<
>

Las grandes peleas entre figuras del boxeo argentino que nunca sucedieron

A los aficionados suele gustarles mucho la gimnasia de los combates ideales. ¿Qué hubiera pasado en una pelea entre Ringo Bonavena y Luis Angel Firpo?, preguntan algunos, ignorando que entre ambos hubo más de medio siglo de diferencia. Otros apelan a la imaginación: ¿Y si Nicolino Locche hubiera peleado contra Carlos Monzón? Pregunta absurda, porque aunque vivieron casi la misma época, había más de diez kilos de diferencia entre ambos. Soñar, es cierto, no cuesta nada. Hubo otros casos en el boxeo argentino, sin dudas, en los que las peleas soñadas hubieran sido más que posibles, pero no se llevaron a cabo.

Dos noqueadores: Rafael Merentino y Eduardo Lausse

En los años 50, en el Luna Park y en el boxeo argentino en general, brillaron dos tremendos noqueadores de la división de los pesos medianos. Por un lado Rafael "Rompehuesos" Merentino y por el otro, Eduardo "K.O." Lausse. Ambos de la misma barriada de Mataderos, los dos muy populares. Sin embargo, los dos eran boxeadores del mismo manager, Tino Porzio, quien se negó a enfrentarlos.

"Una vez hicimos guantes entre nosotros, pero enseguida hubo que separarnos, porque éramos pegadores los dos, y orgullosos…", recordó Lausse, quien remató la anécdota con una reflexión: "Fue una pena porque con una pelea de esas, nos comprábamos una casa cada uno".

Dos campeones: Miguel Ángel Cuello y Víctor Emilio Galíndez

Miguel Ángel Cuello tenía una pegada salvaje, definitoria. Reinó como campeón mundial medio pesado del WBC unos meses, entre 1977 y comienzos del año siguiente.

Víctor Emilio Galíndez, a su vez, boxeaba y pegaba. Logró su corona mundial en 1974. ¿Podrían haber peleado entre ambos? Por supuesto que sí, aunque el reinado de Cuello fue más breve. Como choque era más que atractivo. Nunca se hizo. Galíndez fue hombre de Juan Carlos “Tito” Lectoure, promotor del Luna Park. Cuello, por su parte, reinó bajo la conducción de “Primera Fila”, que estaba liderada por Carlos Monzón y Amílcar Brusa: estaban totalmente enfrentados.

Entre ellos había una relación prudente pero respetuosa, llegaron a posar juntos para alguna foto, vestidos de reyes, pero eso fue todo. Una pelea que hubiera llenado cualquier estadio.

Jorge "Locomotora" Castro y Julio Cesar Vásquez, dos salvajes

Jorge Fernando “Locomotora” Castro fue campeón mundial mediano en 1994. Julio César Vásquez reinó por primera vez entre 1992 y 1995 en mediano junior.

Eran dos tremendos peleadores: lleno de astucia y malicia Castro, frontal y noqueador Vásquez. Verlos frente a frente fue imposible porque ambos eran conducidos por el promotor Osvaldo Rivero. Un día los reunimos para una nota y una foto para la revista semanal El Gráfico. Se miraban casi de costado, con prudencia y respeto, mientras el aire se podía cortar con un cuchillo: eran eso, dos cuchilleros, dignos de un cuento de Borges.

Dos amigos: Marcos "Chino" Maidana y Lucas Matthysse

De chicos viajaban juntos en una camioneta por los polvorientos caminos de San Fe, en donde protagonizaban peleas en los pueblos. Uno, el local, Marcos René "Chino" Maidana, oriundo de Margarita. El otro, nacido en Trelew, se fue a vivir a Esperanza, también Santa Fe: Lucas Matthysse. En realidad pelearon, pero solamente como amateurs, con más victorias (3 a 1) para el “Chino” que para Lucas.

De profesionales, imposible. Ambos hicieron campaña en los Estados Unidos, Maidana enfrentando a Víctor Ortiz o a Floyd Mayweather; Lucas -bautizado “La Máquina” por Jimmy Lennon-, ante Ruslan Provodnikov, Danny García o Lamont Peterson. Maidana reinó como welter junior y welter en la WBA. Lucas fue campeón interino welter junior WBC y welter WBA. Pero una pelea entre ambos hubiera dejado a alguno en el camino. Ambos fueron y siguen siendo dos amigos.


El tema da para más y lo cerramos con una anécdota de Carlos Monzón. Cuando un periodista norteamericano le preguntó qué hubiera pasado en una confrontación con Marvelous Hagler, Carlos -ya retirado-, respondió: "Yo peleé con muchos Hagler, pero él nunca peleó con un Monzón". Contundente. A lo Monzón…