<
>

Los 100 mejores futbolistas y entrenadores del mundo: Porteros

En el fútbol moderno, no basta que un arquero sea bueno con los guantes. Hoy en día, se espera que los paragoles inicien las jugadas de ataque, no solo que las repelan. La agilidad y los reflejos se dan por sentado, pero los mejores porteros del mundo también combinan confianza y audacia en sus zonas de penalti, que los hacen ver como superhombres.

Manuel Neuer, Bayern Munich y Selección de Alemania

Según el gran Lothar Matthaus de la selección alemana y del Bayern, Neuer ha reformulado las funciones del arquero.

"Yo diría que virtualmente las reinventó", afirmó Matthaus en enero de 2015, dando a entender que Neuer merecía ganar el Ballon d'Or por su desempeño en el triunfo de Alemania en la Copa Mundial de 2014.

En el Barcelona, Pep Guardiola tuvo a Víctor Valdés, cuyas facilidades para hacerse del balón lo hicieron un defensa-arquero ideal.

En el Munich encontró a Neuer, con destrezas aún superiores con el balón que podrían hacerle un jugador de campo más que aceptable. En la temporada 2013-14 hubo solo 10 jugadores de la Bundesliga cuyos pases fueron más precisos que los de Neuer.

Eso por sí solo no bastaría para confirmar la primacía de Neuer sobre sus contemporáneos. Es más que un arquero, por sus reflejos felinos y por su dominio del área chica en los saques y tiros, y es un consumado organizador de la defensa.

David De Gea, Manchester United

En la caída en desgracia del Manchester United durante los últimos tres años, solo un jugador ha podido mantener los elevados estándares de los años de Sir Alex Ferguson.

"Solo Dave salva", dicen los carteles en el Old Trafford, y sin De Gea, el deterioro del United con seguridad sería más acentuado.

El decente historial a la defensiva del United durante las dos temporadas bajo la dirección de Louis van Gaal fueron con justicia atribuidas al jugador español, cuya colección de tres distinciones consecutivas de Jugador del Año del United es el testimonio de los aficionados de la deuda a su excelencia. La contextura palilluda que lo marcaba cuando llegó al Manchester en el año 2011 se ha robustecido, y el anteriormente sosegado De Gea se ha transformado en un líder.

En las situaciones uno a uno, puede que no haya alguien mejor. La decisión de Ferguson, aconsejado por el entonces director auxiliar Eric Steele, de firmar a De Gea en vez de a Neuer, ofrecido por el Schalke, en pocas oportunidades ha sido lamentada.

Gianluigi Buffon, Juventus

"Queríamos ser como él." Que Iker Casillas, ganador tres veces de la UEFA Champions League, dos veces de la Eurocopa y de la Copa Mundial, haya dicho eso de Buffon refleja la longevidad y el legado del capitán de la selección de Italia.

Buffon cumplirá 39 años en enero y llegará a las dos décadas de excelencia casi inquebrantada tras de él. Los 33 millones de libras que el Juventus pagó al Parma por él en el año 2001 rompió el récord mundial para un arquero, que se mantiene a la fecha, y ha sido una ganga.

Las cinco vallas invictas que le dieron el triunfo en la Copa Mundial de 2006 puede que hayan sido el punto más alto de su carrera, pero los triunfos del presente casi siempre sobrepasan a los del pasado.

Después de algunas críticas recientes, acalló las voces de los escépticos con sus hazañas en el triunfo del Juventus 1-0 en Lyon el mes de octubre, al estirarse para tapar un gol de Nabil Fekir y parar el balón en un tiro de penalti de Alexandre Lacazette.

"Para eso vivo, para que la gente se trague sus palabras", dijo después.

Jan Oblak, Atlético Madrid

Ningún equipo europeo cuenta con una tradición más fecunda de arqueros que la del Atlético Madrid en los últimos años. De Gea salió del equipo en 2011, y fue reemplazado por Thibaut Courtois en préstamo del Chelsea durante tres años hasta 2014.

Después vino Oblak proveniente del Benfica, en un fichaje de 16 millones de euros que lo convirtió en el arquero más costoso de la Liga en toda la historia.

El jugador esloveno, de algo menos de 1,90 m de estatura, no es tan alto como sus predecesores, pero es capaz de proteger su arquería tan espectacularmente como De Gea y es mucho mejor que Courtois con los pies y la pelota.

En la temporada 2015-16 de la Liga solo fue goleado 18 veces, para igualar un récord de todos los tiempos en manos de Paco Liano del Deportivo La Coruña en la temporada 1993-94. El Director Técnico del Atleti, Diego Simeone, que en el pasado contó con esa pareja ejemplar, señaló un "enorme futuro" para Oblak, quien fue estelar de un equipo que llegó a la final de la Champions League de 2016 y que perdió ante el Real Madrid por penaltis.

Thibaut Courtois, Chelsea

El Chelsea no ha visto el mejor desempeño de Courtois, en comparación con el esplendor de sus tres años en préstamo al Atlético Madrid. El jugador belga ha señalado ocasionalmente que podría no seguir en Londres en el largo plazo, ya que en España ha disfrutado mucho más de su vida y del fútbol. "No creo que llegue al final de mi carrera en Londres", afirmó durante la Eurocopa de 2016, y su actual temporada en el Stamford Bridge parecía decisiva.

Algunos aficionados del Chelsea ansiaban contar con Petr Cech, a quien se le permitió ir al Arsenal en el verano de 2015, especialmente al ver las dificultades de Courtois en la penosa defensa de los azules de su título de la temporada 2014-15. No obstante, la llegada de Antonio Conte pareció haber revivido la confianza y la valentía de Courtois. Si quisiera dejar Londres, todo posible pretendiente deberá pagar una enorme cantidad.

Hugo Lloris, Tottenham

La leyenda de los Spurs, Teddy Sheringham, recientemente seleccionó a Hugo Lloris como el mejor arquero del equipo entre todos, un gran elogio al tomar en cuenta jugadores como Ray Clemence y Pat Jennings que alguna vez engalanaron al White Hart Lane.

El jugador francés, capitán del Tottenham y también de su selección nacional, es uno de los más modernos exponentes de su arte.

Con su metro 88 y su esbeltez de mediocampista central, su figura contrasta con la arquetípica de los guardametas del fútbol inglés. Sus habilidades con el balón parecen indicar que se sentiría cómodo en una posición de campo, una percepción que se ve reforzada por su inclinación hacia siempre poner en juego la pelota desde atrás.

Con su gran osadía al recibir pases cruzados y al enfrentar atacantes, dirige a sus compañeros dando el ejemplo y se desplaza casi tanto como el resto de los jugadores, que siguen en los partidos la estrategia de acción a todo dar de Mauricio Pochettino.

"Solo se pueden decir cosas buenas de él", afirmó Pochettino después de que Lloris mantuvo a raya a los delanteros del Bayer Leverkusen para asegurar un empate 0-0 en Alemania el pasado mes.

Keylor Navas, Real Madrid

Si el Real Madrid hubiese enviado los documentos a tiempo el 31 de agosto de 2015, el jugador costarricense hubiese formado parte del Manchester United y De Gea estaría de vuelta en su ciudad.

Fue un error administrativo que al final fue beneficioso para todos los involucrados, ya que la primera temporada de Navas como jugador del Madrid hizo que los aficionados no pensaran ya más en De Gea, que junto con Iker Casillas, partió al Oporto ese verano.

El guardameta de reserva, convertido en un ídolo del Santiago Bernabeu y campeón de la Liga Champions al final de la temporada 2015-16, Navas no es un jugador versátil arquero-defensa, ni un brillante organizador de la defensa. Es en cambio un paragoles dentro del mejor estilo latinoamericano; ágil, alerta y experto en desestabilizar mentalmente a los oponentes en las jugadas uno a uno. "Es un excelente arquero", dijo Cristiano Ronaldo en marzo.

Petr Cech, Arsenal

Perder a Cech ante Arsène Wenger y el Arsenal ensombreció el ánimo de José Mourinho aún más allá de lo usual, cuando Roman Abramovich, propietario del Chelsea, permitió que el veterano de 11 temporadas partiese a un destino elegido por el propio guardametas en el verano de 2015.

El Chelsea contaba con Courtois, cuyo regreso después del préstamo al Atlético Madrid forzó a Cech a sentarse en la banca, pero el jugador belga hasta ahora no ha podido emular la consistente seguridad que el checo brindó por tanto tiempo.

Courtois tiene un camino por andar si se quiere acercar al récord de 182 porterías a cero del checo en la Liga Premier. Cech deja lo espectacular a los demás; el posicionamiento siempre ha sido el factor clave de su juego. "Les evitará de 12 a 15 goles cada temporada", predice el capitán del Chelsea John Terry, cuando la deserción de Cech terminaba de materializarse. El Arsenal sin duda será un equipo más sólido al contar con él.

Claudio Bravo, Man City

El fútbol inglés todavía no ha visto hasta dónde puede llegar Bravo. El jugador chileno ha sido el punto focal de una controversia filosófica acerca de si la función de los arqueros es jugar integrados al equipo, un criterio que comparte Pep Guardiola, o que su primer y principal papel es tan solo ser un paragoles y un receptor de pases.

Su debut en un partido de clásico plagado de errores ante el United el 10 de septiembre no mejoró su reputación. Guardiola, no obstante, describió el desempeño de Bravo como "uno de los mejores que he visto en mi vida", y también lo defendió al ser expulsado en partido ante el Barça en el Nou Camp, que perdieron 4-0 el 19 de octubre.

Durante sus ocho años en el Real Sociedad entre 2006 y 2014, fue reconocido como uno de los mejores jugadores del fútbol español, una categoría que conservó al ganar dos títulos con el Barcelona. En la arena internacional fue capitán de la selección chilena en sus gloriosos triunfos en la Copa América los años 2015 y 2016. Es por esas razones que su director tiene tanta fe en él.

Marc-Andre ter Stegen, Barcelona

Cuando Guardiola quiso un nuevo arquero para el Manchester City, apuntó inicialmente hacia Ter Stegen, el jugador tal vez más parecido a Neuer. La presencia física de Ter Stegen no es tan imponente como la de su compatriota, pero sí comparten grandes aptitudes en el arco y también en la defensa. Oliver Kahn, jugador leyenda de Alemania que pertenece a una escuela más tradicional de guardametas, es un fan confirmado.

"Todo lo que hace lo hace con tanta tranquilidad", dijo Kahn en 2013, cuando el Barcelona buscó obtener a Ter Stegen, a la fecha jugador del Borussia Monchengladbach.

Kahn también lo defendió cuando, alejado de la arquería como es su costumbre, fue dominado por un globo desde una distancia de 46 metros que le propinó Alessandro Florenzi del Roma en septiembre de 2015.

"Si yo fuese su Director Técnico, pasaría la página y le diría que no cambie su orientación y que conserve su estilo", dijo Kahn. La partida de Bravo al City pone en las manos de Ter Stegen, que anteriormente solo participó en encuentros de la Copa y de la Champions League, la titularidad a tiempo completo como guardameta del Barcelona.