Cuando faltan alrededor de cuatro meses para el combate entre Canelo Álvarez y Terence Crawford, hay una pregunta que muchos se hacen.
Canelo Álvarez vs. Terence Crawford dejó de ser una especulación para convertirse en realidad. Ambos pugilistas, miembros del club libra por libra de ESPN y que saben que cosa es ser campeón indiscutible, medirán fuerzas el 13 de septiembre en un mega combate con sede por determinar entre New York, Los Angeles o Las Vegas.
Si bien existe mucha expectativa porque será el primer evento promocionado por TKO Boxing, la empresa de Turki Alalshikh y el CEO de UFC, Dana White, no queda claro el tipo de combate que veremos, toda vez que Terence Crawford navegará aguas profundas al subir dos divisiones, desde 154 a 168 libras, para afrontar el que ya casi podríamos dar por sentado será su mejor día de pago desde que debutó como profesional el 14 de marzo de 2008.
Nuestros expertos, Jaime Vega-Curry, Damián Delgado Averhoff, Erick Cervantes y German García, ofrecieron sus consideraciones iniciales sobre este duelo, tomando como punto de partida la pregunta que titula el artículo: ¿Terence Crawford tiene alguna posibilidad contra Canelo?
NO ES NECESARIO DETALLAR aquí las respectivas y abultadas listas de argumentos de Crawford y Canelo para estar, como mínimo, en un Top 10 del boxeo actual. Entre ambos acumulan correas de campeonato, marcas y víctimas de renombre como para causar dificultades a cualquiera que intentara recitarlas de memoria. Por algo una pelea entre ambos es un evento de primera magnitud.
- Suscríbete a ESPN+ para lo mejor del boxeo (solo EE. UU.)
- Suscríbete a Disney+ para lo mejor del boxeo (México/Latinoamérica)
Cuando comenzó a circular la simple idea de un enfrentamiento entre Canelo Álvarez y Terrence Crawford, hace ya largos meses, la idea lució inicialmente descabellada por la razón obvia de la diferencia en pesos: Crawford reina actualmente en las 154 libras, pero viene subiendo como campeón desde las 135, mientras Canelo es el mandamás indiscutible de las 168 y ha combatido hasta en 175.
Así, ¿resulta imposible una victoria de Crawford? No.
Es difícil, improbable, pero no imposible. Y ni siquiera pienso que el margen de probabilidades a favor de uno u otro sea tan abierto.
El Factor X para Canelo es bastante claro: peso, pegada y resistencia. Una comparable válida y favorable a él bien podría ser Canelo vs. Miguel Cotto. Aquella noche Cotto lucía como un mejor y más completo boxeador, pero por cada diez golpes bien colocados del boricua, bastaba uno solo del mexicano (a veces, en hombros, brazos, costados) para cambiar el momentum.
Crawford tendría que hacer una pelea cercana a la perfección -pero ya hemos visto cuán capaz es de hacerlo. Metódico, genio de los tiempos y espacios, con una inteligencia del cuadrilátero prodigiosa, pegada, puntería, ante un Canelo que cada vez luce más apático a recurrir al fondo de su tanque de energías, bien podría pasar que Crawford vaya sumando puntos, asalto tras asalto, hasta que ya sea demasiado tarde para impedir la sorpresa.
De repente pienso, salvando diferencias de estilos, en un Manny Pacquiao-Oscar De la Hoya. O Oleksandr Usyk- Tyson Fury. Tal vez hasta Roberto 'Mano de Piedra' Durán- Ray 'Sugar' Leonard I. En todas ellas la diferencia de pesos pareció un obstáculo insalvable. Hasta que no lo fue. (Jaime Vega-Curry)
El presidente del CMB analizó lo hecho por Saúl Álvarez en el combate más reciente en Arabia.
PARA NADA ESTOY OPTIMISTA. Crawford no será rival para Canelo. Lo veo casi imposible, y ojalá me equivoque. Todos, o al menos la mayoría, queremos presenciar un gran espectáculo, mucho más después del aborrecible, soporífero e intragable episodio Canelo-William Scull en el fin de semana del Cinco de Mayo en Arabia.
Si uno de los dos protagonistas necesita escalar dos divisiones ya la situación no me parece fiable. Por muchas cualidades que tenga Crawford, nota que estará enfrentando un oponente apenas unos escalones por debajo en el libra por libra (3ro Crawford; 7mo Canelo) y que le supera por goleada en el peso, eso sin añadir las libras que suele sumar el tapatío después de rehidratar tras cumplir el pesaje, situación que le colocaría en algún punto entre el peso semipesado (175 libras) y el crucero (200 libras) .
Dígamos, si Crawford estuviera peleando contra un "taxista" de 168 libras o un peleador de mitad del bulto, te compro el pareo. Tiene posibilidades; pero, como bien sabes, no es así. Canelo es el campeón indiscutible de la división y ha sido el referente del deporte en la última década.
En cuanto Canelo note que la pegada de Crawford no le hace daño, irá por él y a cuatro meses de la pelea estoy convencido que ganará por nocaut entre el sexto y el décimo asalto. La única manera que veo a Crawford llegando a la distancia es que se vea en el espejo del cubano William Scull y corra una maratón en vez de pelear.
Ya le pasó a Cotto con Canelo, y a Guillermo Rigondeaux versus Vasyil Lomachenko, la diferencia de peso entre dos púgiles talentosos siempre (o casi siempre, para no ser absoluto) favorece al más pesado. Y no olviden algo..., Canelo-Crawford es un win-win para todos. Crawford conseguirá ese gran día de pago que tanto añoraba y tendrá una excusa perfecta para justificar su derrota. Y Canelo sumará, además de los millones, otro cromo a su amplia lista de campeones sometidos. (Damián L. Delgado Averhoff)
SI PARTIMOS DE LA BASE de que cualquier cosa puede ocurrir arriba de un ring, Crawford tiene la oportunidad de ganar. ¿Ocurrirá? No lo creo.
Existe una máxima en el boxeo --citada frecuentemente por nuestro compañero Salvador Rodríguez-- de que un buen peso grande siempre le ganará a un buen peso pequeño.
Más allá de que en estatura tanto Crawford como Canelo son muy similares, la realidad es que el peso natural de cada uno será crucial para determinar el resultado de esta pelea, que en un mundo ideal debería ser un nocaut contundente por parte del mexicano.
Existen muchos casos que nos podrían servir como modelo para predecir el resultado, el último de ellos fue Jermell Charlo, quien subió dos divisiones para enfrentar a Canelo (a pesar de una notable ventaja en estatura y alcance), pero el peso eventualmente le jugó en contra al 'Iron Man', quien fue superado en casi todos los rounds en camino a una derrota por decisión unánime.
En peso superwelter, Jermell Charlo parecía tener pocos rivales a su altura, pero en supermediano la historia fue muy diferente y a duras penas pudo arrancarle un par de rounds --en el mejor de los casos-- a Canelo, acostumbrado a cargar con un cuerpo de 168 libras en el día a día.
El caso de Crawford es similar, incluso peor, porque él subirá realmente desde el peso wélter, donde fue el rey absoluto. Es cierto que Crawford tuvo un ensayo frente a Israil Madrimov en superwelter, pero no mostró una gran versión ese día a pesar de salir con un triunfo por decisión unánime que le entregó el título interino de la OMB y el absoluto de la AMB.
Existe un mundo de diferencia entre Madrimov y Canelo, esa diferencia --además del peso-- pone contra las cuerdas a Crawford y ni siquiera hemos llegado al 13 de septiembre. Así que, respondiendo a la pregunta inicial, la respuesta es no rotundo, Crawford no tiene posibilidad frente a Canelo. (Erick Cervantes)
ENTIENDO QUE DESPUÉS del combate difícil de digerir entre Canelo y William Scull se haya generado tanta expectativa cuando Terence Crawford subió al ring y se confirmara el próximo combate. La reacción natural del fanático es: "éste sí le va a complicar la vida a Canelo" o "esta sí será una pelea que valdrá la pena". Lamento decepcionarlos o pincharles el globo de la ilusión, pero Crawford no tiene ninguna posibilidad real para ganar, más allá del factor sorpresa.
Y las señales son claras. Bud tiene 37 años y nadie puede cuestionar que es un gran campeón y uno de los mejores libra por libra del mundo, el problema está en que su grandeza radicaba en peso ligero, superligero y welter. Para que se hagan una idea, desde que se convirtió en campeón de las 130 libras hasta que abandonó las 147, sumó 17 victorias, 15 KOs y triunfos aplastantes ante rivales de renombre como Errol Spence Jr., Shawn Porter, Amir Khan, Viktor Postol, Yuriorkis Gamboa, entre otros.
El problema fue cuando subió a las 154 libras buscando el título interino de la OMB. El Crawford rápido como un trueno en sus descargas se vio lento, el que tenía movimientos defensivos alucinantes era descifrable y, sobre todo, quedó en evidencia su techo. Madrimov, un peleador sin nombre propio, hizo sudar a un futuro Salón de la Fama. Ahora en 168 libras Crawford estará cruzando la frontera realista que su cuerpo permite, mientras Canelo ya se estableció en esa categoría. Es más probable ver a Crawford noqueado en septiembre que sorprendiendo al mexicano. (German García)