<
>

El valor simbólico de la victoria de Sinner en las ATP Finals

Jannik Sinner (11° del mundo) entró a las ATP Finals de Turín por la baja de su compatriota Matteo Berrettini (7°) y venció a Hubert Hurkacz (9°) por 6-2, 6-2. En el último partido del round robin necesita vencer al ya clasificado Daniil Medvedev (2°) para tener aspiraciones a meterse en las semifinales. A su vez, se aseguró finalizar el año como Top 10.

Noche soñada e inesperada para el italiano, que se enteró que jugaría por primera vez el Torneo de Maestros unas horas antes de salir a la cancha. Sin embargo, puso la cara por Berrettini (que se retiró por una molestia abdominal) y disputo un partido perfecto; sólo perdió cuatro games ante Hurkacz. Este jueves está obligado a ganarle a Medvedev y tendrá su lugar entre los cuatro mejores en Turín si el polaco derrota a Alexander Zverev (3°), ante el desconcierto del teutón por esta situación.

Cabe mencionar que si Sinner hace lo propio pero el alemán también obtiene un triunfo, quien avanzará será el campeón olímpico; más allá de que el 100% de efectividad favorecería al local, la reglamentación indica que haber disputado los tres partidos del round robin tiene más valor -en caso de igualdad en victorias-, que un mejor promedio de victorias.

Más allá de qué suceda a partir de ahora, el joven de 20 años y tres meses hizo historia: se convirtió en el segundo tenista en activo más joven en ganar un partido en las ATP Finals, sólo por detrás de Juan Martín Del Potro (lo logró con dos meses menos) y a una edad más temprana que todo el Big Four y los actuales tenistas de elite como Zverev y Stefanos Tsitsipas (4°).

Por último, terminará su fabuloso 2021 entre los diez mejores del ranking junto a Berrettini y, por primera vez desde la creación del escalafón mundial, dos italianos culminarán la temporada en ese prestigioso lote.