Aunque Dana White es conocido por ser el hombre que construyó la UFC, su vínculo con el boxeo empezó desde los 19 años.
Dana White sabe muy bien cómo hacer ruido. Su alianza con Turki Alalshikh en la creación de una nueva promoción de boxeo junto con TKO - el conglomerado que comprende UFC y WWE - la cual tiene la intensión de emular en el boxeo el imperio que construyó con la UFC, ha caído con júbilo para muchos e incertidumbre para otro sector, especialmente para los cuatro organismos actuales que rigen el mundo del pugilismo (AMB, CMB, FIB y OMB).
Aunque White podría parecer un ‘novato’ en el espinoso camino del boxeo, está curtido en experiencia porque realmente fue este deporte el que lo ayudó a convertirse en la cabeza de la empresa que se transformó en la número uno de las artes marciales mixtas, valorada más de 5 mil millones de dólares por distintos sitios especializados en temas económicos.
Aprendió todo de un boxeador
Con 19 años, Dana White se acercó al ex boxeador Peter Welch en Boston, dueño de un gimnasio, para aprender lo necesario e incursionar en esa disciplina. Antes se ganaba la vida como un ‘botones’ en un hotel. Con Welch trabajó gratis para absorber todo lo que necesitaba como entrenador, promotor y mánager, según relató en una entrevista con Grant Cardone y también lo repitió en la revista Fighters Only.
“Si quieres ser médico o abogado o algo así, tienes que ir a la escuela, ¿no? Solo hay una manera de ir a la escuela para esto. Había un tipo en Boston llamado Peter Welch que peleaba en las calles y era una leyenda en Boston. Yo pensaba: 'Voy a encontrar a este tipo, me voy a acercar a él y le voy a decir que quiero venir a aprender con él. Quiero trabajar para él y que me enseñe todo’”, explicó.
Pasó el tiempo y se mudó a Las Vegas en donde se dedicaba a enseñar boxeo a “amas de casa y hombres de negocios”, le confesó a Harvey Levin en Fox News. “Entonces impartía clases en clubes, que eran enormes y estaban abarrotados. Luego tenía un gimnasio y recibía a gente y les daba clases particulares. Y solía dar clínicas de boxeo cada cinco semanas”.
En 2017 envió las primeras señales
En noviembre de 2017, Dana White apareció en el Wild Card Boxing de Freddie Roach en Santa Mónica, California, anunciando que iniciaba su acercamiento en el pugilismo como promotor, hasta admitió estar en proceso de obtener una licencia que le permitiera entrar en el negocio, según publicó el diario Los Ángeles Times.
"No voy a dejar la UFC. Me estoy metiendo en el boxeo todas las personas que me rodean”, dijo White. “Todavía es temprano. Aún estamos trabajando en eso. Tengo que conseguir lo necesario, pero me estoy metiendo en el boxeo”.
El efecto Mayweather vs. McGregor
El 26 de agosto de 2017, Dana White vivió de cerca como promotor de Conor McGregor todo lo que podría alcanzar en el boxeo, en lo que fue la segunda pelea más lucrativas de toda la historia, solamente detrás de Mayweather vs. Pacquiao. ‘Money’ noqueó a McGregor en el décimo asalto en T-Mobile Arena en Las Vegas, consiguiendo alrededor de 4 millones de compras de PPV.
Según publicó Dan Rafael en ESPN en ese entonces: “durante la gira promocional de Mayweather-McGregor, White insinuó su futuro como promotor de boxeo al usar una camiseta que decía ‘Zuffa Boxing’. Zuffa, era el nombre de la empresa matriz de UFC antes de ser comprada por WME/IMG.
La conquista de Las Vegas y TKO
En septiembre de 2024, una fecha icónica para el pugilismo, White “conquistó” Las Vegas, siendo el primero en organizar un evento deportivo de esa magnitud en The Sphere, el nuevo local que se ha convertido en un símbolo en la ‘Ciudad del Pecado’, haciéndole un guiño al boxeo por involucrar a varios peleadores mexicanos representar la esencia del país azteca en cada detalle de la cartelera, incluyendo los grafismos.
Y seis meses después anunció la alianza de TKO con Alalshikh, la cual según el propio White será el regreso del boxeo a sus raíces.
“Todo va a desaparecer. Va a haber un solo cinturón... Será como la UFC. El modelo es el que tenemos [en la UFC].... CMB, FIB, AMB, etc., etc. Se ocuparán de esos promotores tradicionales que existen ahora mismo. No vamos a hacer eso. Vamos a tener las categorías de peso básicas que iniciaron todo. Tendremos un campeón”, indicó White, quien pretende pasar de 17 divisiones a solamente ocho en masculino y dejar a cuatro en femenino, con un campeón por categoría.
De aquel joven con 19 años que se acercó al boxeo para absorberlo todo mantiene esa llama encendida, solo que ahora a sus 55 años tiene la experiencia, los contactos, credibilidad y dinero para hacerlo realidad.