¡Que comiencen los playoffs de la MLB de 2023!
Comenzando con la serie de comodines de esta semana (que comienza el martes a las 3 pm ET por ESPN Deportes), seguramente será otro octubre emocionante de béisbol de postemporada. Les traeremos todo lo que necesitan saber, desde el primer lanzamiento de los playoffs hasta el último out de la Serie Mundial.
¿Los favoritos Atlanta Braves avanzarán en la Liga Nacional, o acaso los Philadelphia Phillies, Los Angeles Dodgers o los Milwaukee Brewers será el último equipo en pie de la Liga Nacional? ¿Podrán los Baltimore Orioles convertir una temporada de más de 100 victorias en un boleto a la Serie Mundial, o veremos a los Texas Rangers o a los campeones defensores Houston Astros llegar lejos?
Los expertos de la MLB Bradford Doolittle, Alden González y David Schoenfield les preparan para todo con probabilidades para cada ronda, una fecha pronosticada para el último juego de cada equipo y un nombre a seguir para los 12 aspirantes a la Serie Mundial.
Nota: Las probabilidades de Serie Mundial y de enfrentamientos provienen de la fórmula de Doolittle que utiliza los “power ratings” como base para 10,000 simulaciones para determinar los resultados más probables.

LIGA AMERICANA

Baltimore Orioles
Sembrado número 1 | 101-61 | Campeones de la División Este de la Liga Americana
Rival en la Serie Divisional: Rangers o Rays (49.0% de probabilidades de clasificar a la Serie de Campeonato)
Probabilidades de clasificar a la Serie Mundial: 11.5% | Cuota según Caesars: +650
Pronóstico de su último juego: 23 de octubre
Lo que decidirá su destino en octubre: Ahora que el cerrador All-Star Félix Bautista ha terminado oficialmente su temporada y se someterá a una cirugía Tommy John, la presión aumenta sobre un bullpen de Baltimore que fue tan dominante con el dúo de final de juego de Yennier Canó y Bautista. Canó ha sido un poco más golpeable en la segunda mitad, especialmente en el último mes. Los Orioles cuentan con muchos relevistas zurdos con Cionel Pérez, Danny Coulombe y el novato DL Hall, pero tienen algunas dificultades por el lado derecho, aparte de Canó. Tyler Wells, un abridor hasta que fue enviado a las menores a fines de julio, está de regreso como relevista y podría tener algunos momentos de gran influencia. -- Schoenfield
Listo para su momento en octubre: El año pasado, cuando los Orioles pasaron de 110 derrotas al borde de la contienda dentro de la división más difícil del deporte, todo se trataba de Adley Rutschman. Este año, mientras los Orioles se han disparado con una temporada de 100 victorias, todo gira en torno a Gunnar Henderson, candidato seguro al premio al Novato del Año de la Liga Americana y una estrella legítima a la edad de 22 años. Henderson puede batear, hacer slugging, correr y fildear, pero, al igual que Rutschman, también parece tener esta aura a su alrededor, como si ya fuera tan obvio que estamos viendo un talento generacional. Ese swing también es pura poesía. -- González
Por qué alentarles: Esta es una franquicia que perdió 110 juegos hace apenas dos temporadas, lo que hizo que el ascenso de este año a la cima de la Liga Americana sea uno de los cambios más dramáticos en la historia de las Grandes Ligas. Los Orioles tienen estrellas jóvenes emergentes como Rutschman y Henderson, además de veteranos como Cedric Mullins y Anthony Santander, quienes sufrieron temporadas terribles en Baltimore. No son llamativos, pero juegan una buena defensa, corren bien las bases y la alineación es más profunda de lo que imaginas. Además, anímelos ahora que son la novedad brillante: es posible que se canse de ellos en el futuro, después de que lleguen a los playoffs todos los años durante la próxima década. -- Schoenfield
Qué hacen los Orioles que podría acabar con los Braves: Una cosa que sabemos acerca de los equipos de la Liga Americana en el cuadro es que si juegan contra los Braves en la última serie de la temporada, eso significará que cualquier pregunta sobre ellos que tengamos al entrar a los playoffs se habrá resuelto. En el caso de los Orioles, eso significará que la parte trasera del bullpen se ha unido (preferiblemente con Bautista) pero aún más importante, sugeriría que el escenario no ha sido demasiado grande para los Orioles. Y eso significaría que sus jóvenes estrellas como Henderson y Rutschman están haciendo lo suyo. Si eso sucede, todo lo que los Orioles tienen que hacer es ser ellos mismos, porque pueden igualar a los Braves en términos de talento en bruto. -- Doolittle

Houston Astros
Sembrado No. 2 | 90-72 | Campeones de la División Oeste de la Liga Americana
Rival en la Serie Divisional: Twins o Blue Jays (53.6% de probabilidades de clasificar a la Serie de Campeonato)
Probabilidades de clasificar a la Serie Mundial: 12.0% | Cuota según Caesars: +500
Pronóstico de su último juego: 3 de noviembre
Lo que decidirá su destino en octubre: El pitcheo llevó a los Astros al título de la Serie Mundial la temporada pasada (especialmente al bullpen), ya que batearon apenas .232/.302/.389 en la postemporada. El pitcheo no parece tan fuerte esta temporada, por lo que la ofensiva tendrá que hacerlo mejor. Todos sabemos lo que puede hacer Yordan Álvarez, pero las claves son José Altuve y Alex Bregman. Altuve no tuvo una sola carrera impulsada la postemporada pasada y Bregman tuvo problemas en los playoffs de 2021, cuando luchaba contra una lesión. Houston necesita que ambos contribuyan este octubre. -- Schoenfield
Listo para su momento en octubre: Michael Brantley siguió siendo una voz importante en el camerino de los Astros durante su carrera hacia un campeonato el otoño pasado, pero su bate fue un vacío importante en su alineación. Ahora ha vuelto. Brantley regresó en agosto después de una ausencia de 14 meses causada por un desgarro en el labrum, e hizo lo que siempre hace: se desempeñó como uno de los mejores bateadores puros del deporte. Este equipo sigue siendo en gran medida los mismos Astros que han alcanzado la Serie de Campeonato de la Liga Americana en seis años consecutivos, pero sólo se han desempeñado así en rachas esta temporada. Esta vez realmente necesitarán el bate de Brantley en los playoffs. -- González
Por qué alentarles: Bueno, lo más probable es que no lo hagas, a menos que seas fanático de los Astros. Incluso el año pasado al menos se podía apoyar a Dusty Baker para que finalmente ganara una Serie Mundial. Pero tal vez seas un fanático de la historia del béisbol y apreciarías que Houston se convirtiera en el primer equipo en ganar Series Mundiales consecutivas desde que los Yankees ganaron tres seguidas entre 1998 y 2000. Bien, ¿a quién engaño? No apoyas a los Astros a menos que vivas en Houston. -- Schoenfield
Qué hacen los Astros que podría acabar con los Braves: Recuerda el 2021. Si terminamos con un emparejamiento de los dos últimos campeones en el Clásico de Otoño, habrá un pequeño giro radical. En 2021, un equipo advenedizo de los Braves que ganó solo 88 juegos de la temporada regular derrotó a un equipo de los Astros con 95 victorias en seis juegos. A la indignidad se sumó que Atlanta acabó con los Astros en Houston. La imagen perdurable de la contienda decisiva fue una noche en que el techo estaba abierto en el Minute Maid Park, Jorge Soler lanzó un lanzamiento de Luis García sobre los Crawford Boxes, sobre la cabeza del comandante del chu-chu en las vías y hacia el calle y hacia la noche de Texas. Si conseguimos una revancha, estamos hablando de un gigante de los Braves con 104 victorias contra un campeón herido en Houston, que apenas se ganó su lugar en los playoffs. ¿Es la venganza la motivación adecuada para un campeón defensor? Seguro, ¿por qué no? -- Doolittle

Minnesota Twins
Sembrado No. 3 | 87-75 | Campeones de la división Central de la Liga Americana
Primer rival: Blue Jays (57.8% de probabilidades de avanzar)
Probabilidades de clasificar a la Serie Mundial: 5.8% | Cuota según Caesars: +2000
Pronóstico de su último juego: 11 de octubre
Lo que decidirá su destino en octubre: ¿Se recuperarán lo suficiente los Twins? Carlos Correa se perdió las dos últimas semanas de la temporada regular por fascitis plantar, y el mánager Rocco Baldelli dijo que jugará los playoffs "pero no estará al 100%". Royce Lewis, quien conectó cuatro grand slams en un lapso de ocho juegos y lidera al equipo en OPS, se perdió el final de la temporada por un problema en el tendón de la corva y su estado es incierto. Byron Buxton, quien no jugó en el campo durante toda la temporada, se perdió casi todos los últimos dos meses (y de todos modos tuvo problemas en el plato durante toda la temporada). El relevista Brock Stewart, quien salió de la nada para registrar una efectividad inferior a 1.00, había estado fuera desde junio antes de regresar para las dos últimas series. Necesitarán que estos jugadores regresen y produzcan para evitar agregar otro capítulo a la larga racha de decepciones de postemporada de Minnesota. -- Schoenfield
Listo para su momento en octubre: Lewis pasó los primeros dos meses de la temporada recuperándose de su segundo desgarro del ligamento anterior cruzado y no se unió al equipo hasta finales de mayo. Pero ha sido el bateador más productivo de los Twins, con números de .309/.372/.548 en una muestra de 58 juegos. Desafortunadamente, las lesiones siguen siendo una gran parte de su historia. Lewis se perdió seis semanas a mitad de temporada por una distensión en el oblicuo y terminó el año en la lista de lesionados, aunque parece en camino de al menos regresar como bateador designado. Los Twins tenían grandes esperanzas en Lewis cuando lo seleccionaron con la selección general número uno de la escuela secundaria en 2017, y finalmente ha dado vislumbres de su potencial este año. Su verdadera oportunidad llegará esta postemporada. -- González
Por qué alentarles: Esta es una pregunta fácil. Ciertamente estás cansado de los Astros y tal vez incluso de los Rays. No estás listo para subirte al rebaño de los Orioles o los Rangers. Tus mejores recuerdos de los Blue Jays siguen siendo Dave Stieb y George Bell, no Kevin Gausman y Vladimir Guerrero Jr. Pero los Twins ... los Twins han perdido la insondable cantidad de 18 juegos consecutivos de playoffs desde 2004. La buena gente de Minnesota no se merece esto. Dejemos que los Twins ganen una serie (o cuatro). Nadie espera que ganen, así que si quieres un perdedor en la Liga Americana, los Twins son tu equipo. -- Schoenfield
Qué hacen los Twins que podría acabar con los Braves: Una de las cosas que hace que los Braves sean tan letales es que a pesar de un nivel histórico de poder colectivo, no se ponchan tanto. Sin embargo, el rasgo más destacado de los Twins ha sido la capacidad de sus lanzadores para dominar la zona de strike. Los lanzadores de Minnesota lideraron las mayores en porcentaje de ponches y ocuparon el cuarto lugar en porcentaje de bases por bolas. La zona de strike es un lugar peligroso contra los Braves: su OPS en lanzamientos en la zona fue casi 100 puntos mejor que el de cualquier otro equipo. Para Sonny Gray, Pablo López y el resto, lanzar strikes mientras se mantienen fuera del medio del plato es su mejor esperanza de mantener a los Braves en el estadio y, quizás igual de importante, mantener a los corredores fuera de las bases para que, cuando Atlanta llegue profundo, sea un tiro en solitario. -- Doolittle

Tampa Bay Rays
Sembrado No. 4 | 99-63 | Primer comodín de la Liga Americana
Rival en el comodín: Rangers (58.0% de probabilidades de avanzar)
Probabilidades de clasificar a la Serie Mundial: 8.3% | Cuota según Caesars: +1200
Pronóstico de su último juego: 13 de octubre
Lo que decidirá su destino en octubre: ¿Podrá la ofensiva enracharse en el momento adecuado? Cuando los Rays tuvieron ese comienzo increíble, la ofensiva estaba en fuego y lideró las mayores en carreras anotadas hasta finales de mayo. Ha sido sólida desde entonces, pero no tan dominante. Con Wander Franco en licencia administrativa, Brandon Lowe fuera por una fractura de rótula y Luke Raley cuestionable debido a una distensión cervical, básicamente dependen de Josh Lowe desde el lado izquierdo del plato (y del bateador ligero ambidiestro Taylor Walls). Eso significa que se enfrentarán a muchos relevistas derechos fuertes a los que tendrán que vencer al final de los juegos. -- Schoenfield
Listo para su momento octubre: Hay pocas cosas en las que todos podemos estar de acuerdo estos días, pero esta parece ser una de ellas: Randy Arozarena ama el gran escenario. Lo vimos durante la postemporada de 2020, una actuación dominante incluso antes de haber registrado 50 juegos de Grandes Ligas. Lo vimos durante el Clásico Mundial de Béisbol de este año, con sus botas de vaquero, sus esporádicas sesiones de autógrafos y una aparentemente interminable serie de hits decisivos. Lo vimos cuatro meses después, cuando estuvo a punto de derrotar a Vladimir Guerrero Jr. en el Derby de Jonrones. Y probablemente lo veremos nuevamente en octubre, por un equipo de los Rays que necesita desesperadamente su producción con su rotación titular diezmada por las lesiones y Wander Franco no disponible. Todos mirarán a Randy Arozarena, tal como a él le gusta. -- González
Por qué alentarles: Ha sido otra notable temporada de "¿Cómo lo hacen?" de los Rays. Perdieron a lanzadores abridores clave a lo largo de la temporada (Jeffrey Springs en abril, Drew Rasmussen en mayo y Shane McClanahan a principios de agosto) y aún así permanecieron en la búsqueda del título divisional en la división más difícil de las mayores hasta el último fin de semana. Como siempre, son agresivos en las bases y tienen un grupo de relevistas dominantes de los que probablemente nunca hayas oído hablar (consulta las estadísticas de los ex descartados Robert Stephenson y Shawn Armstrong). Si quieres apoyar al equipo de la Liga Americana que hace más con la menor cantidad de dinero, los Rays son tu equipo. --Schoenfield
Qué hacen los Rays que podría acabar con los Braves: Superar a sus rivales en jonrones. Es realmente así de simple, y se podría decir lo mismo de cualquier otro club que se enfrente a Atlanta. Pero es diferente cuando hablamos de los Rays porque podrían estar mejor equipados para hacerlo que nadie. Los Rays ocuparon el quinto lugar en porcentaje de jonrones, aunque dependieron de los jonrones para solo el 41% de sus anotaciones, en comparación con un histórico 52% de los Braves. Al igual que Minnesota, el personal de los Rays domina la zona de strike, ubicándose justo detrás de los Twins en tasa de ponches y justo por delante de ellos en tasa de boletos. Pero lo que separa a los Rays es que también ocuparon el sexto lugar en porcentaje de jonrones permitidos (terceros como visitante, lo que filtra algunos de los efectos del parque). Nadie tiene mejor perfil para ganar una serie contra Atlanta decidida por su destreza en los cuadrangulares. -- Doolittle

Texas Rangers
Sembrado No. 5 | 90-72 | Segundo comodín de la Liga Americana
Rival en la Serie Divisional: Rays (42.0% de probabilidades de avanzar)
Probabilidades de clasificar a la Serie Mundial: 5.2% | Cuota según Caesars: +1600
Pronóstico de su último juego: 5 de octubre
Lo que decidirá su destino en octubre: El bullpen. Los Rangers tienen la peor efectividad de bullpen de todos los equipos de playoffs y ocupan el puesto 26 en las mayores en probabilidad agregada de victoria del bullpen. Will Smith perdió su trabajo como cerrador hace semanas y Aroldis Chapman y Jose Leclerc compartieron funciones de cerrador en septiembre. Ambos tienen capacidad para ponchar y la capacidad de dominar, cuando no están dando boletos a todos. ¿Y quién les prepara? Andrew Heaney ha estado lanzando desde el bullpen y tendrá entradas clave. Jonathan Hernández tuvo que relevar a Chapman la otra noche en Seattle y permitió un doblete con las bases llenas que perdió el juego. La falta de profundidad también significa que es imperativo que los abridores le den algo de cuerda a Bruce Bochy. Jordan Montgomery ha podido hacer eso, pero Nathan Eovaldi aún tiene que trabajar más de cinco entradas mientras avanza lentamente desde su regreso de la lista de lesionados. ¿Y Max Scherzer? Los Rangers no lo han descartado de la postemporada (y no quieres apostar contra Scherzer), pero su regreso parece poco probable. -- Schoenfield
Listo para su momento en octubre: Los Rangers adquirieron a Adolis García por casi nada. Los Cardinals básicamente se habían rendido con él, por lo que en diciembre de 2019, los Rangers lo eligieron por meras consideraciones de efectivo. No se estableció en las ligas mayores hasta 2021, su temporada de los 28 años de edad, pero ha mejorado cada año desde entonces, con su OPS saltando de .741 a .756 y, este año, a .836. A medida que los Rangers se han elevado a la contienda por el campeonato, García ha surgido como uno de los bateadores de poder más amenazantes del deporte. También se ha vuelto mucho más exigente dentro de la zona de strike. Los Rangers, con esa situación tan inestable del bullpen, tendrán que abrirse camino hasta octubre, y García será una gran parte de eso. -- González
Por qué alentarles: Es comprensible que la ofensiva de los Braves haya recibido gran parte de la atención nacional, pero los Rangers no se quedan atrás en carreras anotadas, aunque se han beneficiado de una enorme ventaja de local con 53 jonrones más en Globe Life Field que de gira. Al igual que los Braves, tienen una profundidad ridícula desde el puesto 1 al 9 en la alineación, con Corey Seager liderando el camino al registrar una de las mejores temporadas ofensivas de la historia para un campocorto (aparte de perderse 40 juegos). Lideran la Liga Americana en promedio, jonrones, bases por bolas, OBP y slugging. Ah, y estén atentos al jardinero Evan Carter, de 21 años, quien ha arrancado la cubierta de la pelota desde su convocatoria en septiembre. -- Schoenfield
Qué hacen los Rangers que podría acabar con los Braves: Los Rangers se abrieron camino a batazo limpio hacia una gran temporada durante gran parte del verano. Ganaron 11 juegos por 10 o más carreras, por mucho más que cualquier otro equipo. Eso incluye a los Braves, especialistas en los jonrones. Si los Rangers sobreviven en el cuadro de la Liga Americana, es casi seguro que será porque han tocado el techo ofensivo que mostraron al principio de la campaña. El cuerpo de lanzadores, especialmente el bullpen, tiene que ser mejor de lo que fue durante gran parte de la temporada posterior a la fecha límite de cambios. Pero si los Rangers ganan la Serie Mundial, será porque Marcus Semien, Seager, García y el resto están anotando carreras en el marcador. En particular, esa es su fórmula para vencer a Atlanta. -- Doolittle

Toronto Blue Jays
Sembrado No. 6 | 89-73 | Tercer comodín de la Liga Americana
Rival en el comodín: Twins (42.3% de probabilidades de avanzar)
Probabilidades de clasificar a la Serie Mundial: 3.7% | Cuota según Caesars: +1800
Pronóstico de su último juego: 4 de octubre
Lo que decidirá su destino en octubre: Vladimir Guerrero Jr. y Bo Bichette. Cuando Guerrero y Bichette llegaron a las mayores en 2019 (Guerrero a los 20 años y Bichette a los 21) y pronto se establecieron como dos de los mejores jugadores jóvenes del juego, parecía que todo lo que los Blue Jays tenían que hacer era construir alrededor de las dos futuras estrellas. Sin embargo, ese estrellato ha sido un poco azaroso para ambos jugadores, y los Blue Jays aún no han ganado un juego de playoffs con estos dos. Los Blue Jays tienen la rotación titular para llegar hasta el final, pero la ofensiva ha estado en el medio del grupo durante toda la temporada. Necesitan que Guerrero y Bichette se enrachen juntos. -- Schoenfield
Listo para su momento en octubre: Jose Berríos fue una sombra de sí mismo el año pasado, liderando la Liga Americana en carreras limpias permitidas y no lanzando en la serie cuando los Blue Jays fueron eliminados por los Seattle Mariners en dos juegos de comodines. Desde entonces se ha recuperado de manera espectacular, registrando una efectividad de 3.65 en 189⅔ entradas. Hay dudas sobre el bajo rendimiento de la ofensiva de los Blue Jays de cara a la postemporada, pero su rotación, encabezada por Kevin Gausman, sigue siendo una fortaleza importante. El resurgimiento de Berríos ha sido una parte importante de eso. Y finalmente podrá demostrar por qué los Blue Jays renunciaron a dos prospectos de alto nivel para adquirirlo de los Twins en el verano de 2021, y luego lo firmaron con una extensión de $131 millones la siguiente temporada baja. -- González
Por qué alentarles: Cuando los Blue Jays hacen clic, son un equipo realmente divertido de ver. No, Guerrero no ha repetido su monstruosa temporada 2021, pero sigue siendo uno de los nombres más importantes del béisbol. La defensa, con Kevin Kiermaier y Daulton Varsho en los jardines y Matt Chapman en tercera, suele ser espectacular y lidera las mayores en carreras defensivas salvadas. Gausman es un abridor número uno legítimo con ese splitter desagradable e imbatible. Y han pasado 30 años desde la última vez que estuvieron en una Serie Mundial, cuando Joe Carter la sacó del parque. -- Schoenfield
Qué hacen los Blue Jays que podría acabar con los Braves: Una mejor defensa. El cuerpo de lanzadores de Toronto no hizo un gran trabajo manteniendo la pelota en el parque esta temporada y contra los Braves, ese es un rasgo que no es ideal. La última vez que verificamos, es difícil fildear una bola que vuela por encima de la valla, por lo que nuestra receta aquí para Toronto tiene el prerrequisito obvio de que debe tener algo de buena suerte en la categoría de jonrón-por-elevado. Pero si eso sucede, los Blue Jays tienen una enorme ventaja sobre los Braves en términos de métricas defensivas líderes. En particular, sus jardines pueden atrapar sin problemas, pues los Blue Jays más que duplican el total de carreras defensivas salvadas de cualquier otro jardín. Entonces, si los Braves no están bateando bien en sus swings de poder, las habilidades de Varsho y Kiermaier para perseguir todo podrían inclinar una serie reñida. -- Doolittle

LIGA NACIONAL

Atlanta Braves
Sembrado No. 1 | 104-58 | Campeones de la División Este de la Liga Nacional
Rival en la Serie Divisional: Phillies o Marlins (65.4% de probabilidades de clasificar a la Serie de Campeonato)
Probabilidades de clasificar a la Serie Mundial: 22.4% | Cuota según Caesars: +275
Pronóstico de su último juego: 3 de noviembre
Lo que decidirá su destino en octubre: De repente surgen las interrogantes con respecto a la rotación abridora de los Braves. Max Fried se perdió sus últimas dos aperturas programadas de la temporada regular debido a molestias con ampollas. Charlie Morton ya ha sido descartado de la Serie Divisional por un problema en un dedo. Bryce Elder jugó a nivel de All-Star en la primera mitad, pero su efectividad se infló hasta alcanzar 5.00 en el segundo tramo. Hasta Spencer Strider ha tenido algunas actuaciones mediocres en la recta final, causando que su promedio de ponches (líder de las Mayores) decayera en los últimos dos meses. Adicionalmente, el bullpen ha sufrido algunos problemas debido a lesiones y septiembre fue su peor mes de la temporada, lo que incrementa la presión sobre la rotación abridora. -- Schoenfield
Listo para su momento en octubre: Ronald Acuña Jr. se recuperaba de una lesión de ligamentos cuando los Braves acariciaron el título en 2021. Había vuelto cuando Atlanta regresó a la postemporada en 2022, pero evidentemente aún no había recuperado su nivel de costumbre. Este año, “El de La Sabana” se ha elevado hasta un nuevo nivel. Es el favorito para llevarse el Más Valioso de la Liga Nacional, primer miembro del club 40-70 y un bateador mucho más disciplinado que nunca. A sus 25 años, es el mejor beisbolista del planeta (en una división donde no figura Shohei Ohtani). Y sus proezas como primer bate han sido la razón principal por la que la alineación de los Braves ha sido histórica. En los encuentros más importantes, Acuña puede impactar con su poder majestuoso, velocidad de vértigo y brazo de cohete. Seguramente, hará muchas hazañas similares en octubre. -- González
Por qué alentarles: Los Yankees del Callejón de la Muerte de Ruth y Gehrig. Los Brooklyn Dodgers de la década de 1950. La Gran Maquinaria Roja. Los Red Sox de los “idiotas” de 2004. Con un título de Serie Mundial, los Braves tienen la posibilidad de consolidar su sitial en la historia como una de las alineaciones ofensivas más temibles de todos los tiempos. Dominaron la temporada regular y quedaron a dos cuadrangulares de empatar el récord colectivo de jonrones, con una alineación que se convirtió en la primera en contar con cuatro jugadores que superaron los 35 vuelacercas. Han sido el equipo espectáculo durante toda la temporada y ahora, su grandeza será puesta a prueba en octubre. -- Schoenfield
Por qué son el equipo a vencer: La ofensiva tiene demasiada calidad, tanta que es muy difícil mantenerla a raya. Y aunque hemos visto varias potencias ofensivas flaquear en la encrucijada de octubre, el ataque de los Braves parece ser a prueba de todo. Sus estadísticas destacan sin importar cómo se clasifican. Apabullan tanto en casa como en la carretera, contra zurdos y diestros, contra toda clase de perfil de pitcheo. Tienen poder en todos y cada uno de los puestos de su alineación. A principios de temporada, todo parecía indicar que los Braves dependían demasiado del cuadrangular para anotar, algo que no siempre ayuda en los playoffs. Sin embargo, gradualmente la ofensiva de Atlanta se hizo más variada a medida que avanzaba la temporada y en estos momentos, no aparenta tener debilidades. Claro que los Braves tienen múltiples interrogantes en torno a su staff de pitcheo. Pero si su ofensiva anota al menos cinco carreras por juego, quizás eso no importe tanto. -- Doolittle

Los Angeles Dodgers
Sembrado No. 2 | 100-62 | Campeones de la División Oeste de la Liga Nacional
Rival en la Serie Divisional: Brewers o Diamondbacks (63.1% de probabilidades de clasificar a la Serie de Campeonato)
Probabilidades de clasificar a la Serie Mundial: 18.6% | Cuota según Caesars: +500
Pronóstico de su último juego: 23 de octubre
Lo que decidirá su destino en octubre: Claro, los Dodgers necesitan que su rotación abridora armada con retazos saque la casta, pero seamos sinceros: Mookie Betts y Freddie Freeman han cargado en hombros a este equipo durante toda la temporada con su genialidad en todos los aspectos y el equipo californiano dependerá de ambas estrellas para salir airoso. Sí, ambos tienen dos actores de reparto a la ofensiva como lo son Max Muncy y J.D. Martinez (ambos superaron los 30 jonrones) y Will Smith; sin embargo, éste ha sido el Show de Mookie y Freddie. Cuesta imaginar un camino a la Serie Mundial en el que esta dupla no asuma el protagonismo en octubre. -- Schoenfield
Listo para su momento en octubre: Clayton Kershaw y Lance Lynn tendrán aperturas limitadas y varios brazos tales como Emmet Sheehan, Ryan Pepiot y Ryan Yarbrough serán fundamentalmente utilizados para asumir los innings medios. Pero Bobby Miller (el diestro de poder de 24 años que ha emergido como el mejor entre un núcleo joven de lanzadores abridores en ciernes), será esencialmente el as del pitcheo de los Dodgers. Tiene un repertorio eléctrico y los Dodgers consideran que posee un aplomo similar al de Walker Buehler. Miller dominó al inicio, tolerando apenas dos carreras en 23 innings en sus cuatro primeras aperturas de su carrera en Grandes Ligas. No ha sido tan efectivo desde entonces, pero tuvo un septiembre sólido. Deberá ascender a otro nivel en octubre. -- González
Por qué alentarles: Lo entiendo: los Dodgers están todos los años en la postemporada, son una franquicia de sangre azul y están tan hartos de ellos como lo están con los Astros. No obstante, debemos respetar lo logrado por esta organización, que acaba de empatar un récord del Béisbol Mayor con su tercera temporada consecutiva con al menos 100 victorias (ciclo que, ciertamente, pudo llegar a las cinco campañas al hilo si se hubiera disputado una temporada completa en 2020). De todos modos, el único título de Serie Mundial de esta dinastía está marcado con un asterisco, porque se produjo durante ese torneo reducido, con juegos de playoffs disputados en sedes neutrales y todos los elementos extraños que caracterizaron a dicha temporada. Por eso, sí, a una parte de mí le gustaría que los Dodgers alzaran un campeonato de Serie Mundial en una temporada real, con aficionados en las tribunas, con Mookie bateando cuadrangulares, Freddie ligando dobletes y quizás hasta Kershaw sea agraciado por el Padre Tiempo y tenga el mejor octubre de su carrera. -- Schoenfield
Qué hacen los Dodgers que podría acabar con los Braves: Mientras los Braves podrían luchar para tener una rotación completa a pesar de las lesiones, los Dodgers han lidiado con ese problema desde el principio. Por eso, no parece haber ventajas para Atlanta en lo que respecta a su pitcheo abridor, y el bullpen de los Dodgers es superior y tiene mayor profundidad. Si eso se traduce en juegos con marcadores menores a los que prefieren los Braves, eso aumenta la posibilidad de que la serie se decida con una o dos actuaciones magistrales. Y a pesar de las jugadas espectaculares de Ronald Acuña Jr. y los jonrones de Matt Olson, ¿le sorprendería a alguien si Freeman y Betts bastan para impulsar a los Dodgers y superar a los Braves? Su genialidad conjunta durante todo el torneo ha sido deslumbrante y ambos ya están acostumbrados al contexto de una postemporada. -- Doolittle

Milwaukee Brewers
Sembrado No. 3 | 92-70 | Campeones de la División Central de la Liga Nacional
Rival en la Serie Divisional: Diamondbacks (61.7% de probabilidades de clasificar a la Serie de Campeonato)
Probabilidades de clasificar a la Serie Mundial: 4.7% | Cuota según Caesars: +1800
Pronóstico de su último juego: 14 de octubre
Lo que decidirá su destino en octubre: Los Brewers están obligados a entregar juegos en ventaja a su bullpen, el mejor de las Mayores en la categoría de probabilidades de victoria añadida (por amplio margen). Básicamente, eso es un sinónimo de actuaciones “clutch” por parte de sus relevistas. Y esa ha sido la especialidad del bullpen de Milwaukee durante toda la temporada: ayudarles a tener un récord excelente en encuentros decididos por una carrera y en extrainnings. El cerrador Devin Williams lanza su cambio de velocidad en más del 50% de las ocasiones y tiene tanta calidad que lo han apodado “The Airbender” (“Maestro del aire”). Los toleteros rivales batean para .098 cuando se enfrentan a él. Joel Payamps ha sido el setup clave, mientras que Hoby Milner y Bryse Wilson también han estado excelentes… y también debemos tener presente al novato lanzallamas Abner Uribe, que a pesar de ascender en julio pasado se ha hecho con un puesto en situaciones de alta presión. -- Schoenfield
Listo para su momento en octubre: William Contreras no tuvo muchas oportunidades en los últimos años, jugando en un equipo de los Braves repleto de estrellas. De hecho, sólo tuvo 10 apariciones al plato en postemporada entre 2021 y 2022. Posteriormente, los Brewers lo adquirieron como parte del canje a tres equipos que despachó a Sean Murphy a Atlanta en diciembre de 2022. Y ahora Contreras (hermano menor de Wilson) se destaca al centro de una ofensiva de los Brewers que necesita aumentar la pólvora para respaldar a su dinámico staff de pitcheo. Contreras, Christian Yelich y el recién adquirido Mark Cunha son los únicos peloteros de los Brewers con OPS ajustado de al menos 10% por encima del promedio de la liga. Contreras debe producir como segundo bate a la vez que lidia con los rigores de una posición exigente. Este año, ha demostrado que está a la altura. -- González
Por qué alentarles: ¿Harto de Braves y Dodgers? ¿No te imaginas ligando por un equipo de Filadelfia? Entonces, ¡los Brewers, batalladores y que juegan en un mercado pequeño, son lo tuyo! Además, Milwaukee nunca ha ganado un título de Serie Mundial: sólo han disputado un Clásico de Otoño por allá en 1982 cuando perdieron en siete juegos a los Cardinals. Éste es su quinta incursión en playoffs en seis temporadas, por lo que han sido un contendor consistente, que ha experimentado varias tristezas en el camino: cayeron ante los Dodgers en el séptimo juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en 2018, perdieron la ventaja en los tramos finales del partido por el comodín de 2019. Se merecen mucho cariño en los playoffs. -- Schoenfield
Qué hacen los Brewers que podría acabar con los Braves: Evitar que se metan en el marcador. Los Brewers son un equipo completo en lo que respecta a evitar que el rival anote carreras. Tienen una rotación excelente que se muestra mucho mejor en el formato de postemporada gracias a su inigualable trio conformado por Corbin Burnes, Brandon Woodruff y Freddy Peralta. Cuentan con un martillo para cerrar partidos como lo es Williams, y no hay nadie mejor que Craig Counsell para cerrar los espacios entre abridores y cerradores. Adicionalmente, los Brewers tienen una defensiva de elite, capaz de ganar partidos robando imparables tanto en el infield como en las praderas. Si su ofensiva es capaz de producir en octubre, los Brewers serán un equipo al que nadie querrá enfrentar. Ni siquiera los Braves. -- Doolittle

Philadelphia Phillies
Sembrado No. 4 | 90-72 | Primer comodín de la Liga Nacional
Rival en el comodín: Marlins (64.4% de probabilidades de avanzar)
Probabilidades de clasificar a la Serie Mundial: 5.2% | Cuota según Caesars: +1400
Pronóstico de su último juego: 12 de octubre
Lo que decidirá su destino en octubre: Los jonrones. Claro que eso sirve para cualquier equipo: hay que ligar cuadrangulares para ganar la postemporada. Sin embargo, los Phillies pasaron los primeros cuatro meses de la campaña sin batear suficientes jonrones. Hasta finales de julio, ocupaban el puesto 29 en el listado colectivo de cuadrangulares. Su mejor marca en un mes fue de 33. Después, sumaron 59 batazos de vuelta completa en agosto y 46 en septiembre, empatando a los Braves en el liderato de la categoría en los últimos dos meses del torneo. Este equipo (al igual que vimos en octubre pasado liderado por Bryce Harper y Kyle Schwarber) es capaz de regresar a la Serie Mundial. -- Schoenfield
Listo para su momento en octubre: Los seguidores de los Phillies alentaron a Alec Bohm y lo vieron pasar de ser un desastre defensivo a un antesalista muy solvente, que se convirtió en parte integral de un equipo que disputó una Serie Mundial. Algo similar ocurre con Trea Turner, que firmó un contrato por $300 millones durante la temporada baja y lidió con grandes complicaciones en los primeros cuatro meses de la temporada. Recibió una ovación de pie como muestra de apoyo de su afición y despegó en agosto y septiembre. Probablemente no sea coincidencia. Cuando a Turner le va bien, es uno de los peloteros más dinámicos de este deporte. Lo vimos a principios de año durante el Clásico Mundial de Béisbol. Pronto tendrá la oportunidad de convertirse en una verdadera leyenda en Filadelfia. -- González
Por qué alentarles: Vamos: éste es un equipo muy divertido. Harper es un revulsivo y en octubre se convierte en espectáculo televisivo imperdible. Schwarber tuvo una de las temporadas más extrañas y alocadas de todos los tiempos, ligando por debajo de .200 y, aun así, anotó e impulsó 100 carreras gracias a su poder y habilidad negociando boletos. El novato Johan Rojas es electrizante y quizás sea el mejor jardinero central de todo el béisbol en su aspecto defensivo. El bullpen suele ser una montaña rusa, por lo que todos los juegos de los Phillies (con el marcador a favor o en contra) no suelen decidirse hasta el último out. -- Schoenfield
Qué hacen los Phillies que podría acabar con los Braves: Los Phillies tienen una alineación llena de estrellas y el talento jonronero colectivo que podría ponerlos de tú a tú con los Braves. Su defensiva en los jardines ha mejorado gracias a varios cambios de personal a lo largo del torneo. La rotación está en mucho mejor forma que el staff de lanzadores de Atlanta, diezmado por las lesiones. Sin embargo, el aspecto más subestimado de los Phillies (y donde podrían tener ventaja decisiva sobre los Braves) es su bullpen. Los Phillies cuentan con brazos de alto octanaje, profundidad y equilibrio en este aspecto y la mayoría de sus principales componentes (Craig Kimbrel, Gregory Soto, José Alvarado, Jeff Hoffman, Matt Strahm, Seranthony Dominguez) han estado en su mejor nivel a medida que se acercan los playoffs. Tienen un manager (Rob Thomson) que ha demostrado sapiencia a la hora de manejar un bullpen en octubre. Si los Phillies logran salir airosos en una tentativa serie contra los Braves convertida en una batalla de relevistas, cuidado. -- Doolittle

Miami Marlins
Sembrado No. 5 | 84-77 | Segundo comodín de la Liga Nacional
Rival en el comodín: Phillies (35.6% de probabilidades de avanzar)
Probabilidades de clasificar a la Serie Mundial: 1.2% | Cuota según Caesars: +3300
Pronóstico de su último juego: 4 de octubre
Lo que decidirá su destino en octubre: La rotación tendrá que arrasar, porque los Marlins quedaron en el sótano de la Nacional en carreras y su bullpen ha sido a veces inconsistente. Los Marlins están aquí porque han brillado en encuentros decididos por la mínima diferencia (ostentan el mejor récord de las Mayores en dichas instancias); por lo que quizás puedan dar la sorpresa si tienen éxito en el ambiente de pocas carreras del béisbol de playoffs. Con Sandy Alcantara lesionado, Jesús Luzardo se convierte en el primer abridor y cuando está encendido, suele ser intratable: Está empatado en el segundo puesto con más aperturas esta campaña sin tolerar más de una carrera (solo superado por Blake Snell). -- Schoenfield
Listo para su momento en octubre: Todo parece indicar que hemos esperado demasiado tiempo a que Jazz Chisholm Jr. se convirtiera en superestrella, pero quizás jugar en el máximo escenario del béisbol le haga brillar finalmente. A sus 25 años, Chisholm puede ser el relámpago embotellado para este joven y batallador equipo de los Marlins; capaz de impactar en los juegos con su bate, piernas y guante (jugando de forma muy solvente en la pradera central, a pesar de que nunca había jugado allí antes de la presente temporada). Chisholm ha estado bien, aunque no se ha destacado a la ofensiva desde que volvió tras recuperarse de una molestia en sus oblicuos a finales de julio. Sin embargo, ha mostrado destellos de genialidad. Probablemente tiene más trucos guardados bajo la manga. -- González
Por qué alentarles: Si te gustan las rarezas de octubre, los Marlins son tu equipo. Después de todo, ahora tienen la oportunidad de alzar su tercer título de Serie Mundial, aunque nunca han ganado un campeonato de división y solo han clasificado tres veces a los playoffs en temporadas competas. De hecho, esta rotación suele evocar al staff que alzó el título del Clásico de Otoño en 2003, un grupo de jóvenes en el que se destacaron Josh Beckett, Dontrelle Willis, Carl Pavano y Brad Penny. El mayor tenía 27 años. Luzardo, Braxton Garrett, Eury Perez y Edward Cabrera destellan juventud: el mayor tiene 25. -- Schoenfield
Qué hacen los Marlins que podría acabar con los Braves: ¡Mantener el encuentro reñido! Los Marlins están en la postemporada porque han dominado en juegos decididos por una carrera, así de simple. Están a 20 juegos por encima de .500 (33-13) en cotejos decididos por la mínima y gracias a ello, un equipo con un perfil de carreraje que debería ubicarse cerca de los 75 triunfos se encuentra más cerca de los 85. Claro que “mantener los juegos reñidos” no es una estrategia en realidad. Por eso, mientras analizamos las posibilidades de un equipo cuya presencia en playoffs es difícil de explicar, no podemos decir que los Marlins podrían apabullar a los Braves y al resto de sus rivales de llave solo porque han ganado un montón de partidos reñidos. Podemos decir que, si logran clasificar a la Serie Mundial, será porque su éxito en cotejos cerrados y definidos por una carrera (sea cual sea la causa) habrá persistido. -- Doolittle

Arizona Diamondbacks
Sembrado No. 65 | 84-78 | Tercer comodín de la Liga Nacional
Rival en el comodín: Brewers (38.3% de probabilidades de avanzar)
Probabilidades de clasificar a la Serie Mundial: 1.5% | Cuota según Caesars: +3300
Pronóstico de su último juego: 4 de octubre
Lo que decidirá su destino en octubre: Sus lanzadores abridores con nombres distintos a Zac Gallen y Merrill Kelly. Los dos ases del pitcheo de Arizona podrían llevarlos a la Serie Divisional de la Liga Nacional, pero ¿qué pasará después? El único abridor distinto a ellos con efectividad inferior a 5.00 era Tommy Henry y está lesionado. Zach Davies lanzaba en la rotación hasta que fuera puesto en asignación pocos días antes de la conclusión de la temporada. Eso nos deja con los novatos Ryne Nelson y Brandon Pfaadt, que han sido apaleados y confrontan problemas evitando batazos de larga distancia. Pfaadt suele incitar a los strikes tirándole, así que probablemente asumirá el tercer puesto de la rotación. De todos modos, Arizona debe conseguir formas de triunfar en juegos en los que no participen Gallen y Kelly. -- Schoenfield
Listo para su momento en octubre: Cuesta encontrar un pelotero más electrizante que Corbin Carroll, un defensor dinámico y bateador de élite que también suele jugar con el cabello encendido. Carroll se convirtió en el primer pelotero de la historia en sumar más de 50 estafas con cifras superiores a 25 jonrones y 10 triples en la misma temporada. Y lo hizo en su año de novato. Recientemente, el ex lanzador David Cone dijo que Carroll le recordaba a Derek Jeter en su temporada de novato, especialmente por el liderazgo que ambos asumieron a una edad tan temprana. Una gran diferencia: Jeter jugaba en una de las franquicias más laureadas del mundo. Carroll no puede decir lo mismo. Pero eso es lo que hace tan geniales a los playoffs: el mundo entero está a punto de enterarse de la calidad de pelotero y lo divertido que es Corbin Carroll. -- González
Por qué alentarles: Mencionamos la transformación de los Orioles, después de haber sumado 110 derrotas hace apenas dos años. Pues bien, los Diamondbacks igualaron la poca honrosa hazaña ese mismo año. Por eso, clasificar a los playoffs un par de años después es un logro importante para un equipo joven y en formación. Evidentemente, Carroll es la gran atracción, pero no está solo: el receptor novato Gabriel Moreno será otro pilar de la franquicia con su defensiva (estén pendientes de su brazo) y mejoría con el madero. En esta época de lanzadores con brazos de cohete, Gallen y Kelly son dos abridores que dependen de su movimiento, ubicación y selección de pitcheos, más allá de la mera velocidad. El arte del pitcheo está vivo y goza de buena salud con esta dupla. -- Schoenfield
Qué hacen los D-Backs que podría acabar con los Braves: Correr, correr, correr. A pesar del aumento de robo de bases esta temporada, éste no es el béisbol que solía jugarse en 1985. Para hacer que la ofensiva corra, los bateadores deben embasarse y poner la pelota en juego. Cuando eso ocurre, los Diamondbacks sumaron 161 estafas, con promedio de éxito del 87% (el mejor de las Grandes Ligas). Son capaces de volver locos a Sean Murphy y sus lanzadores. Pero ese no es el único tipo de corrido al que nos referimos. La habilidad atlética de Arizona también rindió dividendos a la defensiva: la unidad de fildeadores de Torey Lovullo puede ser considerada como la mejor de las Mayores. Mismo caso de Toronto: si los lanzadores de Arizona pueden mantener a raya a los bates de poder de los Braves y evitar que la saquen del parque (más fácil decirlo que hacerlo), Carroll y compañía pueden impactar en los juegos conectando líneas profundas. -- Doolittle