<
>

Alemania logró su revancha y es campeón por séptima vez del Mundial Junior

Alemania y Francia dieron cátedra de cómo se debe jugar una final del mundo. Los juveniles llegaron a Malasia como los dos mejores del certamen y no decepcionaron. Los teutones finalmente se quedaron con el título tras ganar por 2 a 1 y tomarse revancha del subcampeonato perdido con Argentina en 2021 y, también, de haber caído por 2 a 0 ante el elenco francés en la fase de grupos de la presente competencia. Jules Verrier había puesto en ventaja a los galos, pero, Jan Cordes y Liam Holdermann lo dieron vuelta para darle la séptima corona mundialista al equipo alemán.

El primer cuarto del partido fue digno de la definición que todo el mundo esperaba ver. La intensidad de los dos equipos hicieron que prácticamente vuelen los 15 minutos iniciales. Los teutones, acostumbrados a llegar a esta clase de partidos, fueron quienes impusieron condiciones. Hecho que hizo figura a Marius Clément, el arquero francés, que tapó dos pelotas clave para mantener el cero en el marcador. La primera, impresionante, de las mejores del campeonato a Floran Sperling, que ya casi salía a festejar el primer gol tras cruzar su disparo bien arriba, pero, finalmente se encontró con la humanidad de su rival que le ahogó el grito a puro reflejo. Luego, fue a Ben Hasbach, sobre el cierre del cuarto, con un gran achique que impidió que el germano pueda definir con comodidad.

Sin embargo, fue Francia, quien no se dejó amedrentar por la presión de los, hasta ese entonces, seis veces campeones juveniles, y ejerció mayor y mejor presión en el inicio del segundo parcial, sobre todo, a través de la velocidad y precisión de Louis Haertelmeyer. Fue él quien justamente arremetió en el área entre tres defensores alemanes y dejó la bocha viva en la puerta del área para que la aprovechara su compañero Jules Verrier (17'), quien se la llevó hacia la derecha y de push cruzado estampó el primer gol del partido, el cuarto para él en el Mundial. Más allá de algún intento más de los alemanes, Clément siguió firme desde su arco para asegurar el cero en su valla y concluir la mitad inicial con ventaja por 1 a 0 para los galos.

Todo lo bien que había hecho el elenco francés en los primero 30 minutos, se desvaneció con un error muy caro de su capitán Gaspard Xavier que displicentemente salió jugando mal del fondo, a través de un mal pase que interceptó Jan Cordes (32'), quien con una barrida cruzada estampó el empate para poner nuevamente a los últimos subcampeones en juego. Un antes y después en el match, ya que Alemania aprovechó el bajón francés por la equivocación y atacó con mayor intensidad, sobre todo, por el sector derecho. Justamente por ahí, tras un gran desborde de Montelgas Von llegó el segundo tanto. Tiró un gran centro que recibió Liam Holdermann (40') quien se tomó un tiempo de más para esperar que Clément se tire al piso y tirar de push bien arriba y así dar vuelta el resultado. Paul Glander pudo haber puesto el 3 a 1 de córner corto con una gran arrastrada, pero, una vez más, se encontró con el arquero francés que la sacó del ángulo y se transformó, indudablemente, en una de las figuras de la final.

El último cuarto mantuvo a los teutones como protagonistas hasta que los franceses empezaron a arriesgar en el campo contrario para buscar la igualdad e intentar forzar los penales australianos. El juego se volvió áspero y muy cerrado, con mayor cantidad de faltas. A falta de cuatro minutos, salió Clément para que con un jugador de campo más, Francia vaya por todo. No obstante, no alcanzó para los franceses que no pudieron vulnerar la sólida defensa alemana que festejó así otro título del mundo, luego de diez años.

Con este resultado, Alemania alcanzó los siete títulos mundiales junior, el segundo en tierras malayas (Kuala Lumpur 1982, Vancouver 1985, Ipoh 1989, Tarrasa 1993, Johor Bahru 2009, Nueva Delhi 2013 y Kuala Lumpur 2023). Francia, por otro lado, alcanzó su tercera medalla y volvió a caer en una final ante los germanos, diez años después de la definición en la capital india. En el Mundial pasado de Bhubaneswar 2021, habían logrado la medalla de bronce.

Además, cabe destacar que tanto Los Leoncitos como Los Diablitos terminaron la competencia en el continente asiático con una sonrisa. Argentina se quedó con el séptimo lugar tras golear por 6 a 3 a Pakistán, que culminó octavo. Chile, por su parte, finalizó decimoquinto, tras ganar su único partido ante Canadá por 4 a 1 y dejó a los norteamericanos en el último lugar.

Previo a la gran final, España se quedó con la medalla de bronce y se subió a un podio en la especialidad por segunda vez en su historia desde Róterdam 2005, tras ganarle por 3 a 1 a India.

En definitiva, así concluyeron las posiciones completas del Mundial Junior masculino de Malasia:

Campeón y medalla de oro: Alemania

Medalla de plata: Francia

Medalla de bronce: España

4° puesto: India

5° puesto: Países Bajos

6° puesto: Australia

7° puesto: Argentina

8° puesto: Pakistán

9° puesto: Bélgica

10° puesto: Sudáfrica

11° puesto: Nueva Zelanda

12° puesto: Malasia

13° puesto: Corea del Sur

14° puesto: Egipto

15° puesto: Chile

16° puesto: Canadá