<
>

Copa Panamericana: cómo es el fixture y quiénes los candidatos a llegar al Mundial

La Copa Panamericana de Chile que es clasificatoria a los mundiales de mayores y que iniciará el 19 de enero otorgará, en la rama femenina, tres lugares para la competencia que tendrá lugar en julio en España-Países Bajos. Y si bien el puesto que cada uno de los equipos participantes ocupa en el ranking mundial dice mucho con respecto a las posibilidades, quizás pueda haber una sorpresa protagonizada por Chile o Uruguay, dos de la región sur del continente en busca de pasajes históricos. Además, la baja de México y la decisión de no participar dejó a uno de los grupos, el de Argentina, con un partido menos y sin chance de especulación.

Así, el Grupo A, encabezado por Las Leonas (4° del mundo), las verá en acción junto a Chile (18°) y Uruguay (25°). El debut de las subcampeonas olímpicas será ante las Cimarronas el miércoles 19 a las 18.30. El viernes se cruzarán con Chile y el domingo 23, las locales, Las Diablas, cerrarán el Round Robin con Uruguay. Los primeros de cada grupo accederán directo a la definición y los segundos y terceros tendrán un cruce más para definir a los otros dos semifinalistas, el martes 25.

Así, si se cumple con la lógica de los papeles que marcan que Las Leonas no deberían tener mayores problemas en quedarse con el primer puesto, el mano a mano entre Chile y Uruguay tendría tono de final adelantada porque cualquiera de los dos querrá evitar a EE. UU (13°) y Canadá (15°), los candidatos del otro lado por sobre Perú (35°) y Trinidad y Tobago (51°).

El Grupo B tendrá acción el miércoles 19 con la inauguración del certamen y el cruce entre Canadá y Perú, a las 14. A continuación harán lo propio EE. UU y Trinidad y Tobago. El 21 abrirán la jornada incaicas y triniteñas, mientras que el gran plato del día será el enfrentamiento entre EE. UU y Canadá. El 23, Trinidad y Tobago esperará por Canadá y Perú por EE. UU. Los países del norte del continente mantendrán un mano a mano por ese primer puesto para pasar directo a semifinales y serán también los dos a los que querrán evitar segundo y tercero del Grupo A.

Las semifinales están programadas para el jueves 27 y las definiciones (y con ellas las tres plazas en juego al Mundial), para el sábado 29.

Argentina fue campeona de la Copa Panamericana en todas sus ediciones y es por historia y presente la gran favorita. Llega completa, con un equipo muy parecido al que se subió al podio olímpico, a excepción de la delantera Delfina Merino, quien se recupera tras ser positivo de Covid-19.

Chile, comandado por Sergio Vigil y con una gira de preparación casi inédita por Europa, y Uruguay, que por primera vez va a jugar un torneo tras inaugurar el año pasado su cancha sintética de agua, son los candidatos a dar la sorpresa. Ninguno fue antes a un Mundial de mayores. Sería histórico. Claro, antes derán dar un batacazo intermedio y correr del camino probablemente a EE. UU o Canadá. Hay tres lugares para cinco favoritos (de los siete participantes). Considerando ese dato también hay promesa de mucha emoción.