<
>

Juegos Olímpicos: ¿qué jugadores aseguraron su lugar en París 2024?

Alcaraz sueña con presentarse en dobles masculino con Nadal. Getty

Este lunes 10 de junio no solo significó el día después de otra emocionante edición de Roland Garros, sino también que dictaminó el cierre de la lista por ranking de los Juegos Olímpicos, cita que se desarrollará en París del 27 de julio al 04 de agosto.

Tal como sucede cada vez en la prestigiosa competencia de naciones, el polvo de ladrillo francés albergará cinco modalidades en tenis, producto del individual masculino, que presentará 64 jugadores, del individual femenino, también con 64, del dobles masculino, que expondrá 32 equipos, dobles femenino, también con 32, y del dobles mixto, con 16.

De esta manera, el coqueto complejo del Grand Slam galo recibirá a 172 deportistas, 86 hombres y 86 mujeres, permitiendo tan solo 12 por país, seis por género, aunque únicamente cuatro en singles, que probablemente se robe los flashes en búsqueda de una medalla en el ansiado podio.

En consecuencia, una de las máximas atracciones la aportará el español Rafael Nadal (264°), quien usará su ranking protegido para disputar su cuarta edición, luego de Atenas 2004, Beijing 2008 y Río 2016, totalizando dos primeros puestos, y desea cumplirle el sueño a su compatriota Carlos Alcaraz (2°), el cual manifestó en contadas ocasiones el anhelo de formar dupla con su ídolo.

En caso de confirmarse la asistencia del zurdo manacorí, que utilizaría el mismo recurso que su coterráneo Pablo Carreño Busta (876°), quien obtuvo la presea bronceada en Tokio 2021, la "Roja" completaría cupo con Alejandro Davidovich Fokina (32°), quitándole la oportunidad a Pedro Martínez (47°), que ya expresó públicamente su descontento.

Por el lado de los representantes sudamericanos, la Argentina alinearía a Sebastián Báez (19°), Francisco Cerúndolo (27°), Mariano Navone (29°) y Tomás Etcheverry (31°), dejando afuera a Facundo Díaz Acosta (64°), campeón en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, mientras que Chile haría lo propio con Nicolás Jarry (20°), Alejandro Tabilo (24°) y Tomás Barrios Vera (155°), segundo en suelo nacional durante la pasada temporada.

Encolumnada en el talento de Jannik Sinner (1°), flamante número 1 del mundo, Italia será otra que asegure cuatro embajadores en la competencia, a raíz de la actualidad de Lorenzo Musetti (30°), Matteo Arnaldi (34°) y Luciano Darderi (41°), al igual que Rusia con Daniil Medvedev (5°), Andrey Rublev (6°), Karen Khachanov (22°) y Roman Safiullin (43°), Serbia con Novak Djokovic (3°), Laslo Djere (46°), Miomir Kecmanovic (53°) y Dusan Lajovic (57°), Francia con Ugo Humbert (16°), Adrian Mannarino (21°), Gael Monfils (36°) y Arthur Fils (38°), Estados Unidos con Taylor Fritz (12°), Tommy Paul (13°), Ben Shelton (14°) y Sebastian Korda (26°), y Australia con Alex De Miñaur (9°), Jordan Thompson (37°), Alexei Popyrin (49°) y Christopher O'Connell (68°)

Cabe destacar que el alemán Alexander Zverev (4°), reciente campeón en Roma y finalista en Roland Garros, defenderá el oro conseguido en el cemento japonés, donde superó 6-3 y 6-1 a Khachanov para emular a su legendaria compatriota Steffi Graff, así como Djokovic probablemente afronte su última posibilidad para lograr la hazaña, tras fallar en Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2021.