<
>

El 2023 de Las Leonas: un año cambiante, con variantes y el objetivo mayor cumplido

Para algunos fue un año de mayor o menor. Para otros un año súper positivo por lograr el objetivo mayor: ganar la octava medalla dorada en la historia en los Juegos Panamericanos de Santiago y clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024. Lo cierto es que el 2023 de Las Leonas fue un año de mucho aprendizaje con cuatro momentos clave que determinaron la temporada y son el gran puntapié al objetivo olímpico del año que viene. Y así es su repaso.

El cuerpo técnico comandado por Fernando Ferrara acercó una base de jugadoras como parte del proceso a la gran meta del año que viene que es disputar, en lo posible, la lucha de alguna medalla en la capital francesa, y por qué no, ir en búsqueda del primer oro histórico tras la plata conseguida en Tokio 2020 (disputado en 2021 por la pandemia del Coronavirus). Una idea ambiciosa y con una vara puesta por la propia Selección tras este resultado y el posterior subcampeonato mundial, y que sintió el trajín, sobre el final del año, de la ardua competencia local e internacional, pero impuso resultados positivos y necesarios en los momentos clave.

Para ello, Ferrara utilizó 31 jugadoras en el recorrido del 2023 con una base de 14 jugadoras que se repitieron en las cuatro convocatorias para las tres grandes citas del año: la doble fecha para el cierre de Pro League 2022-2023 a fines de abril, comienzo de mayo y junio, los Juegos Panamericanos de Santiago a fin de octubre y principios de noviembre y el comienzo de la Pro League 2023-2024 en diciembre. Agustina Albertario, Agostina Alonso, Clara Barberi, Pilar Campoy, María José Granatto, Julieta Jankunas, Rocío Sánchez Moccia, Victoria Sauze, Delfina Thome, Sofía Toccalino (tendrá un 2024 a pura recuperación por una rotura de ligamento en la rodilla derecha), Eugenia Trinchinetti, Valentina Costa Biondi y Agustina Gorzelany (se perdió la última fecha de Pro League 2022-23 para su recuperación física) fueron las que estuvieron en estas competencias en el año. Cabe aclarar que Valentina Raposo también fue parte de esta base, pero, con el Mundial Junior en diciembre se perdió la primera doble fecha de Pro League del año y la última.

Lucina Von der Heyde y Jimena Cedrés arrancaron el año dentro de las nóminas y, luego, dejaron de estar en consideración por avocarse a su carrera en Europa. Similar al caso de María Paula Ortíz, que con la ciudadanía europea en juego no tuvo alternativa que perderse el proceso para poder continuar con su recorrido profesional en el Viejo Continente.

A partir de este paradigma, distintas jugadoras fueron apareciendo en las listas de la última fecha de la Pro League 2022-2023. Como el caso de Juana Castellaro y Alina Piccardo que tuvieron su debut. La jugadora de River solo se perdió la jornada en Santiago del Estero en diciembre por el Mundial Junior de Chile y la de San Fernando no fue parte de las convocadas a los Panamericanos, sin embargo, se mantiene como parte del proceso. Quienes perdieron luego su lugar, aunque siguen en consideración, fueron Catalina Andrade y Guadalupe Adorno. Al igual que Castellaro, Sofía Cairó se fue asentando en el plantel como una de las más jóvenes.

Bárbara Dichiara y Bianca Donati, con la reducción de 22 a 16 jugadoras y 2 reservas para Santiago, no fueron parte del plantel campeón panamericano, pero, regresaron en la Pro League de diciembre a las nóminas. Celina Di Santo fue otra de las que se sumó en el segundo semestre. Primero, por la baja de Agustina Albertario por lesión en la previa de Santiago y ya ratificada posteriormente para jugar la doble fecha con Países Bajos y Gran Bretaña. La fecha de diciembre también vislumbró algunos nombres que se tendrán en consideración y que tuvieron su primera vez con la camiseta albiceleste. Ellas fueron Victoria Manuele, figura del Metro con Santa Bárbara, Stefanía Antoniazzi y Carolina Carrizo.

Por último, con Clara Barberi prácticamente ratificada entre las arqueras, Cristina Cosentino y Ana Dodorico fueron parte del tridente de arqueras que mayor continuidad lograron. Siendo las primeras dos las que estuvieron en casi todos los certámenes. Habrá que esperar a qué sucederá a partir del año próximo, sobre todo, con las más jóvenes como Mercedes Artola, elegida mejor arquera del Mundial Junior y que podría empezar a pelear por un lugar o mismo Zoe Díaz, Lara Casas, Brisa Bruggesser, entre otros nombres de las menores de 21 años que lograron el subampeonato mundial y podrían empezar a codearse con la Mayor.

En cuanto a los números, Las Leonas jugaron un total de 16 partidos en el año, con 11 victorias (6 por Pro League y 5 por Juegos Panamericanos), 1 empate (culminó en triunfo por penales australianos ante Gran Bretaña) y 4 derrotas (con Nueva Zelanda, Australia y Países Bajos en dos ocasiones), con 57 goles a favor y 17 goles en contra. La goleadora del año fue Agustina Gorzelany con 14 tantos. Indudablemente, el triunfo más importante se dio en la final panamericana ante Estados Unidos por 2 a 1 de manera agónica grito de Trinchinetti, top 5 de mejores jugadoras del año por la Federación Internacional de Hockey (FIH) y ganadora del Olimpia a la mejor jugadora de hockey argentina de la temporada.

Hubo dos derrotas que marcaron el cierre de un año, que hasta ese momento venía positivo desde los resultados. Las dos fueron con Países Bajos en la Pro League, en diciembre. La primera de ellas luego de ir dominando prácticamente todo el encuentro por la ventaja mínima y perder por goleada en los minutos finales por 4 a 1. Y la segunda, un categórico resultado de 7 a 1 que fue un baldazo de agua fría. No obstante, para muchos, a tiempo para barajar y dar de vuelta en la antesala al inicio de un 2024 que tendrá a París como el gran norte a seguir, en un equipo que aspira a lo más alto y frente al gran rival que deberán superar si quieren ser campeonas olímpicas por primera vez en la historia.

El calendario de la próxima temporada será súper exigente e iniciará con la Pro League 2023-2024, que dispone de cuatro doble fechas hasta fines de junio y otorga la clasificación al Mundial 2026. Luego vendrán los Juegos Olímpicos de París que se disputarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2024. Posteriormente Argentina jugará la Pro League 2024-2025 para cerrar el año calendario.