El equipo de Queens superó el 'poder torpedo' de su homólogo del Bronx, mientras que los Cubs se colaron entre los 10 primeros. ¿Quién más ascendió o cayó?
Es la semana 2 de la temporada 2025 de MLB, y si bien nuestros tres mejores equipos se mantienen firmes desde la semana 1, tenemos algunos grandes saltos que sacuden el top 10.
Juan Soto y los New York Mets entran al top cinco esta semana (en el proceso, superan a Aaron Judge y los New York Yankees impulsados por bates torpedo), mientras que los Chicago Cubs de Kyle Tucker avanzan rápidamente del puesto 14 al 6. Los San Francisco Giants y los Boston Red Sox también son nuevos miembros del club de un solo dígito.
Sin embargo, no ha sido tan divertido en Atlanta, ya que los Bravos han caído del puesto número 2 en nuestro ranking de pretemporada al número 11 en la Semana 1, y ahora al número 15 en la Semana 2.
Nuestro panel de expertos se ha combinado para clasificar a cada equipo con base en una combinación de lo que hemos visto hasta ahora y lo que ya sabíamos antes de la maratón de 162 juegos que supone una temporada completa de béisbol. También les pedimos a los expertos de ESPN MLB, Jesse Rogers, Bradford Doolittle y David Schoenfield, que nos dieran su opinión sobre los 30 equipos.
Semana 1 | Rankings previo MLB 2025

1. Los Angeles Dodgers
Récord: 10-4
Ranking anterior: 1
¿Tres derrotas seguidas? ¡Qué va! Los Dodgers han dominado en casa al principio, pero han tenido un rendimiento mediocre como visitante, ya que, una vez más, la profundidad de su pitcheo se pone a prueba. El zurdo Justin Wrobleski permitió ocho carreras el martes, un día después de que el cuerpo de lanzadores permitiera seis, lo que llevó a dos derrotas consecutivas ante los Nacionales. Con Blake Snell y otros lesionados mientras Clayton Kershaw se recupera, los Dodgers se sienten un poco cortos en el montículo. Su ofensiva tendrá que imponerse, y lo hará, pero Los Ángeles, incluso después de una victoria el miércoles, se encuentra en una situación desconocida: con el tercer mejor récord de su división. -- Rogers

2. Philadelphia Phillies
Récord: 8-3
Ranking anterior: 2
Podría resultar extraño sugerir que un bateador designado de 32 años, que viene de una racha de tres años con un promedio de 44 jonrones, esté despuntando. Pero en los primeros compases, Kyle Schwarber está en su mejor momento. En los primeros 10 juegos de los Phillies, Schwarber conectó cinco jonrones, lideró la Liga Nacional con un OPS+ de 248 y empató con Shohei Ohtani con la velocidad de salida promedio más alta en las mayores. Lo que en realidad destaca como posiblemente diferente para Schwarber es su mejorada tasa de contacto. Su tasa de ponches (20%) es un 8.5% menor que en 2024, cuando igualó su promedio de carrera (28.5%) en esa categoría. Según Statcast, la tasa de Schwarber de cuadrar lanzamientos ha pasado del percentil 30 al 89. -- Doolittle

3. San Diego Padres
Récord: 10-3
Ranking anterior: 3
San Diego finalmente perdió un partido tras jugar como visitante por primera vez el fin de semana pasado en el gélido Chicago. A pesar de la derrota en la serie, la flecha sigue apuntando hacia arriba para los Padres, quienes ostentan la tercera efectividad más baja del béisbol durante las primeras semanas de la temporada. Su bullpen es aún mejor, ocupando el segundo lugar en efectividad con una estelar marca de 1.78 al comenzar el miércoles. Incluso sin Tanner Scott, el juego es tan duro como siempre, ya que los diestros Jason Adam y Jeremiah Estrada han sido casi intocables. Lo mismo puede decirse del cerrador Robert Suárez, así como de un par de otros lanzadores de la parte trasera. Esto ha impulsado a San Diego a un comienzo fulgurante. -- Rogers

4. New York Mets
Récord: 8-4
Ranking anterior: 8
Francisco Lindor ha tenido un comienzo tibio, pero a medida que avanza su undécima temporada en las Grandes Ligas, está empezando a alcanzar cifras impresionantes en su carrera. Lindor alcanzó la marca de los 1,500 hits esta semana, lo que dio pie a varios artículos que se preguntaban si estaba destinado a convertirse en el próximo bateador de 3,000 hits en el béisbol. Esa meta está lejos, pero Lindor, de 31 años, es el más joven de los 24 jugadores activos con al menos 1,500 hits en su carrera. Su próximo objetivo es un jonrón histórico. Tras anotarse en esa columna con un jonrón contra los Marlins el martes, Lindor ahora suma 249 jonrones en su carrera. -- Doolittle

5. New York Yankees
Récord: 7-5
Ranking anterior: 4
Los Yankees no tuvieron un buen desempeño en dos juegos con temperaturas casi gélidas en Detroit al comienzo de esa serie, perdiendo 6-2 el lunes con una temperatura de 38 grados Fahrenheit y luego 5-0 el martes con 34 grados Fahrenheit. Ambos juegos se adelantaron de la noche a la tarde debido al frío. Al menos en el segundo juego pueden atribuirlo al enfrentamiento con el ganador del Cy Young, Tarik Skubal. Mientras tanto, con Clarke Schmidt realizando una buena primera apertura de rehabilitación, los Yankees esperan que se una a la rotación la próxima semana, reemplazando a Will Warren (6.00 de efectividad en dos aperturas) o Carlos Carrasco (7.71 de efectividad en tres partidos). Carrasco permitió tres jonrones en la derrota por blanqueada del martes, pero Warren aún tiene opciones. -- Schoenfield

6. Chicago Cubs
Récord: 9-6
Ranking anterior: 14
Las bases por bolas y las bases robadas han sido la clave para los Cubs, que presumen de una de las mejores ofensivas de la liga. Se parecen a algunos de los equipos del mánager Craig Counsell en Milwaukee, donde no se basan tanto en el poder como en la velocidad y la defensa. Esto les ha sido útil hasta ahora en el gélido Wrigley Field, donde ganaron series contra los Padres, con base en el clima cálido, y los Rangers, con una imponente estructura. Los Cubs han anotado siete o más carreras en la mitad de sus juegos, dándole a su bullpen amplias ventajas. Esto podría ser necesario la mayoría de las veces, ya que los juegos más cerrados han resultado en algunas actuaciones deficientes en la parte trasera. La energía de Chicago esta temporada estará en el plato. -- Rogers

7. Texas Rangers
Récord: 9-4
Ranking anterior: 6
Los Rangers comenzaron con marca de 8-4 a pesar de ser superados por 12 carreras en esos juegos. Texas ganó sus primeros cinco juegos de una carrera, además de su único juego de dos carreras, lo que creó esa disparidad inicial. Claro que hay dos maneras de ver esta desconexión. Los Rangers se mantienen en una posición cómoda en la clasificación a pesar de una ofensiva en declive que ha bateado por debajo de .200 como grupo. Por lo tanto, las victorias ajustadas les dan tiempo a los Rangers hasta que los bateadores se pongan en marcha. La forma cínica de verlo es que la diferencia es un presagio de un desastre inminente. La verdadera respuesta, como siempre, probablemente esté en un punto intermedio, pero de una forma u otra, los Rangers necesitarán anotar más carreras. -- Doolittle

8. San Francisco Giants
Récord: 9-3
Ranking anterior: 12
Wilmer Flores suma cuatro jonrones en menos de 40 turnos al bate, tras conectar cuatro el año pasado en 214 turnos. Su regreso tras la lesión de rodilla de la temporada pasada podría ser un buen impulso para los Gigantes, ya que conectó 23 jonrones en 2023 y ha tenido varias temporadas con un OPS de .800, incluyendo un récord personal de .863 hace dos años. Discretamente, ha tenido una buena segunda mitad de su carrera, conectando 60 jonrones en tres temporadas en San Francisco, que no siempre es el lugar más fácil para conectar jonrones. -- Rogers

9. Boston Red Sox
Récord: 6-7
Ranking anterior: 13
Tras su histórico flojo comienzo, Rafael Devers revirtió la situación, al igual que toda la alineación de Boston en una barrida de tres juegos contra los Cardenales, en la que los Medias Rojas anotaron 36 carreras y conectaron 45 hits. Incluyendo el último juego de la serie contra Baltimore, los Medias Rojas anotaron 44 carreras en cuatro juegos. Devers se fue de 11-7 con un jonrón, cuatro bases por bolas y solo un ponche contra San Luis. Alex Bregman también rompió su flojo comienzo, al irse de 18-9 con 2 jonrones, 5 dobles y 10 carreras impulsadas en una racha de cuatro juegos.-- Schoenfield

10. Arizona Diamondbacks
Récord: 7-6
Ranking anterior: 5
La pérdida de Ketel Marte se sintió en el plato para Arizona, que está un poco por debajo en la tabla en una sólida División Oeste de la Liga Nacional. La distensión de Marte en el tendón de la corva se produjo justo después de que los D-backs lo firmaran con un nuevo contrato de seis años y $116.5 millones, lo que debería llevarlo a retirarse en el desierto. Formó parte de una serie de recientes extensiones de contrato para jugadores por parte de Arizona, que busca posicionarse como un destino, con un buen equipo y el atractivo de la zona de Phoenix. El lanzador Corbin Burnes firmó allí en parte porque reside en Scottsdale todo el año. Cada vez más jugadores hacen lo mismo, lo que da a los D-backs una ventaja, si saben aprovecharla. -- Rogers

11. Baltimore Orioles
Récord: 5-8
Ranking anterior: 7
La defensa de los jardines ha estado un poco inestable, lo que ha frustrado al mánager Brandon Hyde. El domingo, Jorge Mateo, quien sustituyó a Cedric Mullins, pifió una línea de Bobby Witt Jr., lo que habría dejado el inning con dos outs sin hombres en bases. En cambio, los Royals terminaron anotando tres carreras. El viernes, Tyler O'Neill tiró a segunda base en vez de al plato, lo que permitió a Witt anotar desde primera y le dio a Vinnie Pasquantino la opción de pegar un sencillo remolcador de tres carreras. "Ya hemos tenido tres ocasiones en las que ha tirado la pelota a la base equivocada", dijo Hyde. "Si Bobby Witt está en primera base y la pelota cae así, Tyler debería entender que el tiro tiene que ir al plato".
-- Schoenfield

12. Detroit Tigers
Récord: 7-5
Ranking anterior: 17
Tras ser barridos por los Dodgers al comienzo de la temporada, los Tigres respondieron con una victoria en la serie en Seattle, una barrida sobre los Medias Blancas y otra victoria en la serie sobre los Yankees. El tercer jonrón de Spencer Torkelson en 2025 el martes impulsó a los Tigres, el primero de tres jonrones en la cuarta entrada. Terminó de 4-2 en el juego, elevando su línea ofensiva de la temporada a .310/.408/.643. Ha sido un gran impulso para una alineación que necesita un bateador de poder en la mitad del orden, pero cabe destacar que su tasa de ponches se mantiene muy alta, con un 32.7%. -- Schoenfield

13. Houston Astros
Récord: 5-7
Ranking anterior: 10
Los aficionados de Houston, descontentos con el plan de pretemporada de los Astros, se animaron mucho durante la primera semana completa de la temporada, cuando los Jugadores de la Semana fueron los exAstros Kyle Tucker (Liga Nacional) y Alex Bregman (Liga Americana). Incluso eso estaría bien -¡bien por ellos!-, pero coincidió con lo que ha sido un comienzo horroroso para la ofensiva de Houston. En sus primeros 11 juegos, los Astros anotaron solo 32 carreras. Mientras tanto, entre los dos, Tucker y Bregman generaron 30 carreras durante ese lapso para sus nuevos equipos. Sus reemplazos en Houston -Isaac Paredes y Cam Smith- se combinaron para cinco. ¡Auch! -- Doolittle

14. Kansas City Royals
Récord: 6-6
Ranking anterior: 15
El as zurdo de los Royals hasta ahora ha sido... no, no Cole Ragans, sino Kris Bubic. Permitió solo una carrera en sus dos primeras aperturas, ponchando a la impresionante cifra de 16 bateadores en 12⅔ entradas. La última vez que Bubic abrió fue en abril de 2023, cuando hizo tres aperturas antes de someterse a una cirugía Tommy John (y antes de eso, tuvo una efectividad de 5.58 como abridor en 2022). Regresó la temporada pasada, completando sus 27 partidos como relevista. Si bien su recta promedia solo 92.2 mph, ha generado una alta tasa de ponches en sus dos aperturas, del 34%. Si logra mantener ese ritmo con su recta, podría ser una revelación sorprendente. -- Schoenfield

15. Atlanta Braves
Récord: 2-9
Ranking anterior: 11
Ha sido un comienzo sorprendentemente malo para Atlanta, mientras los Bravos ahora intentan acumular buenas noticias. Llegar a casa en Truist Park fue un buen comienzo. Entrar en la senda de las victorias ayudó. La segunda victoria, un triunfo por 7-5 contra Filadelfia, rival de la División Este de la Liga Nacional, incluyó un jonrón y cuatro carreras impulsadas del receptor Sean Murphy en su primer juego de regreso de la lista de lesionados. Spencer Strider debe hacer otra apertura de rehabilitación en las menores después de alcanzar los 75 lanzamientos en su última salida. Y aunque aún no hay una fecha clara para el regreso de Ronald Acuña Jr., podríamos verlo de vuelta en unas semanas. Todas son buenas noticias. Los Bravos sin duda las necesitan. -- Doolittle

16. Tampa Bay Rays
Récord: 5-6
Ranking anterior: 9
Si los Rays tienen alguna posibilidad de llegar a los playoffs, necesitarán que Yandy Díaz y Junior Caminero bateen, y hasta ahora ninguno lo ha hecho: en los primeros nueve juegos de los Rays, ambos se combinaron para no conectar jonrones, solo tres carreras impulsadas y un promedio de bateo de .197. La habilidad de Caminero es evidente: su velocidad de bate es excepcional (percentil 100) y tiene una capacidad de contacto excepcional, pero no conectó una sola pelota en esos primeros nueve juegos. La historia ha sido similar para Díaz, el campeón de bateo de la Liga Americana en 2023. Al igual que Caminero, solo se ha ponchado cuatro veces en nueve juegos, pero no ha causado daño. De hecho, los Rays solo conectaron cinco jonrones, tres de ellos de Brandon Lowe. -- Schoenfield

17. Toronto Blue Jays
Récord: 8-5
Ranking anterior: 20
La gran noticia de la semana fue que Vladimir Guerrero Jr. acordó una extensión de contrato de 14 años y $500 millones, que pasará a la historia como uno de los momentos más importantes en la historia de los Blue Jays. Quizás Guerrero vio ese "0" en la columna de jonrones y pensó que era mejor firmar ahora. El acuerdo, el tercero más grande en la historia de MLB después de los contratos de Juan Soto y Shohei Ohtani, rompe el récord anterior en la historia de los Blue Jays: el contrato de $150 millones firmado por George Springer como agente libre. Sin duda, la incapacidad de Toronto para fichar a Soto u Ohtani hizo que la gerencia probablemente ofreciera un precio más alto de lo que se sentía cómoda, pero retener a la estrella local fue generalmente reconocido como algo que la franquicia tenía que hacer. Ahora Guerrero solo necesita batear como lo hizo en 2024, cuando valía 6.2 WAR. -- Schoenfield

18. Milwaukee Brewers
Récord: 7-5
Ranking anterior: 24
Milwaukee comenzó a enderezar el rumbo tras un mal comienzo, gracias en parte al joven Jackson Chourio. Tuvo una semana destacada, bateando por encima de .380 con tres jonrones. Chourio podría terminar el año como el bateador más peligroso de una alineación de los Cerveceros que aún cuenta con Christian Yelich y William Contreras. Tiene solo 21 años, pero al igual que la estrella de los Padres, Jackson Merrill, juega como si tuviera mayor edad o experiencia. Los expertos de la industria creen que no pasará mucho tiempo antes de que Chourio sea el hombre fuerte de Milwaukee. -- Rogers

19. Seattle Mariners
Récord: 5-8
Ranking anterior: 16
El diestro Logan Gilbert ha estado generando elogios por su apertura, basándose en la de 2024, cuando terminó sexto en la votación del Cy Young de la Liga Americana. En tres aperturas, Gilbert lidera la liga en WHIP (0.623) y ponches (25), con una efectividad de 2.55 y un FIP de 2.22. Gilbert ha aumentado el uso de su splitter de élite, lanzándola aproximadamente una cuarta parte del tiempo hasta ahora, después de estar cerca del 13% la temporada pasada. No se le puede culpar: los bateadores están bateando .000/.025/.000 contra el splitter hasta ahora. Lamentablemente, la suerte de Gilbert en la categoría de victorias y derrotas no ha mejorado. Tras un récord de 9-12 en 2024, Gilbert tiene un récord de 0-1 en 2025 a pesar de su dominio. -- Doolittle

20. Cincinnati Reds
Récord: 5-8
Ranking anterior: 18
Hunter Greene está retomando el ritmo que dejó la temporada pasada, cuando fue seleccionado por primera vez para el Juego de Estrellas. Greene lanzó una joya el lunes en San Francisco, casi logrando la blanqueada completa. Lanzó 8⅔ entradas, ponchando a siete, permitiendo cuatro hits y una base por bolas. En tres aperturas, Greene acumula 23 ponches y solo tres bases por bolas, lanzando cinco entradas, luego siete y finalmente la del lunes cerca del juego completo. Se ha convertido en el as que los Rojos esperaban cuando lo seleccionaron en la segunda selección general del draft de 2017. -- Rogers

21. Los Angeles Angels
Récord: 7-4
Ranking anterior: 22
Los Angels se han mantenido cerca del primer lugar de la División Oeste de la Liga Americana durante la última semana, a pesar de un diferencial de carreras que se mantuvo en equilibrio hasta el martes. La buena noticia: todos los demás equipos de la división estaban en números rojos. Kyren Paris, un miembro sorpresa en la plantilla del día inaugural de los Angels, ha sido una revelación. El jugador de 23 años comenzó la temporada con un desempeño de 91-10 y un solo jonrón durante su esporádica participación en las Grandes Ligas. Durante sus primeras nueve salidas de 2025, Paris se fue de 21-9 con tres jonrones y un impresionante OPS de 1.491. Ha alternado entre la segunda base y el jardín central hasta ahora con el mánager Ron Washington, y aunque no se mantendrá en este nivel, Paris se ha convertido en un jugador para tener en cuenta en los primeros compases. -- Doolittle

22. Cleveland Guardians
Récord: 5-6
Ranking anterior: 21
La gira de nueve juegos que abrió la temporada fue sin duda una decepción, con un récord de 3-6, y la preocupación al comenzar la temporada fue la principal culpable: la rotación abridora tuvo marca de 1-5 y una efectividad de 6.70, con un promedio de menos de cinco entradas por apertura. En total, la rotación registró solo 26 ponches en 43 entradas, aunque los Guardianes jugaron contra los Reales y los Padres, dos de los mejores equipos de contacto en las mayores. La rotación se ubicó en la mitad de la tabla en este aspecto en 2024 (14.º en las mayores), así que consideremos esta incapacidad para hacer fallar a los bateadores como algo para tener en cuenta por ahora.-- Schoenfield

23. St. Louis Cardinals
Récord: 5-7
Ranking anterior: 19
El abridor Miles Mikolas vio su efectividad subir de 3.38 a 11.25 tras una desastrosa actuación en Boston el fin de semana. Permitió 11 hits en tan solo 2⅔ entradas, camino a una derrota de 18-7 para San Luis. Mikolas no es precisamente alguien que extrañe a los bateadores, pero los últimos años han sido difíciles de comprender después de un buen comienzo en su carrera con los Cardenales. Tan recientemente como en 2022, permitió 170 hits en 202⅓ entradas lanzadas. Nada mal. Pero desde entonces, ha permitido más hits que entradas, por un amplio margen. En 2023, permitió 226 hits en 201⅓ entradas, y el año pasado permitió 194 hits en 171⅔ entradas. Con su contrato venciendo este año, ¿encontrará St. Louis interesados en la fecha límite y renunciará a su cláusula de no intercambio? -- Rogers

24. Minnesota Twins
Récord: 4-8
Ranking anterior: 25
Con un récord inicial de 3-7, los Twins batearon apenas .199, pero quizás el mayor problema ha sido la falta de entradas que ha lanzado la rotación. Solo en dos ocasiones en esos 10 juegos, un abridor registró un out en la sexta entrada. Sí, es temprano, y el conteo de lanzamientos será ultraconservador, pero incluso para los estándares de 2025, se necesita obtener más de los abridores. Sin embargo, el bullpen cargó con la derrota del domingo, cuando Griffin Jax permitió las carreras del empate en la novena entrada contra Houston y luego Louis Varland cargó con la derrota en la décima (fue la cuarta aparición de Varland en seis días, aunque Jax estaba bien descansado). La frustración del mánager Rocco Baldelli se desbordó en la derrota del lunes ante los Royals, cuando fue expulsado protestando por una violación del reloj de lanzamientos a su lanzador Simeon Woods Richardson (que otorgó una base por bolas). -- Schoenfield

25. Athletics
Récord: 5-8
Ranking anterior: 23
El inicialista Tyler Soderstrom se ha perfilado como uno de los bateadores revelación de la Liga Americana en los primeros 12 juegos. Soderstrom conectó seis jonrones en los primeros 12 juegos de los Atléticos, un periodo en el que lideró la liga en jonrones, slugging y OPS+. Si bien el Sutter Health Park tuvo el segundo porcentaje de slugging colectivo más alto del béisbol durante ese periodo, detrás del Angel Stadium de Anaheim, el aumento de poder de Soderstrom no fue una quimera. Cuatro de sus jonrones llegaron durante la primera gira de los Atléticos. Con el novato Jacob Wilson también teniendo un comienzo espectacular, los Atléticos podrían tener una alineación potente si Brent Rooker se acerca a su nivel de 2024. -- Doolittle

26. Washington Nationals
Récord: 5-7
Ranking anterior: 27
Los Nacionales han tenido inicios emocionantes con algunos de sus jóvenes jugadores fundamentales, como James Wood, MacKenzie Gore y Mitchell Parker. Por otro lado, el lento inicio de carrera de Dylan Crews ha continuado esta temporada. En sus primeras 10 salidas, Crews solo conectó cinco sencillos y una base por bolas en 37 turnos, lo que lo deja con un OPS+ de -12. Y sí, aparentemente se puede llegar a lo negativo en esa métrica. La línea ofensiva de por vida de Crews es .200/.260/.303 para un OPS+ de 61. Un inicio lento sigue siendo solo un comienzo, pero los Nacionales necesitan que Crews muestre señales positivas, o podría requerir un poco más de pulido en Triple A.-- Doolittle

27. Pittsburgh Pirates
Récord: 5-8
Ranking anterior: 28
Pittsburgh elevó su promedio de bateo por encima de .200 esta semana, pero ¿cuánto durará? La incapacidad de los Piratas para aportar ofensiva a un cuerpo de lanzadores decente sigue siendo una tendencia anual. Irónicamente, es el veterano Andrew McCutchen, quien ha tenido un buen comienzo, pero ninguno de sus jóvenes está produciendo. Hasta el martes, ningún jugador había conectado más de dos jonrones, mientras que jugadores como Oneil Cruz (.211) y Bryan Reynolds (.191) estaban pasando por momentos difíciles. Ke'Bryan Hayes mostró algunas señales de vida la semana pasada, pero los Piratas necesitarán mucho más bateo para mantenerse a flote. -- Rogers

28. Miami Marlins
Récord: 6-6
Ranking anterior: 26
Clayton McCullough, debutante en Grandes Ligas, está aprendiendo rápidamente sobre el escrutinio que conlleva ser mánager. McCullough recibió críticas, entre otros, del equipo de transmisión de los Mets durante una secuencia durante la derrota de Miami el martes. Con los Mets ganando 6-5 en la sexta entrada, había un out, corredores en primera y tercera, y Juan Soto llegando al plato. McCullough ordenó un pase intencional, llenando las bases para Pete Alonso. Presumiblemente, el objetivo era preparar una doble matanza... excepto que McCullough ordenó que el cuadro interior y los jardines entraran. El jardinero central Derek Hill jugaba a solo 82 metros del plato. Alonso conectó un doble que vació las bases al jardín central izquierdo. Bienvenido a los reflectores, mánager.-- Doolittle

29. Colorado Rockies
Récord: 2-9
Ranking anterior: 30
El movimiento juvenil de este año ha comenzado en Colorado, donde el equipo ascendió esta semana a Zac Veen, seleccionado en la primera ronda del draft de 2020. Veen, de 23 años, se ganó el ascenso tras batear de 31-12 al comenzar la temporada en Triple-A Albuquerque. Tras una serie de lesiones en los últimos dos años, Veen logró una hazaña poco común en 2024: jugar en todos los niveles de la organización de los Rockies, incluso con 10 apariciones al plato en partidos de la liga de novatos. Pero todo eso fue solo para prepararlo para su momento en Coors Field, donde bateó de 4-1 en su debut el martes. -- Rogers

30. Chicago White Sox
Récord: 2-9
Ranking anterior: 29
Un punto para destacar ha sido el veterano abridor Martín Pérez. En una rotación que comenzó la temporada con un total de 40 aperturas en MLB, además de Pérez, el zurdo de 34 años ha permitido solo cuatro hits y una carrera en 12⅓ entradas en dos aperturas. Si bien ambas aperturas fueron en días fríos contra los Twins como local y en Detroit, al menos Pérez le ha dado estabilidad a la rotación desde el principio. Pérez tiene un contrato de un año con una opción mutua de $10 millones para 2026, así que, si continúa lanzando bien, seguramente su nombre estará en los rumores de intercambio. -- Schoenfield