<
>

PSG y su 'Dream Team' si llega Messi se robará la atención en las Ligas Europeas

play
Neymar, preparado para otro año en la Ligue 1 (0:25)

El astro brasileño, sus datos y sus estadísticas de cara a un nuevo comienzo del fútbol francés. (0:25)

BARCELONA -- La clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio, este próximo domingo, coincidirá con el primer fin de semana de Liga en Francia y con la recta final de las pretemporadas en Inglaterra, España y Alemania, cuyos campeonatos comenzarán la siguiente semana, para dejar la Serie A de Italia como último torneo grande en iniciarse, el 21 de agosto.

Para entonces quedarán por delante, aún, 10 días de mercado que, muy probablemente, provocarán operaciones de primer nivel.

La más importante de todas ellas, la casi segura llegada de Leo Messi al París Saint-Germain para redondear un auténtico ‘Dream Team’ que tendrá en sus filas a los excapitanes del Barcelona y Real Madrid, además de Neymar, Mbappé, Donnarumma y el resto de estrellas de un equipo que estará obligado a ganar todas las competencias en las que participe.

¿CÓMO SON LOS NUEVOS UNIFORMES DE LOS GRANDES DE EUROPA?

Por otra parte, futbolistas como Lukaku, Harry Kane, Coutinho... O incluso Haaland mantendrán en el escenario hasta que acabe el mes de agosto la posibilidad de concretar traspasos de gran envergadura en la que se espera sea primera temporada pos covid.

ESPAÑA

LaLiga se estrenará, a través de ESPN+ en Estados Unidos, el 13 de agosto con el partido entre el Valencia y el Getafe en Mestalla, al que podrían asistir hasta 22 mil aficionados (un 40 por ciento de la capacidad del estadio). Será una primera jornada que se cerrará con el Elche-Athletic y que tendrá en el Barça-Real Sociedad, Alavés-Real Madrid y Celta-Atlético a los tres duelos más destacados en lo que se adivina una lucha entre los tres grandes por conquistar el título que defienden los colchoneros.

Espanyol, Mallorca y Rayo Vallecano regresan a Primera División ocupando las plazas de Huesca, Valladolid y Eibar.

FICHAJES

Sin entenderse un fichaje propiamente dicho, la salida de Leo Messi del Barça es la noticia del campeonato, por lo que el club azulgrana iniciará una era sin el mejor futbolista de su historia.

Barça sumó a la plantilla a dos delanteros de primer orden como son Memphis Depay y Sergio Agüero, que llegan libres desde Lyon y Manchester City.

El, de momento, fichaje más caro en LaLiga lo realizó el Atlético de Madrid, pagando 35 millones de euros al Udinese por Rodrigo de Paul, mediocentro argentino llamado a convertirse en el líder del juego ofensivo en el equipo del Cholo Simeone.

Se atiende a los movimientos del Real Madrid, que apenas incorporó a un David Alaba que llega al Bernabéu sin coste tras acabar contrato con el Bayern Múnich (un coste cero falso por cuanto la prima de fichaje para el austriaco supera los 10 millones de euros), y que después de las salidas de Sergio Ramos y Varane se espera realice alguna incorporación de primer nivel. ¿Mbappé? Nada es imposible hablando de Florentino Pérez.

Por lo demás, de momento, cabe destacar la llegada de Erik Lamela al Sevilla, en una operación que llevó a Bryan Gil al Tottenham, la de Juan Foyth al Villarreal, Bacca al Granada o el fichaje definitivo de Aleñá por el Getafe. LaLiga, sin embargo, sigue en plan restringido en cuanto a desembolsos por fichajes, habiendo invertido sus clubs, por el momento, poco más de 125 millones de euros en total.

TÉCNICOS

Carlo Ancelotti sustituye en el Real Madrid a Zinedine Zidane, que al acabar la última temporada resolvió abandonar el club merengue por segunda vez. Será la segunda etapa del italiano en el Madrid, único grande que cambia de entrenador por cuanto Diego Simeone comenzará su décima temporada en el Atlético mientras Ronald Koeman dirigirá por segundo curso al Barcelona.

Pepe Bordalás es el nuevo entrenador del Valencia, ocupando su puesto en el Getafe Michel, y Robert Moreno sustituye en el Granada a Diego Martínez, no existiendo, de momento, más cambios de consideración. Seguirá Lopetegui en el Sevilla, Pellegrini en el Betis, Marcelino en el Athletic o Unai Emery en el Villarreal y Coudet en el Celta.

INGLATERRA

El duelo entre el Tottenham y el Manchester City del domingo 15 destacará por encima de todos en el estreno de una Premier League que tendrá a los citizens como grandes favoritos, aunque con rivales dispuestos a acabar con su reinado. Habrá morbo hasta entonces por saber si Harry Kane juega ese partido... y si lo hace en cual de los dos equipos, conocido como es el deseo del City de ficharle.

La Premier dará la bienvenida a Norwich y Watford (que regresan tras un solo año en la Championship) y Brentford, que jugará en la máxima categoría después de 74 años. Los tres ocuparán las plazas de los descendidos Fulham, West Brom y Sheffield United.

FICHAJES

A cinco de agosto el gasto total entre los clubs de la Premier League ascendía a 641 millones de euros... Y se siguen esperando golpes de mercado de primer nivel, empezando por Jack Grealish, que se convertirá (120 millones de euros de acuerdo a diversos reportes) en el fichaje más alto de la historia en el fútbol inglés superando los 105 millones que en su día pagó el Manchester United por Paul Pogba.

Este record de Grealish, sin embargo, puede ser efímero atendiendo al interés del Chelsea por Lukaku y a la rebeldía de Harry Kane en el Tottenham, que puede conducirle al City por más de 150 millones...

De momento el movimiento de mercado es, norma habitual, ágil en Inglaterra. El Arsenal pagó 59 millones al Brighton por Ben White, 85 desembolsó el Manchester United por Jadon Sancho, 40 el Liverpool por el central Konaté y 74 lleva invertidos el Aston Villa entre Emiliano Buendía y Danny Inngs, señal inequívoca de que cerrará la salida de Grealish. Patson Daka, 30 millones, es el fichaje más alto, por el momento, del Leicester, 25 millones más el pase de Lamela ha pagado el Tottenham al Sevilla por Bryan Gil y cerca de 30 lleva desembolsados el Leeds United entre Junior Firpo y Jack Harrison... Esperando a que si se marcha Kane le busque un sustituto de calidad.

TÉCNICOS

Siguen Pep Guardiola en el ManCity, por supuesto, Solskjaer en el ManUnited, Klopp en el Liverpool, Tuchel en el Chelsea o Arteta en el Arsenal, como lo hacen Marcelo Bielsa en el Leeds United, Brendan Rodgers en el Leicester o David Moyes en el West Ham.

Los cambios más significativos en cuanto a entrenadores los personalizan el portugués Nuno, que cambia el banquillo del Wolverhampton por el del Tottenham, o Rafa Benítez, histórico del Liverpool y que regresa a Inglaterra tras su paso por el Newcastle para hacerse cargo del Everton.

El puesto de Nuno en el Wolverhampton lo ocupará el también portugués Bruno Lage mientras el legendario medio francés del Arsenal Patrick Vieira se estrenará en la Premier dirigiendo al Crystal Palace.

ALEMANIA

Acabar con la dictadura del Bayern Munich será, una temporada más, el reto, quien sabe si imposible, de Borussia Dortmund o Leipzig, principales oponentes. El campeonato lo comenzará el equipo bávaro visitando al Borussia Mönchengladbach el viernes 13.

La Bundesliga tendrá como nuevos clubs a los ascendidos Bochum y Greuther Fürt, que (fundado en 1996 por la fusión de dos clubs) debuta en la máxima categoría. Ambos toman el relevo de Werder Bremen y Schalke 04, históricos campeones que perdieron la categoría la última campaña.

FICHAJES

Cerca de 315 millones de euros llevan invertidos en fichajes, hasta el momento, los clubs alemanes sin que sea el Bayern, por ahora, el gran protagonista. El campeón dio el golpe con Upamecano, por quien pagó 42 millones de euros al Leipzig, club que de momento lleva invertidos casi 100 millones en seis incorporaciones con los 23 millones pagados al Eintracht por André Silva como mayor desembolso.

El Bayer Leverkusen suma 35 millones, con Odilon Kossounou a la cabeza, 36 el Wolfsburgo y 45 lleva gastados el Borussia Dortmund, tras ingresar 85 por la venta de Sancho, en los fichajes de Donyell Malen y Gregor Kobel. Con todo, se espera que antes de acabar el mes de agosto el Bayern vuelva a ser protagonista, quien sabe si encontrando un sucesor de futuro para Lewandowski.

TÉCNICOS

Movimiento, y no poco, ha existido entre los grandes de la Bundesliga. Julian Nagelsmann es el primer protagonista, fichado por el Bayern Múnich al RB Leipzig para ocupar la plaza de Hans Dieter Flick (nuevo seleccionador alemán). El puesto de Nagelsmann en Leipzig lo ha tomado el estadounidense Jesse Marsch, que las dos últimas temporadas llevó las riendas del Salzburgo en Austria, y Marco Rose es el nuevo entrenador del Borussia Dortmund.

No son los únicos, sin embargo. Mark van Bommel es el nuevo técnico del Wolfsburgo en lugar de Oliver Glasner, quien sustituye en el Eintracht Frankfurt a Adolf Hütter, quien se ha hecho cargo del Borussia Mönchengladbach en el puesto de Rose. Por fin, el histórico Colonia buscará olvidar la pesadilla que casi le condenó al descenso la última campaña con Steffen Baumgart.

ITALIA

El mayor interés en el torneo de los grandes que echará a rodar más tarde, el 21 de agosto, lo centrará la Juventus, desposeida del título que conquistó durante nueve años consecutivos por un Inter de Milán ocupado en mantener su columna vertebral. El duelo entre Roma y Fiorentina acude como el más interesante de una primera fecha en la que el Inter recibirá al Genoa y la Juve visitará al siempre incómodo Udinese.

La Serie A contará como nuevos clubs a Empoli, Salernitana (que regresa a la máxima categoría por primera vez desde 1998) y Venezia (que lo hace 20 años después). Los tres ocuparán las plazas de los descendidos Benevento, Crotone y Parma.

FICHAJES

Son algo más de 330 millones de euros los invertidos hasta el jueves 5 de agosto en fichajes por los clubs de la Serie A, con el Milan al frente habiendo gastado 58 millones en seis futbolistas con los 29,5 pagados al Chelsea por el central Fikayo Tomori al frente. No le va muy a la zaga la Roma de Jose Mourinho, que invirtió ya 46 (serán más) con los nombres de Eldor Shomurodov y Rui Patricio como principales protagonistas.

Se sigue esperando a la Juventus, que apenas pagó 20 millones por Weston McKennie al Schalke y negocia por Miralem Pjanic con el Barcelona y se atiende al Atalanta, que se hizo con el portero Juan Musso por 20 millones. Igualmente se observa con interés al Inter, preocupado en evitar la salida de Lukaku después de vender a Achraf Hakimi al PSG y que solo gastó 19 millones en otro central, Zinho Vanheusen, procedente del Standard belga.

Junior Traoré, fichado por el Sassuolo, Musa Barrow, por el Bolonia y el uruguayo Nicolás González, por quien pagó 24 millones la Fiorentina al Stuttgart, son otros nombres a tener en cuenta en el mercado de la Serie A.

TÉCNICOS

Jose Mourinho es el protagonista indiscutible. El portugués vuelve a Italia (donde hizo campeón de todo al Inter) con el reto de recuperar la grandeza de una Roma donde ocupará el lugar de Paulo Fonseca. Los otros nombres destacados son los de Massimiliano Allegri, quien regresa a los mandos de una Juventus decepcionada con la apuesta de Andrea Pirlo, quien apenas se mantuvo una campaña en su banquillo, y de Simone Inzaghi, quien sustituye a Antonio Conte al frente del campeón Inter.

Dirigirá por sexta temporada Gian Piero Gasperini al crecido Atalanta, continua Stefano Pioli en el Milan y Luciano Spalletti vuelve a los banquillos para tomar el puesto en un Napoli que despidió a Genaro Gattuso (quien apenas duró 25 días como técnico de la Fiore), mientras Maurizio Sarri sustituye en la Lazio a Simone Inzaghi. Ivan Juric es el nuevo entrenador del Torino y Roberto D'Aversa ocupa el lugar del veterano Claudio Ranieri en la Sampdoria, con Sinisa Mihajlovic manteniéndose por cuarto curso consecutivo a los mandos del Bologna.

FRANCIA

Todo indica que las miradas estarán enfocadas en la Ligue1, concretamente en el París Saint-Germain en caso de que se concrete el fichaje de Leo Messi, quien llegará a redondear un equipo de ensueño en el que compartirá vestidor con su otrora máximo rival, Sergio Ramos, su amigo Neymar y la estrella francesa Kylan Mbappé, entre otros.

Por lo que será todos contra el PSG... con permiso del Lille, que la última campaña se hizo con el título contra todo pronóstico. La Liga francesa comienza este viernes con un Monaco-Nantes y atendiendo al debut del gran favorito, sin cracks como Messi, Neymar o Di Maria, que visitará el sábado al Troyes. Habrá que ver el rendimiento del nuevo Olympique de Lyon, del Marsella, del propio Mónaco o del Rennes, en un torneo más entretenido que mediático a la sombra del gigante parisino.

Troyes y Clermont (debutante en la categoría) ocuparán como nuevos clubs de la Ligue 1 los lugares de los descendidos Nimes y Dijon, después de que el Nantes se salvase en el play off ante el Toulouse, que se quedó con las ganas de volver a la máxima categoría.

FICHAJES

A dos días de comenzar el torneo los clubs franceses llevaban gastados casi 280 millones de euros en fichajes, con el indiscutible mando del PSG, auténtico protagonista en el mercado. Habiendo invertido 76 millones en fichajes, 60 de ellos pagados al Inter por Achraf Hakimi, el club le ha regalado a Pochettino las incorporaciones de Donnarumma, Sergio Ramos y Wijnaldum, que llegan con la carta de libertad... pero con primas de fichajes que se sospecha superan conjuntamente los 45 millones.

Y ojo que en estas cifras no está considerada la llegada de Messi...

A la sombra del gran favorito, el campeón Lille apenas ha pagado 7 millones por el joven mediocentro senegalés Amadou Onana, mientras que el Marsella suma 45, con

Gerson y Balerdi como principales incorporaciones. 17 ha pagado el Rennes por Loïc Baldé y 15 el Niza por Calvin Stengs, a la vez que el Mónaco acumula 38 millones en fichajes con los 17 pagados al AZ por Myron Boadou como principal fichaje.

Los ojos, ahora, están puestos en Camavinga, cuya continuidad en el Rennes no puede darse por segura, y, también, en Paul Pogba, contemplado como el último, y bestial, capricho del PSG. Quedan 26 días para descubrir qué pasará con ellos... Y para conocer los demás movimientos de mercado que se sospechan.

TÉCNICOS

Cambio en el campeón, un Lille en el que no seguirá Christophe Galtier que tras cuatro temporadas se marcha al Niza y cuyo puesto ocupará Jocelyn Gouvernnec. Es un movimiento inesperado entre los grandes, donde Pochettino seguirá al frente del PSG y Niko Kovac en el Monaco. También es destacable el aterrizaje de Peter Bosz en Lyon, sustituyendo a Rudi Garcia, continuando Jorge Sampaoli en Marsella y Bruno Genesio en Rennes.

Olivier Dall'Oglio tomará en Montpellier el lugar de Michel der Zakarian, que dirigirá al Brest y Vladimir Petkovic ocupará el banquillo del Girondins de Burdeos tras abandonar a una selección suiza que dirigió los últimos siete años. El otro nombre propio es el del catalán Òscar García, que vuelve a Francia cuatro años después de su experiencia en el Saint-Etienne con el reto de devolver al primer plano al histórico Stade de Reims.