Red Bull decidió hacer un cambio en sus filas: subir al japonés al equipo principal y bajar al neozelandés a Racing Bulls. En el medio, surgió un rumor que envolvió al argentino.
El flojísimo andar de Liam Lawson en Australia y China encendió el operativo reemplazo dentro de las huestes de Red Bull. Se sabe, el equipo de las bebidas energéticas no suele darles mucho tiempo a los pilotos: cuando no rinden dentro de lo esperado, son removidos. En el caso del neozelandés ya se trata de un récord, porque las modificaciones de alineaciones comenzaron después de dos citas. Desde Milton Keynes no dudaron un instante y promovieron el cambio más lógico: ungir a Yuki Tsunoda para ocupar la butaca del RB21 y ser compañero de Max Verstappen. El tembladeral que se armó en el team austríaco en China llego hasta el campamento de Alpine.
Rápidamente surgió el rumor que apuntaba al posible desembarco de Franco Colapinto, reserva de Alpine, en Racing Bulls. Vale recordar el coqueteo que hubo entre Red Bull y Williams en 2024, reflejado por ESPN.com en un video que mostraba la salida de Christian Horner del hospitality del team de Grove durante el GP de San Pablo. Las buenas actuaciones del argentino en sus primeras cuatro carreras potenció el acercamiento. Pero los accidentes de Brasil y el de Las Vegas enfrió todo y las charlas cayeron en punto muerto. En Shanghái se reflotó la posibilidad, pero Red Bull no fue a tocar el timbre en Alpine. Sí es cierto que Helmut Marko visitó el hospitality francés en China para tener una reunión. Ese encuentro habría sido promovido por el entorno del argentino, más específicamente por Flavio Briatore, el mánager de Colapinto. El italiano, asesor ejecutivo de Alpine, tiene como objetivo sentar a su piloto en uno de los autos franceses y la víctima posible en la previa era (y sigue siendo) Jack Doohan. Sin embargo, el buen andar del australiano sorprendió a varios y le pone un freno al plan de Flavio. Viejo conocedor, el italiano vio una chance en Racing Bull y trató de llegar ahí.
En Alpine, única escudería que no anotó en 2025, tienen claro que el auto no funciona, pero están conformes con sus pilotos: Pierre Gasly y Doohan. Con el australiano están impresionados, según diferentes informes de medios europeos. Los tiempos del hijo del pentacampeón de 500cc son extremadamente parejos con respecto a los del experimentado Gasly. En la Q1 de la clasificación de Melbourne, Doohan marcó 1m16s315, contra 1m16s328 del galo. En Q2, el aussie se vio perjudicado por las banderas amarillas que generó Lewis Hamilton. En China se realizaron dos clasificaciones: una para el srpint y otra para la carrera principal, con un triunfo para cada uno en medio de la doble eliminación en Q1. En la qualy de la carrera corta, Doohan fue 65 milésimas más rápido que Gasly y en la de la competencia larga, el francés ganó por 100 milésimas. En ritmo de carrera, los tiempos fueron sumamente parejos (Doohan ganó por una milésima en la vuelta más veloz de cada uno) y cerró su tarea sosteniendo los embates de Isack Hadjar, con neumáticos mucho más gastados. La mala de Jack fue la sanción, justamente en su defensa con el de Racing Bulls, al forzar a su rival a ir por afuera de la pista.
El flojo rendimiento de Alpine en China puede tener respuesta en que se trató de uno de los dos equipos (Haas fue el restante) que debieron cambiar el alerón trasero ante el endurecimiento en los tests de flexibilidad que realizó la FIA. En Melbourne, el ente fiscalizador aceptaba una flexión de dos milímetros (se mide con 75 kilos de peso con el coche detenido), pero para China eso se bajó a 0,75. Y los franceses debieron modificar el ala y, tal vez, ahí se perdió rendimiento. Eso, sumado a que el motor Renault es el que menos empuja de los cuatro que hay en la F1, se formó un combo letal para el A525.
El australiano de Alpine aguantó la posición en la curva 14, bloquéo y complicó al francés.
En Japón, próxima parada de la F1, Red Bull hará el enroque con Racing Bulls entre Tsunoda y Lawson, al cabo, el que siempre fue el plan principal de Marko y Horner. Colapinto no viajará a Suzuka porque será Ryo Hirakawa el reserva de Alpine. De hecho, el piloto de Toyota en el WEC girará como rookie en la primera práctica libra, cumpliendo con una de las cuatro sesiones que obliga el reglamento 2025 para los novatos. El argentino seguirá todo desde Enstone, ayudando al equipo desde el simulador.