<
>

¿Por qué es tan importante España para el resto de temporada de F1?

play
McLaren, ¿El nuevo peligro para el campeonato de Red Bull? (4:43)

Javier Trejo Garay, junto a Adal Franco, Alex Pombo y José Antonio Cortés, con el análisis y el debate de lo que depara el Gran Premio de España con un equipo que promete a ser más que un rival más para Red Bull. (4:43)

Llega la gran prueba para McLaren, Ferrari y Mercedes. ¿Son o no son un rival para Red Bull?


Hay al menos un par de razones por las cuales España es tan estimable para probar un Fórmula 1: una es el clima mediterráneo invernal y por lo cual siempre fue un destino para los test invernales; la otra es el Circuit de Catalunya, en Barcelona.

Es un circuito de 4.6 kilómetros con subidas y bajadas, un asfalto abrasivo (ayuda a la creación de neumáticos en situaciones extremas), pero parejo, hecho expresamente para la competición motor. Pero, sobre todo, es un trazado que reúne curvas de todo tipo: alta, media y baja velocidad. Si McLaren, Ferrari y Mercedes quieren confirmar su reto a Red Bull, deberán salir fortalecidos de España.

A continuación, expondremos porque es tan importante el resultado del Gran Premio de España de cara a la temporada europea de la F1. También propondremos que sería lo ideal, lo óptimo y lo alarmante para tres equipos: McLaren, Ferrari y Mercedes.

¿Por qué Red Bull no? Porque Red Bull es, a priori, favorito para España y otras pistas que vienen en el calendario, como Silverstone o Austin, más adelante en la campaña. Nos parece redundante argumentar el favoritismo de Red Bull en este tipo de pistas, bastará con hacer una descripción del Circuit para remarcar las fortalezas del RB20 de Milton Keynes; por otro lado, lo que queremos es hacer un cuadro de lo que podría ocurrir en la temporada, si las tres organizaciones mencionadas confirman sus anteriores rendimientos.

LAS CURVAS RED BULL, en el Circuit de Catalunya son claras: la vertiginosa curva tres; la también rápida curva cuatro; el zigzag en la siete y ocho que da paso a la curva nueve, a fondo con estos autos de efecto suelo y que es de subida. Y finalmente el veloz paso de la curva 13 y 14 que llevan a la larga recta. Más vale salir bien ‘pisados’ de la 14 para no perder terreno en esa recta.

Y justamente el Red Bull RB20 sigue siendo el auto más estable en el paso por curva rápida. Su eficiencia aerodinámica sigue estando por encima del resto. ¿Cómo lo sabemos? Porque Japón nos da una idea de que esperar: fue un uno – dos de Red Bull con unos contundentes 20 segundos de Verstappen, primero, al Ferrari de Carlos Sainz, tercero. En clasificación, Max le sacó .292 milésimas de segundo al McLaren de Lando Norris (ya entonces se intuía que McLaren traía algo bajo la manga).

Luego, en China, de nuevo Red Bull probó su punto con otra cómoda victoria de Mad Max partiendo desde la pole. Shanghái, como Suzuka, también cuenta con curvones de alta velocidad, como la siete, que se parece mucho a la tres del Circuit de Catalunya y demandan mucha carga aerodinámica.

Además, como mencionamos arriba, este trazado es una pista de carreras al 100 por ciento, no como Miami, o Australia, o Canadá, o más adelante en el calendario Azerbaiyán, Singapur, Las Vegas, que son calles de parques o de vialidades citadinas improvisados para un fin de semana de carreras. El Circuit está hecho para el automovilismo, por lo que su asfalto es muy parejo, apenas algún bache. Sus lavaderos no son tan abultados y por lo tanto los Fórmula 1 podrán configurar su agarre mecánico para ir bien abajo. Oro puro para Red Bull.

Gran Parte de la eficiencia aerodinámica de estos F1 la sustenta el suelo del auto. El de Red Bull sigue siendo una maravilla del diseño. Ese eficiente fondo plano es apoyado por un conjunto de aletas y alerones en la superficie del RB20 que aumentan el agarre, dirigiendo el aire justo a donde se le necesita para apoyar y refrigerar el auto. Este conjunto de partes son las necesarias para ir bien confiados en las curvas de alta velocidad en las que –valga la redundancia- se necesita de toda la velocidad posible para lograr una buena eficiencia de todo el paquete. Nadie saca más provecho a estas curvas que Red Bull.

En cuanto al resto del trazado, las curvas de baja y mediana velocidad, con los autos bien pegados a la superficie Red Bull no debería sufrir tanto como en otros circuitos -Miami, Mónaco y Canadá. Y lo que sigue en la temporada se parece a España: Austria, Silverstone, SPA, Zandvoort, Monza, Austin, Hermanos Rodríguez, Interlagos, Lusail, Yas Marina... todos escenarios con curvas de alta y mediana velocidad; circuitos permanentes de alta o mediana carga aerodinámica; en la mayoría no debería ser un problema tener suspensiones duras y de baja altura. Es decir, son zonas cómodas para el RB20.

Red Bull será la libre en España, pero… ¿qué hay de los cazadores?

McLaren

LO IDEAL sería vencer a Red Bull en su propio terreno. Si el MCL38 vence en Catalunya y con pole incluida, tendremos una temporada muy competida entre estos dos equipos, una en la que las manos de los pilotos y lo que puedan desbloquear de rendimiento con actualizaciones posteriores, harán la diferencia.

PERO LO ÓPTIMO no sería necesariamente ganar. A McLaren le bastaría con dar la pelea para ir confiados en resto de campaña. Sabrían que tienen un auto que puede competir contra Red Bull, lo suficiente para ponerlos nerviosos –ya RB ha dado muestras de ese nerviosismo con su pedido a FIA para que revise la flexibilidad del alerón delantero de McLaren y Ferrari-. No ganar, pero estar muy cerca tanto de la pole como del hipotético Red Bull ganador, sería un buen resultado para los de Woking.

SIN EMBARGO, SERÍA LAS ALARMAS se encenderían si se repiten los resultados de Japón y China. Sería un mazazo a las pretensiones de McLaren y sus actualizaciones –que empezaron a llegar en Miami y que seguirán en España, pero en menor medida-. Esa distancia contra Red Bull implicaría perder terreno contra otros rivales, como Ferrari.


Ferrari

LO IDEAL sería volver a la carga y, como McLaren, vencer a Red Bull en ‘su pista’. Más allá del mal fin de semana en Canadá, sabemos que Ferrari tiene la velocidad punta, pero en España deberán confirmar que su paso por curva rápida está a la par de los mejores, que ahora mismo son Red Bull y McLaren, en ese orden.

POR LO TANTO, LO ÓPTIMO, sería mejorar la velocidad del SF-24 en curvas como las arriba mencionadas. Si vemos que Leclerc y Sainz mantienen el paso en la curva tres, cuatro, la nueve, la 14, por mencionar algunas, entonces entenderemos que han dado un paso al frente y que tienen ‘a tiro a la libre’. Terminar en el podio, cerca de sus rivales –cinco a ocho segundos-, no estaría nada mal para Ferrari de cara al resto de temporada.

LO ALARMENTE sería repetir lo de Canadá. Sería confirmar que Ferrari no tiene auto para plantar cara a Red Bull y McLaren y que estarán muy limitados en el resto de campaña, esperando a Hungría o Singapur para intentar un triunfo. Peor aún, sería ratificar que Ferrari, lejos de afianzarse como el rival de Red Bull, lucha por mantener a Mercedes atrás.


MERCEDES

EL ESCENARIO IDEAL es claro: arrimarse al podio. No es necesario que ganen, nadie lo espera, pero un sólido podio en Catalunya –y por sólido entendemos ganar en pista y estrategia, sin imponderables como abandonos, errores o fallas de sus rivales-, sería oro molido para lo que viene en el año. Un resultado con el cual podrían trabajar con la confianza de que van por el camino correcto.

PERO SERÍA ÓPTIMO vencer a Ferrari en general. Óptimamente hablando, si un Mercedes está en Q3 con claras intenciones de pole y luego en carrera terminan por detrás de Verstappen y los McLaren, pero no a unos lapidarios 20 segundos del ganador, es un avance. Eso implicaría luchar mano a mano contra Ferrari y el Red Bull de Checo Pérez, quien hipotéticamente tendría que remontar, ya que tiene una penalización de tres posiciones en la parrilla de salida y no es un gran clasificador, por lo que no sería raro verlo partir octavo o un poco más atrás. Un resultado así también inyectaría confianza a la organización de Toto Wolff y estaríamos hablando a partir de España, de 'el equipo juez de la temporada', el que va a dictar quien se lleva el mundial de constructores (pues el equipo que pierda puntos contra Mercedes, poco a poco irá perdiendo el campeonato, ojo en esto con Checo Pérez).

LO ALARMANTE sería no meter las manos en Catalunya. Volver al limbo en el que estuvieron en otras fechas cuando no podían con los tres equipos de arriba, pero tampoco tenían competencia de Aston Martin o algún otro auto; iban solos, a su ritmo. Y si esto sucede en España, pues posiblemente solos se quedarán por el resto de temporada. Sin ser factor en nada.


En conclusión: España nos dará una hoja de ruta para las futuras carreras de Fórmula 1. La pregunta es clara: ¿Qué tan cerca están realmente McLaren, Ferrari y Mercedes de Red Bull? La respuesta la tendremos una vez caiga la bandera de cuadros en el Circuit.