<
>

El trayecto de Los Leoncitos en el Mundial de Malasia

Tras un viaje accidentado, Los Leoncitos, con paso firme, llegaron a Malasia a defender el título que habían conseguido en 2021. A principios de diciembre se disputó una nueva edición de la Copa del Mundo, esta vez en Kuala Lumpur.

El debut ante Australia se dio en un encuentro muy cerrado, pero Los Leoncitos se abrazaron festejando el gol que les dio la victoria. Luego quedaba enfrentar a Malasia y Chile, y el equipo argentino salió airoso de ambos partidos, estableciéndose en la cabecera del Grupo A y llegando al primer partido eliminatorio: Alemania.

El equipo europeo fue un rival bastante intenso, que no solo festejaba un gol, sino también el error argentino. El conjunto de Juan Ignacio Gilardi luchó hasta el final, dando lo mejor que tenían, pero no lo logró, y cayó 2 a 1 y perdiendo la posibilidad de buscar ser bicampeón.

Así fue como, con ese golpe anímico, enfrentaron a Países Bajos, por el 5° y 8° puesto. En estas instancias los partidos son más complicados, y los errores pueden pagarse muy caros. Los Leoncitos no pudieron ante los neerlandeses y siguieron su camino hacia el 7° y 8° lugar en el Mundial Junior.

En el partido ante Pakistán, se los vio más sueltos y tranquilos, y capaz esa fue la clave para la victoria. No es fácil perder dos veces de manera consecutiva, y si bien están dando sus primeros pasos en el alto rendimiento, no dejan de ser jóvenes.

“Se que no es lo que vinimos a buscar, pero la verdad que no tengo duda de que dejamos la vida en cada partido, ahora solo queda levantar la cabeza y seguir”, comentó Tomás Ruiz, jugador de Los Leoncitos, en sus redes sociales.

Este equipo comenzó cuesta arriba, subiendo la escalera del mundial sin trastabillarse, pero una piedra los hizo tropezar y caer, y no les permitió conseguir lo que tanto ansiaban. Pero no es más que eso, una piedra que se puede correr y estudiar. Aprender de los errores, y también entender que el deporte es así, a veces da y otras veces quita, pero siempre se puede obtener algo en lo que trabajar y mejorar para la próxima competición.

Los Leoncitos son un equipo con muchas aptitudes, y con jugadores que se pueden ver en la lista de Los Leones para el proceso olímpico de 2024 como: Bautista Capurro, Agustín Bonanno, Joaquín Toscani e Iñaki Minadeo.

Si bien muchos terminaron su pasaje por el equipo junior, Argentina demuestra que está a la altura y que quiere ir siempre en busca de todo, y que siempre va a dar pelea, sea quien sea el rival. Lo demostraron en 2021 y este año demostraron que constantemente intentan dejar todo y aún más por la albiceleste.