<
>

El 2023 de Chile tuvo resultados históricos en todas sus categorías

El crecimiento de Chile en la competencia de hockey en el 2023 siguió dando sus frutos, con la continuidad del trabajo realizado en las años previos. Se han llegado a resultados históricos como la medalla de plata para Los Diablos en los Juegos Panamericanos de Santiago o la de bronce para Las Diablas que estuvieron muy cerca de ser subcampeonas también. En los combinados Junior, sumaron experiencia y roce internacional con los Mundiales, tras tanto Los Diablitos como Las Diablitas, ser bronce panamericano.

Lo cierto es que el 2023 para Los Diablos inició, nada más y nada menos, que con un Mundial. La Selección mayor de Chile viajó a India con expectativa, pero, no se quedará con los mejores recuerdos. De por sí, le tocó un grupo inicial difícil con Países Bajos, Nueva Zelanda y Malasia. Y cayó en los tres partidos, pese a hacer una buena producción ante los malayos. Finalizó 15° junto a Japón tras caer con Argentina y Francia en los partidos posteriores y se marchó con 5 goles a favor y 32 en contra.

Lo mejor para los dirigidos por Diego Dabanch vino después, en los Juegos Panamericanos en Santiago. Jugar de local fue clave para La Roja que logró un resultado histórico: llegar a la final y quedarse con la medalla de plata. Integró el Grupo A con Argentina, México y Perú. Pasó en segunda posición tras ganarle a los mexicanos y peruanos y caer con Los Leones. En semifinales enfrentó a Canadá y lo venció por 3-2 en penales australianos tras igualar lograr el empate 1 a 1 con gol de Franco Becerra y, luego, Adrián Henriquez, gran héroe en la definición que atajó lo necesario para avanzar. En la final, logró mantenerse en partido durante gran parte del tiempo, pero, la jerarquía albiceleste fue más y Los Diablos finalizaron con el subcampeonato tras caer por 3 a 1.

Por lo pronto, en los números, el 2023 de los varones fue con 10 partidos en el año con 2 victorias, 1 empate y 7 derrotas (28 goles a favor y 39 en contra. El empate se definió por shoot-outs y ganó 3 a 2 en la definición. El 2024 se avecina con la posibilidad de clasificar a los Juegos Olímpicos de París con el Preolímpico a disputarse en Omán, entre el 15 y el 21 de enero. Allí buscarán uno de los tres cupos e integraran el Grupo B con Canadá, Alemania y Nueva Zelanda.

El año para Las Diablas también fue de crecimiento. Las dirigidas por Diego Amoroso apuntaron todos los cañones a la gran competencia que tuvieron en el año: los Juegos Panamericanos como local. Y no defraudaron a su público que, finalmente, no las vio perder en el tiempo regular. Se fueron con 4 victorias y 1 empate, posterior caída por penales australianos.

El camino inició en el Grupo B con goleada por 10 a 0 a México, un triunfo clave ante Canadá por 2 a 0 y la finalización como líderes tras ganarle 2 a 0 a Cuba. Luego, llegó el plato fuerte, la semifinal ante Estados Unidos. Fue sin dudas uno de los mejores partidos de la Selección femenina chilena. Estuvo cerca de ganarlo pero terminó 1 a 1 y en la definición por shoot-outs, las norteamericanas fueron más contundentes y las derrotaron por 3 a 1 para avanzar a la final. Sin embargo, obtuvieron un bronce clave, nuevamente ante las canadienses y con doblete de Denise Rojas para darle el 2 a 0 y la clasificación al Preolímpico.

Justamente en India del 13 al 19 de enero se llevará a cabo la competencia para buscar una de las tres plazas para la cita de 2024 en París. Viajarán el 5 de enero y allí se enfrentarán en su Grupo con: Alemania (5° del mundo), Japón (11°) y República Checa (25°).

Los Diablitos tuvieron un año dividido en dos grandes competencias en el año: el campeonato panamericano junior de Barbados en abril y el Mundial junior de Malasia en diciembre. En el certamen regional, integró el Grupo A con Argentina y Brasil. Tras caer con Los Leoncitos por 7 a 0, venció a los brasileños 2 a 0 y clasificó a la semifinal. Instancia en la que cayeron derrotados por Canadá, 3 a 1 en los penales australianos, tras igualar 1 a 1 en el tiempo regular. Finalmente fue bronce para los dirigidos por Matías Amoroso, después de doblegar a Estados Unidos por 4 a 1 y sellar su pase al Mundial.

En Malasia, justamente, le tocó enfrentar a los locales en el Grupo A junto a Australia y Argentina. Fue una fase inicial complicada para la Selección juvenil de Chile que fue goleado en los tres partidos (dos veces 7 a 1 y una vez 8 a 0). Tras caer con Sudáfrica por 5 a 1 y Corea del Sur por 2 a 1, se volvió con el 15° puesto tras ganar por 4 a 1 ante Canadá tomándose revancha, en la única victoria de los seis encuentros que disputó.

Para Las Diablitas el camino fue similar. En los Panamericanos junior de Barbados, integró el Grupo A con Canadá, las locales y Guyana. Ganó los tres encuentros, con 31 goles a favor y ninguno en contra. Luego, fue el turno de la semifinal ante Estados Unidos, pero, fue derrota por 2 a 0 en los penales australianos tras igualar 1 a 1. El bronce llegó tras golear por 5 a 1 a Canadá, en una buena medida, para disputar el Mundial junior de local.

En la cita mundialista inició con un gran triunfo ante Sudáfrica por 1 a 0 en el grupo A. Pero, la jerarquía de Australia y Países Bajos que le ganaron 2 a 0 y 7 a 0, respectivamente, fue mucho para las dirigidas por Alejandro Gómez. Se despidieron del campeonato con el 12° puesto tras ganarle 2 a 1 a Corea del Sur, luego de caer previamente por 5 a 1 ante Estados Unidos y vencer 2 a 0 a Zimbabue.