<
>

¿Cuándo se volverán a cruzar Alcaraz y Djokovic?

play
Alcaraz: 'Haberle ganado a Djokovic es un sueño hecho realidad' (1:22)

En un mano a mano exclusivo con SportsCenter, el español contó cómo vivió su consagración en Wimbledon ante el serbio. (1:22)

Con la final del último Wimbledon retumbando en las paredes del universo deportivo, la pregunta se cae de madura: ¿Cuándo se volverán a ver cara a cara Carlos Alcaraz y Novak Djokovic?

El español, que prepara su inminente viaje a Canadá en las próximas horas, no tendrá como rival en el Masters 1000 de Toronto, que se celebrará del 7 al 13 de este mes, al serbio pues es la principal baja y, por lo tanto, el 1 del mundo tiene la posibilidad de distanciarse del 2 en el ranking mundial.

Al primero de los torneos de la gira americana llegará Carlitos con 9225 puntos por los 8795 del de Belgrado (430 de ventaja) y saldrá de Canadá todavía en lo más alto haga lo que haga pues defiende sólo 45, los que logró en 2022 tras caer en su debut en segunda ronda ante el estadounidense Tommy Paul.

Con el foco puesto en el Abierto de Estados Unidos, cuarto y último Grand Slam de la temporada, y en el que defenderá el título que tan brillantemente conquistó el pasado año, tendrá una parada intermedia (de no mediar ningún imponderable) en Cincy (13-20 de agosto).

Djokovic renunció a disputar el torneo canadiense (arrancará la gira directamente en Cincinnati) y, dado que el pasado año no jugó en América por su conflicto con EEUU por la no vacunación, sólo puede incrementar su cuenta de puntos tanto en ese campeonato como en el US Open, dos torneos en los que sí se podría enfrentar a Alcaraz, quien vio reducida su renta al perder los 450 puntos que sumó hace un año en el ATP 500 de Hamburgo y en el ATP 250 de Umag llegando a ambas finales, a los que renunció esta temporada para llegar descansado tras su buena campaña en Londres (Queen´s más Wimbledon).