<
>

Raymundo Beltrán busca una corrida más como campeón

Raymundo Beltrán reta el viernes al campeón ligero de la FIB Richard Commey Mikey Williams/Top Rank

La carrera de Raymundo Beltrán ha abarcado toda la gama, pasando de ser un boxeador de respaldo, a trabajar como un destacado sparring de Manny Pacquiao, a ser un contendiente difícil y, en última instancia, a un reinado breve como campeón mundial.

Ahora en su vigésimo año como profesional, incluso a Beltrán mismo le sorprende su longevidad en el boxeo.

"No, nunca me lo imaginé", dijo el boxeador de 37 años, quien hizo su debut profesional en 1999. "Nunca pensé que lo iba a hacer durante tanto tiempo, incluso a esta edad".

Beltrán, quien está desafiando al campeón de peso ligero de la FIB Richard Commey el viernes en el Pechanga Resort Casino en Temecula, California (ESPN, 8 p.m. ET), hace mucho tiempo que se estableció en su papel como un veterano canoso del deporte, uno que lo ha visto todo. El tipo de perspectiva que tiene en el deporte del boxeo se puede obtener solo a través de experiencias, tanto buenas como malas. A veces, su relación con el deporte, o al menos el negocio del boxeo, puede describirse como amor-odio.

"Sabes qué, me encanta el deporte del boxeo, pero no lo veo como solía hacerlo, cuando era inocente, como en la vida y todo", dijo Beltrán antes de un día de entrenamiento en el Wild Card Boxing Club en Los Angeles. "Creía en muchas cosas en las que ya no creo, porque ahora es un negocio. Pero me salí del negocio y disfruto del deporte, y me encanta ganar".

Beltrán admite que tiene momentos que lamentar de su viaje.

"Sí, puse mi corazón primero, no lo vi como un negocio y creo que me decepcioné en muchas situaciones de la vida", dijo. "Eso es lo que realmente lamento".

A principios de 2018, Beltrán, quien nació en México pero reside en Phoenix, fue una de las historias para sentirse bien en el boxeo cuando finalmente ganó un título mundial al derrotar a Paulus Moses por el vacante cinturón de peso ligero de la OMB. Después de años de trabajar en el circuito de clubes, ser el lado B para peleas más grandes y obtener el final equivocado de decisiones dudosas contra los boxeadores de la casa, finalmente llegó a la cima de la montaña.

Esa victoria hizo un enfrentamiento contra Vasiliy Lomachenko, con un día de pago de siete cifras adjunto, una posibilidad real. Era el tipo de oportunidad por la que había peleado toda su vida, pero entonces, en el interín, Beltrán fue destronado en su primera defensa del título por José Pedraza en Glendale, Arizona, en lo que se suponía que sería un escaparate de bienvenida a casa.

Si bien algunas de sus otras derrotas en el pasado fueron discutibles, esta fue clara y en el peor momento posible. Estaba tan cerca de sacar provecho de sus años de sacrificio.

"Estaba muy frustrado, muy amargado, emocionalmente, muy herido", dijo Beltrán. "No le quito nada a Pedraza, sentí que podría haber ganado la pelea, pero las circunstancias no ayudaron en absoluto. Fue una lección de aprendizaje para mí, personalmente, que tuve que hacer cambios en mi carrera".

Después de la derrota ante Pedraza, quien terminó convirtiendo esa victoria en una pelea contra Lomachenko, una derrota por decisión unánime, Beltrán eligió someterse a una cirugía para reparar su mano izquierda, que le había estado molestando durante algunos años.

"Después de la pelea [de Jonathan] Maicelo [en mayo de 2015], fue realmente malo. No mejoró desde ese momento. Lo intentamos todo, fuimos a muchos médicos, a muchos tratamientos, a las células madre. Simplemente no funcionó", le dijo el manejador de Beltran, Steve Feder, a ESPN.

En el pasado, Beltrán sintió que había podido superar sus lesiones, pero no esta vez. Beltrán dijo que se rompió un tendón cerca del área de su muñeca en una sesión de entrenamiento unas dos semanas antes de la pelea con Pedraza. Agravó aún más la lesión en el segundo asalto de esa pelea.
Feder admite que si hubieran superado a Pedraza de alguna manera a pesar de los problemas de lesiones, aún habrían enfrentado a Lomachenko en 2018.

"Habríamos tomado esa pelea [incluso con la lesión]", dijo. "Fue financieramente lo correcto".

Pero con esa oportunidad fuera de la mesa, Beltrán finalmente fue por el quirófano y regresó al ring el 10 de febrero. En su primera pelea, detuvo al hasta entonces invicto Hiroki Okada en el noveno asalto en el Save Mart Center en Fresno, California.

El uso completo de ambas manos no fue el único cambio para Beltrán hacia 2019.

Durante años fue entrenado por el dúo de Ernie Zavala y Pepe Reilly, pero después de la derrota ante Pedraza, el ex campeón mundial de peso mosca unificado Brian Viloria lo llevó al ring para la pelea de Okada. Ahora Freddie Roach lo está preparando para este próximo encuentro contra Commey.

Feder, un amigo cercano de Roach durante años, le pidió al veterano entrenador que trabajara con su cliente.

"Si termina siendo que la esquina puede hacer una diferencia, ese es el tipo que quiero en la esquina", dijo Feder. "Este campamento ha sido genial, está en el ring con Ray y están hablando de todo. No podría haber sido mejor, Ray está feliz".

Roach no tuvo que ser vendido demasiado para agregar a Beltrán al pliegue, ya que Beltrán le brindó un sparring de calidad a Pacquiao, quien fue entrenado por Roach, en Wild Card durante años.

"Él entrena muy duro, sus piernas están firmes, no veo ninguna señal de que esté acabado o algo así. Todavía está fresco, está bien", dijo Roach.

En Commey, se enfrentan a un boxeador físicamente formidable que tiene manos pesadas. Pero a diferencia de Pedraza, él no es tan astuto ni tan móvil dentro del ring. Es un estilo más fácil de descifrar, pero tal vez un estilo más punitivo para tratar.

"Es un tipo muy fuerte, pero Ray debería poder superarlo, ganarle boxeando con facilidad", dijo Roach. "Solo tiene que usar el jab y configurar las cosas".

Por supuesto, es más fácil decirlo que hacerlo, especialmente a la edad avanzada de Beltrán. Por su parte, siente que este campamento lo ha preparado bien y que se siente bien en la pelea.

"Tengo confianza, porque creo en mí mismo", dijo Beltrán. "Estoy aquí en el gimnasio y estoy entrenando con todos los chicos duros, chicos mucho más jóvenes que yo, mejores boxeadores, y todavía puedo ir bien. Eso me dice que todavía estoy compitiendo".

Después de ver desaparecer la pelea de Lomachenko, es probable que esta pelea también sea la última oportunidad de Beltrán de permanecer relevante en la escena de clase mundial, y dijo que ganar este título mundial en particular tendría más significado. En Commey, clasificado número 5 en las 135 libras por ESPN con solo dos derrotas en las decisiones cerradas, Beltrán ve la oportunidad de demostrar que aún tiene lo necesario para superar lo mejor que el mundo tiene para ofrecer.

"Creo que voy a ganar la pelea", dijo Beltrán. "Richard Commey es un peleador duro. Estoy más que emocionado de pelear contra Richard Commey que por el título mundial, porque puedes pelear por un cinturón contra nadie y no tienes mucho crédito. Sí, eres campeón del mundo, pero ¿De quién lo tomaste? Al final del día se trata de con quién peleas. Así que estoy emocionado de pelear contra Richard Commey".