<
>

Cómo miden los árbitros los metros obligatorios para ingresar al área

¿Es a ojo? ¿Se guían con las líneas marcadas? La regla de recorrer cinco metros para poder ingresar al área y atacar siempre genera polémicas en el hockey nacional e internacional. Semanas atrás, en el televisado por STAR+ del Metro, Bautista Capurro protagonizó un gol anulado por esta infracción. El árbitro Juan Francisco Botta, a instancias de su compañero Horacio Robledo, fue quien tomó la decisión final. ¿Qué dice la regla?

Promediaba la mitad del segundo cuarto el jugador de Ciudad A recibió una infracción dentro de la línea punteada. Trasladó la bocha en diagonal hacia la izquierda y sacó un revés furibundo que dejó sin chances al arquero Emiliano Bosso. Era el 2 a 1 para Muni en el clásico con GEBA. Botta lo cobró, pero, rápido Robledo lo llamó por el intercomunicador y decidió que el gol no era válido. “La regla indica que la pelota tiene que estar quieta (como en todos los tiros libres), que todos los jugadores, tanto defensores como atacantes, deben estar a por lo menos cinco metros, que la pelota no puede ser jugada dentro del área hasta que haya recorrido la distancia indicada o haya sido tocada por un defensor - esto es porque el tiro libre fue otorgado dentro de los 23 metros y de los cinco metros entre el área y la línea punteada. Se tiene en cuenta el lugar desde donde se jugó el tiro libre y el lugar por el que ingresa al área”, explicó Botta en charla con ESPN Hockey.

El apartado 2 del artículo 13 del Reglamento FIH, Procedimientos para los castigos, dice: “Sí el jugador que ha realizado el golpe franco continúa jugando la bola (y un defensor no la ha tocado todavía): este jugador puede jugar la bola cualquier número de veces, pero la bola debe desplazarse al menos 5 metros, antes de que el jugador introduzca la bola en el área golpeando o empujando la bola de nuevo”. También aclara que “alternativamente después de que un defensor haya tocado la bola, ésta puede ser introducida en el área por cualquier jugador incluido el jugador que realizó el golpe franco”.

El autopase para cobrar un tiro libre fue introducido 15 años atrás. Más de una vez fue polémico entender con exactitud cómo hacen los árbitros para medir el recorrido exacto de los jugadores y las jugadoras para tener la posibilidad de atacar el área. En este sentido Botta clarificó: “Hablando de esa jugada puntual, como es una zona de responsabilidad mía, lo primero que debo hacer es tomar una decisión con respecto a la misma, y mi decisión en cancha fue cobrar el gol, ya que consideré que el jugador había recorrido cinco metros antes de ingresar al área. Como la jugada me generó dudas, decido consultar a mi compañero para que corrobore mi decisión o para que gracias a su mejor visual me ayude a corregirla".

Y agregó: "El diálogo con Horacio (Su dupla arbitral) fue corto y conciso, yo le indiqué la decisión que había tomado y el porqué de la misma y le consulté puntualmente por el lugar desde el que Bauti (Capurro) había comenzado la conducción. Para mí juega el tiro libre desde la punteada y por eso cobré gol. Rápidamente me contesta que el delantero había jugado el tiro libre desde adentro de la punteada, y que no había recorrido cinco metros. Por lo que decidí modificar mi fallo original, llamar a los capitanes y comunicarles del cambio de decisión y el porqué del mismo", concluyó el árbitro.

En cuanto a cómo es la división de roles y qué parte le corresponde a cada juez Juan Francisco Botta contó que en principio tienen una charla previa al partido y ahí conversan los límites y sumó: "Si bien puede haber una zona de responsabilidad mía, como es el caso de la jugada en cuestión, la misma se da en lo que llamamos lugar o zona ciega, en la cual la visual puede verse comprometida por la disposición de los jugadores. Por lo que se trabaja todo el tiempo en conjunto para poder tomar mejores decisiones. Gracias al avance de la tecnología podemos estar conectados todo el partido y resolver este tipo de jugadas de una manera más rápida y efectiva. Y la recomendación es esa, apoyarse en el compañero".

El árbitro es la autoridad dentro del campo, se puede equiovcar, es humano, pero de todas formas los jugadores deberán acatar lo sancionado.