<
>

'Guerrera' Torres pide mejores premios económicos para boxeadoras

Previo a su ingreso al Salon Internacional de la Fama, Ana María Torres platicó con ESPN sobre que el boxeo femenil tenga mejores pagos


MÉXICO.- Ana María ‘Guerrera’ Torres, pionera del boxeo profesional femenil en México, revela un deseo antes de ser ingresada al Salón Internacional de la Fama en Canastota, Nueva York: que la mujer que practica el pugilismo en el país gane bien, pues considera que a veces dan mejor espectáculo en el ring que los varones.

“Me gustaría que ya pronto les paguen bien a las mujeres. Tienen sueldos de risa porque no podemos vivir del boxeo ni antes ni ahora. Que fueran conscientes los promotores que las mujeres damos grandes espectáculos, muchas veces mejores que los hombres. Nosotras nos entrenamos, nos preparamos buscando estar al 100 por ciento”, declaró Ana María Torres a ESPN, previo a si ingreso al Salón Internacional de la Fama.

Retirada desde 2013, refiere Ana María Torres que los sueldos entre hombres y mujeres son más o menos iguales cuando se pelean entre 4 y 8 rounds, pero que el premio se dispara hacia un lado a partir de los 10, algo con lo que está en total desacuerdo.

“Ya cuando van de 10 rounds para arriba empiezan a ser más fuertes las sumas, ya puedes hablar y a negociar tu dinero, cuánto puedes ganar y con qué rival, o dependiendo también del rival qué tan fuerte ya puedes ir negociando”, señala la exdeportista nativa de Ciudad Nezahualcóyotl.

“El hombre gana $1,000 pesos, es un decir, y al entrenador le da por ahí del 15, 10%, pues este le reparte al preparador físico, al psicólogo, al nutriólogo. La mujer cobra $300, es mucha la diferencia”.

Dice que “arriba del ring a veces las peleas femeniles son mejores, con más adrenalina, son de tú a tú, de ‘me das y te doy’; no son sangrientas, pero todo es respetable, claro”. Añade Torres que su forma de pensar no pretende demeritar a sus compañeros, pues “es muy respetado el boxeo varonil a nivel mundial y los mexicanos hemos demostrado la calidad que se tiene en el país”.

Apunta que un campeón mundial tiene un sueldo exagerado, pero mientras que “el hombre sí puede vivir de sus peleas, las mujeres no”, por lo que hace un llamado a las autoridades pertinentes a escuchar su opinión. Ella habla las boxeadoras en activo, siendo una de ellas su hermana Silva ‘Guerrerita’ Torres.

Recuerda que la primera mujer que obtuvo 1 millón de dólares por ganar una pelea fue la boricua Amanda Serrano no hace mucho tiempo, y hoy aplaude que el Senado de la República haya aprobado por unanimidad el salario base para hombres y mujeres deportistas profesionales “que ayuden a solventar gastos y te dé para vivir”.

Por otro lado, Ana María Torres viajó con su esposo Cristóbal Mora y sus hijos adolescentes Cristóbal y Julio a Nueva York, donde fue inducida al Salón Internacional de la Fama de Canastota. La primera mexicana en conseguirlo es Laura Serrano, cuya carrera la hizo prácticamente en Estados Unidos, debido a que en su tiempo no se permitían las peleas profesionales de mujeres en México.

Se dice nerviosa porque nunca se imaginó que pudiera compartir un escenario de tal envergadura con muchos de sus ídolos como ‘Pipino’ Cuevas, Humberto ‘Chiquita’ González, Daniel Zaragoza, Julio César Chávez y el mismo Muhammad Ali. “No los vi en vivo, pero sí en video; fueron parte de mi inspiración. Les aprendí mucho, sobre todo la técnica”.

A manera de colofón dice la 'Guerrera': “Nunca me arrepiento ni reniego de nada. Soy feliz. No regresé a pelear, pero estoy con mi familia. Tengo mi gimnasio en Neza que maneja mi mamá y mis hermanos. Hoy me toca estar como mamá. Hoy estoy llevado a los hijos por el buen camino”.

Ana María Torres debutó en el boxeo en 1999. Fue la primera mujer en el mundo en obtener el Cinturón Diamante de peso supergallo del Consejo Mundial de Boxeo en 2011 al vencer a Jackie Nava. Tuvo nueve defensas del título de peso supermosca.