A partir del viernes los Mets visitan a los Yankees en el Bronx con el valor agregado del regreso de Juan Soto al que fuera su equipo en 2024.
NEW YORK -- El dominicano Juan Soto está de regreso al Yankee Stadium por primera vez desde que los New York Yankees perdieron el inolvidable quinto juego que sentenció la pasada Serie Mundial ante Los Angeles Dodgers en octubre, ahora con el uniforme de los vecinos New York Mets y, por consecuencia, como enemigo declarado en el Bronx.
En un fin de semana que arrancará con amenaza de mal tiempo en el área de Nueva York, los Mets y los Yankees jugarán la primera parte del año de la Serie del Subway con ambos equipos en el primer lugar de sus respectivas divisiones.
Los Mets (28-16) lideran la División Este por 2.5 juegos sobre los Philadelphia Phillies y apenas están separados por medio juego de los Dodgers (28-15) en la pelea por la cima de la Liga Nacional y a un juego de los Detroit Tigers (29-15) en la búsqueda del mejor récord de las Grandes Ligas (MLB).
Los Yankees (25-18) comandan la División Este de la Liga Americana con 3.5 juegos por encima de los Toronto Blue Jays (21-21) y cuatro sobre sus grandes rivales, los Boston Red Sox (22-23). En la tabla de posiciones actual, tanto Mets como Yankees evitarían la primera ronda de los playoffs para avanzar directamente a las Series Divisionales el próximo octubre.
Desde que la Serie del Subway se inauguró en 1997, esta es apenas la cuarta vez que Mets y Yankees se enfrentan mientras comandan sus divisiones. Esto también ocurrió en 2015 (del 24 al 26 de abril) y en 2022 (26-27 de julio y 22-23 de agosto).
La novedad en esta edición 29 de la Serie del Subway es la presencia de Soto en la escuadra de los Mets, después que jugó con los Yankees en el año plataforma de su esperada e histórica agencia libre.
"Bien, bien, confiado por todo lo que hemos hecho como equipo y en la situación en que estamos. Hemos hecho un tremendo trabajo. Contento y emocionado por la situación en que nos encontramos", dijo Soto, quien batea .252 pero tiene ocho jonrones, nueve dobles, 33 boletos, 31 anotadas y OPS de .845 en los primeros 43 juegos de su contrato de 15 años y $765 millones con los Mets, el más rico de todos los tiempos en el deporte de Estados Unidos.
"Una Serie del Subway es otra serie más que tenemos que salir a tratar de ganar. Tenemos que olvidarnos de a quién estamos enfrentando y salir a ganar", agregó Soto, quien batea .310 con cinco jonrones y 11 carreras producidas en nueve juegos contra los Yankees. El quisqueyano batea .283 con 24 jonrones y 68 impulsadas en 84 juegos en el Yankee Stadium.
Soto, quien tiene la séptima tasa más alta de batazos fuertes en la Liga Nacional, con un 56.9%, ha bateado pocos cuadrangulares debido a que está conectando más rodados esta temporada (50.8% ) que en el 2024 (44.7%), cuando sacó 41 pelotas y se unió a Aaron Judge, quien ganó su segundo premio de Jugador Más Valioso, para encaminar a los Yankees a su primera aparición en la Serie Mundial desde el 2009.
Pese a la partida de Soto, "El Capitán" Judge no ha bajado su producción, sino todo lo contrario, y actualmente lidera las Grandes Ligas en bateo (.412), hits (68), jonrones (15) y carreras impulsadas (41), entre otros departamentos ofensivos.
"Un tipo como Juan Soto que te da 40 jonrones, batea cerca de .300 y empuja 100 carreras es difícil de sustituir", dijo Judge. "Pero tener la oportunidad de añadir a Goldy [Paul Goldschmidt), a [Cody] Bellinger, ver lo que Trent [Grisham] ha podido hacer jugando cada día ha sido enorme", agregó.
"Si no lo hago bien, sé que Goldy y Bellinger detrás de mí lo harán. Estamos emocionados, esperando el fin de semana y de regresar al Bronx", dijo Judge.
Pero Soto no está solo en la alineación de Queens. El inicialista Pete Alonso batea .311 y es primero de su liga en jonrones (15) y empujadas, mientras que el torpedero puertorriqueño Francisco Lindor batea .297 con nueve cuadrangulares, 28 anotadas, 26 impulsadas y comanda la liga con 52 hits.
"Estamos funcionando bien como equipo y, al final, eso es lo que cuenta", dijo Soto.
Los Yankees controlan los resultados (80-66, 43-32 en casa) en la Serie del Subway y ganaron la única Serie Mundial contra los Mets, en el 2000. Los Rayados han ganado 11 de 14 series.
Pero los Mets barrieron con los cuatro choques del 2004, superando 36-14 en carreras, en lo que es su segunda mejor racha de todos los tiempos contra su poco amigable vecino. Fue la primera barrida de los Mets en la historia de la Serie del Subway (luego volvieron a hacerlo en 2013). La racha más larga de triunfos de los Mets ante los Yankees es de seis, establecida entre 2013 y 2014.
"Cada año es un acontecimiento importante. Es algo que se vive en toda la ciudad y siempre es divertidísimo", dijo Alonso, quien tiene nueve jonrones en 26 juegos contra los Yankees.
"Todos los días, los equipos se juegan algo, pero [contra los Yankees] es más una cuestión de orgullo, independientemente del bando rival en el que te encuentres aquí en la ciudad. Para mí, siempre es un acontecimiento importante", dijo Alonso.