<
>

Max Verstappen ganó en Japón y Red Bull ya se aseguró los dos títulos en juego

Dietrich Mateschitz fundó la empresa Red Bull en 1984, luego de conocer la bebida en un viaje de negocios por Asia, con una inversión inicial de 500.000 dólares. Desde siempre, el austríaco nacido en Estiria en 1944, durante los últimos estertores de la Segunda Guerra Mundial, siempre creyó que los deportes extremos y el automovilismo, una pasión, eran herramientas ideales para promocionar su marca. El primer contacto con la Fórmula 1 se dio como sponsor de otro austríaco, Gerhard Berger. Poco a poco, la compañía se fue metiendo cada vez más en el mundo de la F1 hasta que surgió una posibilidad única al cierre de 2004: Ford no quería seguir en la categoría y prácticamente remató al equipo Jaguar. Mateschitz, ni lerdo ni perezoso, se abrazó a la posibilidad y por una simbólica suma de dinero se quedó con el team de Milton Keynes para debutar en 2005 como Red Bull, con Christian Horner como director. El éxito no fue inmediato, ni mucho menos. Bastante remó hasta que comenzó la época de gloria y títulos con Sebastian Vettel. Luego llegó le hegemonía de Mercedes y Lewis Hamilton, para retornar a lo más alto con un piloto destinado a ocupar un lugar en el Olimpo: Max Verstappen. Y el triunfo del neerlandés en Japón le otorgó la sexta corona de Constructores en la historia a Red Bull.

Como se preveía desde los ensayos del viernes, el bicampeón no tuvo rivales en la pista japonesa, donde se disputó la 17ª fecha del 74º ejercicio de la Fórmula 1, temporada que se vive por Star+ (no incluye México). El neerlandés solo vivió un ligero sofocón en la largada, ante el buen pique de Lando Norris desde el tercer lugar, quien llegó a emparejarlo. Pero fue apenas un atisbo, porque Verstappen aguantó el embate y el resto fue un verdadero paseo. No tuvo complicaciones y Red Bull volvió a lo más alto, como en todo el año, salvo en Singapur, que probablemente se recuerde en el tiempo como la peca en el andar abrumador de los RB19 en 2023.

“Ha sido un fin de semana increíble y ganar aquí es genial. El coche estaba funcionando muy bien con todos los compuestos. Quizá haya deslizado el neumático en la salida, pero después de eso ha sido bastante fácil”, dijo Verstappen, quien está a las puertas de sumar su nombre a la lista de Jack Brabham, Jackie Stewart, Niki Lauda, Nelson Piquet y Ayrton Senna, todos los tricampeones que la Fórmula 1 tiene en su historia.

El título que sí quedó resuelto fue el de escuderías para Red Bull, el sexto de su historia (2010, 2011, 2012, 2013, 2022 y 2023). "Lo más importante era ganar el campeonato de Constructores. Estoy muy orgulloso de todo el equipo, que trabaja aquí en la pista y también en la fábrica. La temporada ha sido increíble hasta ahora”, dijo Max. Pero, además, el team de las bebidas energizantes ya se aseguró su séptima corona de pilotos, porque con seis fechas por disputarse aún, solo los pilotos de la escuadra austríaca tienen posibilidades de coronarse. Verstappen, con su éxito, le sacó 177 puntos a su compañero Checo Pérez (de pésima carrera, que se terminó en abandono), cuando quedan 180 en juego. La próxima cita será en Qatar y tendrá carrera sprint, por lo tanto, es muy posible que el neerlandés celebre su tercera conquista el sábado de Losail. Finalizado el sprint, habrá 172 unidades en disputa, así las cosas, el mexicano debería ganar la carrera corta y Max finalizar séptimo o peor. El mundo de fantasía está en Disney, no en la Fórmula 1…

RESULTADO DEL GP DE JAPÓN

El Mundial está terminado, desde hace rato. Carlos Sainz tal vez se lleve la medalla de honor de haber ganado la única carrera del 2023 que no se tiñó de color Red Bull. El festejo de los austríacos fue casi total en Suzuka. No fue completo por la mala actuación de Pérez, quien tuvo un día para el olvido. Largó mal, eso lo dejó envuelto en un toque, después de llevó puesto a Kevin Magnussen de una manera insólita, más daños al RB19 y abandono. Apenas un rato más en pista, tras varias vueltas en boxes, sirvieron solo para cumplir una penalización de cinco segundos y no llevársela en la mochila a Qatar. Christian Horner no dudó en marcar la importancia del tapatío en el título de Constructores. Y es cierto, sus puntos fueron clave para que la conquista llegara con tanta anticipación. También es cierto que Verstappen solo le sacó 95 puntos a todo Mercedes, el segundo en el torneo de escuderías.

Verstappen será campeón en Qatar. ¿Qué le queda por dirimir al Mundial 2023? El subcampeonato de Constructores promete una batalla palmo a palmo entre las Flechas de Plata y Ferrari (los alemanes están 20 puntos arriba). Y también el subcampeonato de pilotos, el lugar que Checo no debe dejar escapar. Es el deseo máximo de Red Bull, lograr algo que jamás consiguió: el 1-2 en el Mundial de pilotos. Pérez le lleva 33 puntos a Lewis Hamilton. ¿Algo más? Saber si Max romperá el record de 15 éxitos en una temporada. Todo parece indicar que lo logrará.