<
>

F1: motores V10 quedaron en pausa tras la reunión de Baréin

play
Oscar Piastri se quedó con lo mejor del viernes en Baréin (5:17)

El australiano dominó la segunda tanda de la cuarta fecha de F1 y se llevó el tiempo más veloz del día por delante de Lando Norris. (5:17)

La FIA y los fabricantes tuvieron un encuentro para tratar el futuro de los impulsores, pero no hubo decisiones.

Edulcorada. Así fue la reunión o, quizá, la forma en la que quisieron comunicarlo. En definitiva, el tan comentado proyecto de los motores V10 quedó pausado después del encuentro que se realizó en Baréin y del que participaron la FIA y los fabricantes de impulsores de la Fórmula 1. Todo surgió desde que Stefano Domeniali, CEO de FOM, y Mohammed Ben Sulayem, presidente de la entidad rectora del automovilismo, hablaron de la posibilidad de volver a usar motores V10, con combustible sostenible, como el cambio futuro. Todo en medio de un nuevo reglamento que entrará en vigencia en 2026 y que tendrá justamente nuevos motores, con 55% de energía de combustión y 45% eléctrica.

Los motores V6 de 2026 tendrán vigencia hasta 2031 y desde FIA se quería acortar la vigencia a 2028 para meter los V10. Tras la reunión, la idea de acortar la vida del V6 a antes del final de la década quedó enterrada para siempre.

Además de Domenicali y Sulayem, de la reunión participaron: Nikolas Tombazis, director de monoplazas de FIA, Gernot Döllner, CEO de Audi AG (se suma el año que viene); Michael Moritz, director de operaciones de Sauber Holding AG; Frédéric Vasseur, director del equipo Scuderia Ferrari HP; Mark Rushbrook, director global de Ford Performance (hará sociedad técnica y financiera con Red Bull); Mark Reuss, presidente de General Motors (llegará en 2026 con Cadillac); Russ O'Blenes, CEO de GM Performance Power Units; Koji Watanabe, presidente de Honda Racing; Tetsushi Kakuda, ingeniero jefe ejecutivo de Honda Racing; Ola Källenius, presidente del Consejo de Administración y CEO del Grupo Mercedes-Benz; Toto Wolff, director y CEO del equipo Mercedes AMG Petronas F1; Christian Horner, director y CEO de Oracle Red Bull Racing; y Mattia Binotto, director de operaciones y director técnico de Stake F1 Team Kick Sauber.

En su comunicado, la FIA se comprometió firmemente con el reglamento de motores para 2026. Justamente esa normativa es la que llevó a Audi a sumarse y había advertido que si le cambiaban las reglas del juego se retiraría. Quedó claro que todas las partes se comprometieron con lo que se convino para 2026. Eso sí, las charlas fueron por el lado de los costos. Si bien los motores de 2026 deberían ser más económicos que los actuales, hay preocupación en los fabricantes porque ya se elevó más de lo pensado. “Se considerarán ajustes en la normativa financiera relativa a las unidades de potencia como parte de una reducción de costes más amplia. El control de dicha normativa será una prioridad. Independientemente de la hoja de ruta de motores que se decida, la FIA apoya a los equipos y fabricantes de unidades de potencia para garantizar la contención de los costes de I+D, teniendo en cuenta las consideraciones medioambientales y actuando en el mejor interés del deporte y de la afición”, rezó el comunicado.