebró la Copa Sudamericana con Arsenal (2007).

Bolivia

Antônio Carlos Zago | 55 años | Brasileño


El técnico brasileño ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria dentro del futbol de su país, en equipos como Palmeiras, Sao Paulo y Santos; además cuenta con experiencia en el balompié de Japón y Bolivia.

Su palmarés como técnico está conformado únicamente por una Primera División de Bolivia, en el Apetura 2022, en su paso por Bolivar, que dejó gratas sensaciones gracias al balance de 77 duelos, 42 ganados, 12 emaptes y 23 derrotas.