<
>

Uruguay y el sueño de toda una vida: llegar al Mundial

Federación Uruguaya de Hockey

Uruguay tiene un sueño: llegar finalmente a un Mundial de mayores, lo que constituiría un verdadero hecho histórico para la selección femenina, Las Cimarronas, pero también para el hockey de la región. En este sentido la Copa Panamericana que se aproxima y que comenzará a desandarse el 19 de enero en Chile, lo es todo. Con poco rodaje, ya que no disputa partidos internacionales desde 2019, el conjunto dirigido por Nicolás Tixe, igualmente buscará la heroica. “El Mundial es el sueño que tenemos desde hace mucho tiempo”, dijo el DT, aún a sabiendas de que los papeles muestran que a priori será una cruzada gigante.

La Copa Panamericana representa la parada obligada de los equipos del continente para sacar pasaje a la gran cita del año que tendrá lugar en julio en España-Países Bajos. Para las damas, hay tres clasificaciones en juego y con una de ellas sueña quedarse Uruguay, un país que crece poco a poco y que confía en que los últimos antecedentes son buenos: el año pasado lograron la primera clasificación en la historia a un Mundial Junior (se disputará en marzo si la pandemia finalmente lo permite). Por eso, pese a que el equipo no tiene rodaje desde los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y de que sólo disputó algunos amistosos con clubes de Buenos Aires en febrero de 2020, hay fe.

En este contexto, la suspensión de la gira que Las Leonas iban a hacer por Uruguay antes de la Copa Panamericana, con dos amistosos incluidos, fue un cimbronazo: “La posibilidad de que viniera Argentina nos iba a dar mucho, mucha información. Además, nos iba a permitir testearnos con el subcampeón olímpico, entrenar, seguir corrigiendo detalles y aplicando cosas que sólo se pueden aplicar en los partidos. Si bien fue correcta la decisión de suspenderla por el tema sanitario, por la situación que se vive en nuestro país y en Argentina (aumento feroz de casos), desde lo deportivo nos condicionó mucho”, contó Tixe. La visita del seleccionado femenino argentino iba a ser la primera en la historia y se iba a dar en la Cancha Celeste, la cancha de agua de Montevideo que se inauguró a finales de 2021g.

Justamente esos encuentros entre Cimarronas y Leonas iban a ser todo un acontecimiento, con público en las tribunas y celebración. Pero la pandemia obliga a seguir tomando recaudos. Y aún más, reforzarlos. Así, el único amistoso que tendrá Uruguay antes de buscar la clasificación al Mundial será, ya en Chile, ante EE. UU. “Sabemos que es difícil la clasificación porque el ránking actual nos dice que estamos quintos y hay tres lugares. Aunque bueno, nos preparamos mucho, el equipo llega muy bien y esperamos estar a la altura del torneo para dar ese salto de calidad que nos permita primero estar en semifinales, que es el primer gran objetivo, y después ahí quedar a un partido del Mundial: vamos a dar lo máximo para lograr esa clasificación tan anhelada”, cerró el DT en su mano a mano con ESPN.com.

Apoyadas sobre todo en este sueño colectivo y, en cancha, en la responsabilidad que llevará por ejemplo, Manuela Vilar del Valle, la figura del equipo y única “europea” del plantel (juega en Bélgica), Las Cimarronas debutarán en la Copa Panamericana ante Argentina el 19 de enero, por el Grupo A, y luego harán lo propio ante Chile el 21 y ante Trinidad y Tobago el 23. Luego se disputarán los cruces.

Las elegidas por Nicolás Tixe para la Copa Panamericana son las siguientes: Victoria Bate, Catalina Balarini, Carolina Mutilva, Florencia Peñalba, Manuela Serra, Cecilia Leon, Pilar Oliveros, Josefina Esposto, Milagros Algorta, Manuela Vilar Del Valle, Constanza Barrandeguy, Kaisuami Dall’orso, Jimena García, Teresa Viana, Magdalena Gómez, Sol Amadeo, Paula Carvalho, Belén Barreiro. Reserva: Iroe Gorozurreta. El equipo viaja a Chile el 14 de enero.