<
>

El pitcheo ilusiona a Seattle, único equipo de MLB que no ha jugado Serie Mundial

play
"Los momentos buenos llegarán", sostiene Luis Castillo (2:34)

El pelotero de Seattle habló de los altibajos de su temporada, sobre las lesiones y también de la posibilidades de su equipo de hacer cosas importantes. (2:34)

Un gran grupo de lanzadores, comenzando con la rotación abridora, es lo que hace creer a los Mariners que sus mejores días están muy cerca de llegar.


ST. PETERSBURG, Florida -- En casi medio siglo de existencia, los Seattle Mariners solamente han avanzado en cinco ocasiones a la postemporada y es la única franquicia de Grandes Ligas que nunca ha saboreado la experiencia de disputar la Serie Mundial.

Un gran establo de caballos monticulares, comenzando con la rotación abridora, es lo que hace creer a los Mariners que sus mejores días están muy cerca de llegar. Quizás más pronto de lo que piensan muchos en la industria.

“El pitcheo”, dijo el coach dominicano Manny Acta sobre la mayor fortaleza de Seattle, que domina la División Oeste de la Liga Americana con cinco juegos de ventaja sobre los súper favoritos Houston Astros y siete por arriba de los actuales campeones de las ligas mayores, los Texas Rangers.

“Aquí se ha hecho un proceso de reclutamiento, de desarrollo de un cuerpo de lanzadores que tenemos bajo control que es envidiable”, agregó el ex manager de los Washington Nationals y Cleveland Guardians que ya cumple 10 temporadas en el staff de entrenadores de los Mariners.

“El hecho de que tengamos tres ´Ases´ en la rotación, tres tipos que pueden ser número uno en cualquier rotación; Luis Castillo, Logan Gilbert y George Kirby, hace que tengamos esperanzas. No muchos equipos pueden darse ese lujo”, dijo Acta.

El miércoles, Seattle derrotó 5-2 a los Tampa Bay Rays en el Tropicana Field para evitar la barrida, quebrar una racha de cuatro reveses ante los locales y mejorar su récord a 46-37, la cuarta mejor del joven circuito.

El bateador designado Cal Raleigh bateó un jonrón de tres carreras en la sexta entrada y Kirby lanzó seis entradas de una carrera, ponchó siete bateadores y no otorgó pasaportes para mejorar el extraordinario desempeño de uno de los mejores cuerpos monticulares del béisbol esta temporada.

El pitcheo de los Mariners es quinto en su liga en efectividad con 3.57, pero el staff de abridores es número uno de MLB en innings (485), promedio de WHIP (1.03) y promedio de la oposición (.259), segundo en ponches (436) y tercero en menos transferencias concedidas (104).

Gilbert (5-4, 2.71) comanda el circuito en WHIP (0.89), promedio permitido (.196) y salidas de calidad (13) y es segundo en entradas (106.1). Kirby (7-5, 3.35) es primero en porcentaje de ponches por boletos (10.67) y quinto en WHIP (0.97), Castillo (6-9, 3.79) es quinto en innings (99.2) y octavo en ponches (100) y Bryce Miller (6-6, 3.90) ha limitado a la oposición a un promedio de bateo de .205 y es uno de los mejores en WHIP (1.04).

Kirby tiene seis aperturas consecutivas de cinco o más entradas y dos o menos carreras, logrando un porcentaje de efectividad de 1.70 en ese tramo.

“Kirby hizo hoy justo lo que necesitábamos. Todos esos muchachos han hecho un trabajo digno de estar en el Juego de Estrellas”, dijo el manager Scott Servais. “Eso habla fuerte del tipo de pitcheo que tenemos aquí”, agregó.

Después que quebraron una racha de 20 años sin aparecer en los playoffs en el 2022, que era la más larga de MLB, Seattle se quedó a dos juegos de ganar la División Oeste y a un triunfo de provocar un triple empate que le habría dado el título el año pasado. Eso le costó avanzar a la postemporada en años seguidos por segunda vez en su historia.

Las versiones del 2000 y 2001 son las únicas de los Mariners que compitieron en los playoffs en temporadas seguidas. El equipo del 2001, que tenía a Ichiro Suzuki y Edgar Martínez y fue dirigido por Lou Piniella, empató el récord de MLB con 116 victorias en la serie regular.

play
3:33
Manny Acta y su confianza en el cuerpo de lanzadores de Seattle Mariners

El manager de Seattle habla de lo fuerte que está el pitcheo de su equipo, aunque reconoce que hay algunas cosas que tienen que mejorar.

“Obviamente, ellos [Astros y Rangers] han tenido lesiones, pero nosotros nos hemos preparado en los últimos años. Es bueno recordar que el año pasado quedamos a un juego de ganar la División Oeste. Hace un par de años que estamos compitiendo con ellos. No hemos tenido la ofensiva de Texas, que salió al mercado y buscó tipos probados como Corey Seager y Marcus Semien, pero nuestro pitcheo, que fue reclutado y desarrollado aquí, con la excepción de Luis Castillo, es envidiable”, dijo Acta.

Aprovechando el mal arranque de Astros y Rangers, Seattle ha caminado relativamente cómodo en la división en el 2024, sacando una ventaja que llegó a ser de 10 juegos el 18 de junio, pero ha reducido la marcha recientemente (4-6 en últimos 10 juegos), lo que combinado con la mejoría de sus rivales, ha reducido la distancia.

“Son cosas que suelen pasar en el béisbol”, dijo Servais. “Hemos jugado 39 juegos en 41 días. Un tramo difícil. Tenemos un día libre antes de regresar a casa. Estamos bien”, dijo Servais.

“Falta mucho camino por recorrer, pero todo se basa en nuestro pitcheo”, dijo Acta.

“En el pasado tuvimos equipos grandiosos, especialmente en el 2001, cuando se ganaron más de 100 juegos, pero hoy en día, cuando tienes un cuerpo de abridores como el que nosotros tenemos, eso te da una gran oportunidad de ir profundo en los playoffs”, agregó Acta.